los pocillos, cuento de Mario Benedetti

Los pocillos | Cuento corto de Mario Benedetti

Ya leímos en Escribir y Corregir tres relatos cortos de Mario Benedetti: “Su amor no era sencillo”, “El sexo de los ángeles” y “El hombre que aprendió a ladrar”. Y hoy os ofrecemos al que quizá sea su historia corta más famosa: “Los pocillos”, que narra la vida de José Claudio (que es ciego), Mariana, su mujer, y Alberto, hermano del primero. Una historia que se resuelva magistralmente en los últimos compases.

4 microrrelatos de Reinaldo Bernal Cárdenas

4 microrrelatos de Reinaldo Bernal Cárdenas

Alertados por los vecinos que no habían vuelto a ver a mi mujer por el edificio, dos agentes de la ley llegaron hasta mi puerta y se precipitaron a interrogarme sobre ella.

–La maté –repuse escuetamente con tono imperturbable y una risita disimulada–, está descuartizada en mi refrigerador.

relato corto, Mario Vargas Llosa, el abuelo

Relato corto de Mario Vargas Llosa: El abuelo

Regresó a su asiento y esperó. La noche anterior había llovido y la tierra y las flores despedían un agradable olor a humedad. Pero los insectos abundaban, y los esfuerzos desesperados de don Eulogio, que agitaba sus manos constantemente en torno del rostro, no conseguían evitarlos: a su barbilla trémula, a su frente, y hasta las cavidades de sus párpados, llegaban cada momento lancetas invisibles a punzarle la carne.

prosas de octavio paz

Prosas de Octavio Paz

Octavio Paz (1914-1998) es uno de los grandes escritores latinoamericanos del pasado siglo. Ganador del Premio Cervantes (1981) y del Premio Nobel (1990), a Octavio Paz se le conoce principalmente por su obra poética y ensayística. Pero también escribió algunos textos en prosa, mitad cuento, mitad prosa poética, que esperamos sean de vuestro agrado.

Estas prosas son: “Mi vida con la ola”, “Cabeza de ángel” y “Prisa”.

cuento de Óscar Collazos

Cuento de Óscar Collazos: Cabalgata dominical

Hoy compartimos con los lectores de ESCRIBIR Y CORREGIR un cuento corto del escritor colombiano Óscar Collazos, incluido en su libro Biografía del desarraigo, un libro publicado en Buenos Aires en 1974. Personificada en un presidente, esta es una historia corta apenas trazada -hay que leerla entre líneas- sobre la política, el abuso del poder, los sueños truncados…

pioneros del cuento latinoamericano

Pioneros del cuento latinoamericano: Horacio Quiroga y Leopoldo Lugones

En ESCRIBIR Y CORREGIR ya hemos atendido la obra de estos dos autores autores latinoamericanos, Lugones y Quiroga, si bien de manera insuficiente. Valga el nexo de que ambos fueron pioneros de la narrativa breve hispanoamericana para recurrir nuevamente a ellos. ¿Y qué mejor forma de hacerlo que ofreceros un cuento de cada uno? De Horacio Quiroga (1878-1937) damos «El conductor del rápido», incluido en su libro Cuentos de amor de locura y de muerte (1917), y de Leopoldo Lugones (1874-1938), «La lluvia de fuego», perteneciente a Las fuerzas extrañas (1906).

ESCRIBIR Y CORREGIR participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces.