Cuento de Óscar Collazos: Cabalgata dominical

Hoy compartimos con los lectores de ESCRIBIR Y CORREGIR un cuento corto del escritor colombiano Óscar Collazos, incluido en su libro Biografía del desarraigo, un libro publicado en Buenos Aires en 1974. Personificada en un presidente, esta es una historia corta apenas trazada -hay que leerla entre líneas- sobre la política, el abuso del poder, los sueños truncados…

Collazos escribió novelas, cuentos, ensayos, columnas periodísticas. Es uno de los autores latinoamericanos más importantes del pasado siglo, aunque presentimos que en algunos países (España, sin ir más lejos) no es tan leído como debiera.

Rebajas
PARKER IM, pluma estilográfica azul mate, con plumín fino y recambio de tinta...
776 Opiniones
PARKER IM, pluma estilográfica azul mate, con plumín fino y recambio de tinta...
  • Los diseños elegantes, refinados y de eficacia probada se combinan con una silueta moderna y cónica
  • El penetrante acabado lacado en azul mate se complementa con un llamativo adorno cromado y el emblemático clip PARKER con forma de flecha
  • El resistente plumín fino de acero inoxidable ofrece una experiencia de escritura fiable a la par que personal
  • Su forma cómoda y ergonómica se combina con el trabajo artesanal de PARKER para evocar la rica tradición de la marca
  • Esta pluma estilográfica, que constituye un regalo asequible pero sofisticado, se presenta en un estuche PARKER con un cartucho largo de tinta azul QUINK

Relato corto de Óscar Collazos: Cabalgata Dominical

Después de la primera rechifla, el Presidente enrojeció. La escolta lo rodeó: todos llevaron sus manos a la cintura. Ahí estaban las pistolas ametralladoras. Un piquete de policías cubrió la retaguardia. La cabeza del Presidente sudaba debajo de su sombrero inglés: traje oscuro, corbata vinotinto, camisa blanca, chaleco. El discreto corte de una generación. Con mesura, sustituyeron el corbatín por la corbata, el sombrero de copa y el paraguas fueron desapareciendo como símbolos de elegancia. El barroquismo que heredaron de la Inglaterra que formó a sus abuelos ha sido reemplazado por la sobriedad de una Norteamérica que se resiste al adorno: brutal, carnal, directa, hasta en el más espantoso de sus crímenes. Este hombre de sesenta años sabe lo que hace. “La patria por encima de los partidos ”, podría repetir. Y que nadie se venga a cagar en la Patria ni en sus partidos. Con temple, con una gallardía propia de su generación: a su turno, también ellos conspiraron. Crearon sus células y alrededor de ellas el rojo legendario de un partido perseguido, masacrado en la legalidad. Hoy, los tiempos han cambiado: ahora ellos son la legalidad y es lo que, hoy, entrando a la universidad, tiene presente el Presidente. En menos de un minuto, está en su auto blindado. El Mercedes Benz sale por la avenida más cercana, mientras atrás queda la rechifla, cuerpos heridos revolcándose por el suelo, el pelotón que avanza, los fusiles que disparan, los gritos que aturden el espacio, las piedras rasgando el aire de la tarde. Este aire frío de siempre. Esta ciudad gris de siempre. Estos discretos hombres del poder; estos hijos de puta de siempre.

Y después de todo —decían— no es el momento ni la hora: es el instante de los sueños: miren cómo cae la tarde y se desploman los techos. Sufran, palidezcan con estas incontables derivaciones de la luz. Chóquense las manos, frótense los labios, masajéense los vientres cuando en los solarios se abran las puertas para las diversiones decadentes. No es el momento —decían—: almuercen a las dos de la tarde con aperitivos españoles, afinen ese verso, denle estructura unitaria a la novela, esqueleto y apoyatura a ese lindo cuento que terminan, como si nada pasara. Recuerden la nostalgia: todas las nostalgias acumuladas. Bébanse este vaso de gin y —si es posible— convengan una cita que podrá ser madrugada, para que se hagan las paces en algún hotel de lujo, en una playa catalana. Olviden el pasado, las querellas, los enfrentamientos, las vísceras maltrechas, las dormidas precipitadas, los rencores, las amarguras insensatas: volvamos a ser Uno y felices. Porque, después de todo: digámoslo de una vez por todas. ¿Para qué tantas ceremonias? ¿Para olvidar a ese muchacho de medicina asesinado en pleno día? ¿Para nuestros masacrados, tantas ceremonias?

Óscar Collazos. Cuento incluido en el libro Biografía del desarraigo (1974)

Una historia real sobre el signo de interrogación (Jeff Bezos)

Cuento tragicómico de Isaac Bashevis Singer: El autor

Últimos posts en ESCRIBIR Y CORREGIR

Artículos relacionados

Última actualización el 2023-12-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Plumas estilográficas | Bolígrafos | Estilógrafos | Diccionarios | Libros | Moleskine | Cuadernos | Montblanc

Suscríbete para recibir las novedades una vez por semana

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESCRIBIR Y CORREGIR participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces.