El nombre de este espacio literario y lingüístico, Escribir y corregir, no es casual. La buena redacción, respetuosa con el lector, requiere ambos procesos. Algunos autores escriben primero el texto y después lo corrigen; otros prefieren hacer ambas tareas a la vez. “Cada maestrillo tiene su librillo”, dice el refranero.
En cualquier caso, es necesario pulir cualquier escrito, no solo por el prestigio de la persona que lo ha redactado, sino también -como insinuaba antes- en consideración al lector, que merece todo nuestro respeto.
Últimas entradas del blog
- Un sueño | Relato de Iván Turguénev
- La RAE en su laberinto
- Él Método Montessori
- Un hombre célebre | Relato de Machado de Assis
- El perro muerto | Un relato corto de Tolstói
¿Qué es Escribir y Corregir?
Escribir y corregir es –o al menos lo pretendo– una ventana de ocio y conocimiento para amantes del lenguaje y de la literatura. Y, por qué negarlo, también mi escaparate profesional. Si estás interesado en sacarle el mayor partido posible formal a tus textos, contacta conmigo. Estaré encantado de darte un presupuesto sin compromiso. Dime el número de matrices (o de palabras, si lo prefieres) de tu obra. Agradecería también una pequeña muestra del manuscrito (un folio sería suficiente). Te responderé con la mayor brevedad.
Pero Escribir y Corregir es mucho más que una web de servicios de corrección de estilo. Aquí hablamos de todo lo que tenga que ver con la escritura. Es, en esencia, un blog para amantes de las letras. Hablamos de libros y escritores, publicamos reseñas literarias, comentamos novedades literarias y noticias sobre los hábitos de lectura… Aquí tienen cabida géneros literarios como la novela, el ensayo, el teatro, los relatos cortos, los microrrelatos, los poemas, etcétera.
Cómo coregir un texto en Word, paso a paso (vídeo)
Artículos de escritura en oferta
Plumas estilográficas, bolígrafos, cuadernos, ereaders, atriles…
Contamos también con una tienda de artículos para escritores, correctores y lectores: máquinas de escribir, ordenadores, lectores digitales, agendas, cuadernos, atriles y todos aquellos productos que puedan interesar a nuestros lectores. Dedicamos especial atención a las plumas estilográficas. En esta página te damos la mejor información posible sobre las plumas para escribir a mano: plumas baratas y de lujo, cómo distinguir a las buenas estilográficas, novedades de las mejores marcas (MontBlanc, Parker, Waterman, Faber-Castell…).
Bienvenidos a Escribir y Corregir, un microcosmos para amantes de los libros y de todo lo que tiene que ver con la escritura.
TIENDA ONLINE PARA ESCRITORES, CORRECTORES Y LECTORES
Artículos más leídos en Escribir y Corregir
Pluma estilográfica Lamy Safari
La estilográfica Lamy Safari es una de las plumas más vendidas. Reúne muchas cualidades a un precio más que asequible. Está disponible en numerosos colores, su plumín ofrece numerosas variaciones de trazo y es fácilmente sustituible.
Lamy Safari es una de esas plumas que no puede faltar en ninguna colección.
Saber más sobre la pluma estilográfica Lamy Safari.
Bolígrafos
Una de las páginas sobre bolígrafos más completas. Hablamos de la historia del bolígrafo, de marcas (Parker, Lamy, Bic, Montblanc, Kaweco…). de los tipos que hay de bolígrafos. bolígrafos personalizados, bolígrafos baratos o de lujo…
No te pierdas esta página sobre bolígrafos.
Tres relatos cortos de Tolstói




Aunque el gran maestro ruso es conocido sobre todo por novelas como Ana Karenina o Guerra y paz, fue también un cuentista de gran valor, como demuestra con estas tres narraciones magistrales: «La estufa», «Demasiado caro» y «El poder de la infancia». Tres historias cortas que no te puedes perder. Leer los tres cuentos de Tolstói
Diccionario Fácil




El Diccionario Fácil es un diccionario que se adapta a las necesidades de personas que, por un motivo un otro, tienen problemas de comprensión. Para ello se dan hasta un máximo de tres acepciones, que vienen acompañadas de una frase a modo de ejemplo y en ocasiones de una ilustración. Incluye un fichero de audio para poder escuchar las explicaciones. Leer más sobre el Diccionario Fácil
Tinta Pelikan 4001, una de las tintas para estilográficas más vendidas




El tintero Pelikan 4001 está en el mercado desde 1901, y pronto se convertiría en la tinta de pluma estilográfica más vendida del mundo. a Pelikan 4001, además de ser una tinta de calidad, es barata. Es muy buena a la hora de definir líneas claras y se adapta a muchas marcas de estilográficas con mecanismo y émbolo y convertidor. Leer post sobre la tinta Pelikan 1001.
Relato de Ernest Hemingway: El fin de algo




En este relato corto, el escritor norteamericano Ernest Hemingway, Premio Pulitzer en 1953 y Premio Nobel de Literatura un año después, narra una escena entre una pareja que, al igual que el pueblo de madereros y leñadores por el que pasan, no parece estar en su mejor momento…
Leer el cuento “El fin de algo”.
La mejor pluma estilográfica para regalar en 2020




La mejor pluma para regalar no existe. Así de sencillo. No es que 2020 sea un año malo para regalar una pluma estilográfica, ni mucho menos: el surtido de plumas estilográficas es mayor que nunca, y algunas plumas son muy baratas y de calidad, como ya hemos explicado en repetidas ocasiones.
Seguir leyendo Las mejores plumas para regalar en 2020
Las redundancias. ¿Qué son, por qué se escriben y cómo combatirlas?




Las redundancias son, por decirlo sin rodeos, una de las mejores fórmulas –junto con las faltas de ortografía y la mala puntuación, entre otras– de acabar con la paciencia del lector. No parece que nadie aprecie demasiado a esos narradores compulsivos con los que coincidimos tan a menudo en el autobús, el avión o en un vagón del tren, esos que te secuestran con su charla repetitiva y caótica y te exigen atenta escucha y una exquisita educación (para no mandarlos al carajo, que está feo). Y, sin embargo, muchas de las personas que rehúyen de esos monólogos cansinos caen ellas mismas, cuando redactan un texto, en el vicio de las redundancias.
Leer más sobre las redundancias.
¿Se siguen vendiendo las plumas estilográficas, o son un producto obsoleto?




Hace unos días mantuve una breve conversación con una amiga sobre cuáles serían los productos de papelería más demandados en estas fechas. Yo comenté que quizá, a modo de regalo navideño, las plumas estilográficas serían la estrella, pero ella repuso que hoy día, cuando todo el mundo escribe a ordenador, las plumas estilográficas no se venden.
Me sorprendió un poco su comentario: hace unos meses me encargaron la redacción de un artículo genérico sobre las plumas estilográficas, y aunque no tuve que documentarme con índices de ventas ni nada similar, me pareció que se trataba de una industria que mantiene bien el tipo. Leer más.
Dos relatos cortos de Miguel Ángel Asturias




El guatemalteco Miguel Ángel Asturias es uno de los escritores latinoamericanos más importantes del pasado siglo. Fue diplomático y periodista, y como escritor ganó en 1967 el galardón más preciado, el Premio Nobel, por “sus logros literarios vivos, fuertemente arraigados en los rasgos nacionales y las tradiciones de los pueblos indígenas de América Latina”. Es autor de novelas emblemáticas como El señor presidente, Hombres de maíz y Mulata de tal.
En el género del relato tuvo mucha repercusión sus Leyendas de Guatemala, su primer libro, que publicó por primera vez en 1930.
Damos dos de esas leyendas de Miguel Ángel Asturias: “Leyenda de la Tatuana” y “Leyenda del Cadejo”.
Seis microrrelatos latinoamericanos




Latinoamérica ha sido siempre un manantial de buenas historias, en la vida real y sobre el papel. A modo de pequeña muestra, os dejo seis de mis microrrelatos latinoamericanos preferidos, de autores consagrados: Jairo Aníbal Niño, Gustavo Sainz, Guillermo Cabrera Infante, Humberto Mata, Jorge Luis Borges, Augusto Monterroso y Jorge Luis Borges.
He ordenado estos microrrelatos de menor a mayor extensión. No tienen entre sí otro denominador común que el de llevar la firma de un autor latinoamericano y su calidad literaria. Si tenéis alguna recomendación que queráis compartir con los lectores de ESCRIBIR Y CORREGIR, no dudéis en dejar un comentario en el blog.
Leer Seis microrrelatos latinoamericanos
Todos somos narradores (Luis Landero)




Todos somos narradores. O al menos eso dice don Manuel, el personaje principal de Entre líneas: El cuento o la vida, de Luis Landero, un maestro –posiblemente alter ego del propio autor– que reflexiona sobre su pasado y sobre la literatura, que es su gran pasión.
Este es un libro para amantes del apunte literario, del sosiego, de la contemplación del mundo de las letras.
Os traigo un fragmento del capítulo “¡El cuento o la vida!”, en el que se rescata la teoría de que todos somos narradores.
La literatura inacabada de Kafka (Francisco Rodríguez Criado)




Franz Kafka (1883-1924) fue un escritor tan extraño, tan peculiar, tan outsider si se me permite, nos ofreció un universo entonces tan inédito, que la sensación de inacabado que a veces percibimos en sus libros (a mí me ocurre frecuentemente con sus relatos cortos) es más que disculpable. Uno de esos libros inacabados es El castillo. No escribo inacabado porque a mí me lo parezca, sino porque efectivamente Kafka no tuvo tiempo, oportunidad o ganas de ponerle fin a dicha obra.
Novela póstuma, escrita en 1922 y publicada por primera vez en 1926 –dos años después de la muerte del autor– por K.Wolf (Múnich) con el título original de Das Shclass, El castillo narra la llegada del agrimensor K (una suerte de topógrafo) al pueblo en cuyos aledaños se encuentra el castillo, propiedad del conde Westwest. Dicho agrimensor no tarda en descubrir que no es bien recibido y que no puede quedarse allí. A partir de ese momento nos adentramos en una narración extraña, con ciertos elementos oníricos (de pesadilla, incluso), que mezcla el realismo con el surrealismo.
La literatura inacabada de Kafka (texto completo)
Un cuento con final inesperado (Rubem Fonseca)




Magistral cuento con final inesperado este que comparto con vosotros: “Corazones solitarios”. Su autor es el escritor y cineasta brasileño Rubem Fonseca, al que vengo siguiendo desde haciendo tiempo.
Confieso que me pone un poco nervioso ese desaliño que se gasta a la hora de mezclar las voces de los personajes con la del narrador, como si todo fueran la misma cosa. Al final he acabado aceptando ese desaliño como su marca de estilo.
Pero a lo que vamos: “Corazones solitarios”. El relato narra con cierto humor –quizá no buscado– la dinámica de una publicación llamada Mujer, dirigida a mujeres de la clase C.
Un cuento con final inesperado (texto completo)
Últimos posts de ESCRIBIR Y CORREGIR
Un sueño | Relato de Iván Turguénev
La RAE en su laberinto
Él Método Montessori
Un hombre célebre | Relato de Machado de Assis
El perro muerto | Un relato corto de Tolstói
Los 5 vídeos más vistos en mi canal de YouTube
CONTACTA CONMIGO
Escribir y Corregir es un sitio seguro que no comparte sus datos con terceros. Para más información, por favor, visite nuestra página de Política de Privacidad.
Última actualización el 2023-06-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Plumas estilográficas | Bolígrafos | Estilógrafos | Diccionarios | Libros | Moleskine | Cuadernos | Montblanc
(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).