Halloween. 3 cuentos

Halloween. 3 cuentos de terror para pasar un poquito de miedo

Halloween. Tres cuentos de terror… Con la excusa de que se acerca Halloween (31 de octubre), os ofrecemos tres relatos de terror para pasar un poco de miedo, esa extraña manera del ser humano de disfrutar la vida. :–) Hemos escogido tres cuentos literarios de calidad, nada de leyendas urbanas tipo La niña de la curva, … Leer más

el escarabajo de oro

Relato corto de Edgar Allan Poe: El escarabajo de oro

El relato corto “El escarabajo de oro” es sin duda uno de los textos más representativos del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, y no por casualidad uno de los más leídos.

Escrito en 1843, “The Gold Bug” ganó un concurso literario convocado por el Philadelphia Dollar Newspaper. Además de la publicación en dicho diario, Poe se embolsó una buena suma de dinero, algo muy de agradecer teniendo en cuenta que se encontraba en los inicios de su carrera y que, además, como buen despilfarrador que era, estaba siempre sin blanca.

“El escarabajo de oro” narra el hallazgo de un tesoro en el siglo XVIII, en la isla de Sullivan. Para dotarlo de mayor veracidad, Poe introdujo varios pictogramas en el cuento.

Los cuentos de Edgar Allan Poe encontraron un traductor excepcional en el escritor argentino Julio Cortázar, en la época en la que vivía en Francia.

Rebajas
Cuentos de Edgar Allan Poe (Colección Alfaguara Clásicos)
Cuentos de Edgar Allan Poe (Colección Alfaguara Clásicos)
Poe, Edgar Allan (Autor)
13,95 EUR −0,70 EUR 13,25 EUR

Leer más

Relato de terror de Edgar Allan Poe, el retrato oval

Relato de terror de Edgar Allan Poe: El retrato oval

El castillo al cual mi criado se había atrevido a entrar por la fuerza entes de permitir que, gravemente herido como estaba, pasara yo la noche al aire libre, era una de esas construcciones en las que se mezclan la lobreguez y la grandeza, y que durante largo tiempo se han alzado cejijuntas en los Apeninos, tan ciertas en la realidad como en la imaginación de mistress Radcliffe. Según toda apariencia, el castillo había sido recién abandonado, aunque temporariamente.

Leer más

Dos relatos de terror de Edgar Allan Poe

Dos relatos de terror de Edgar Allan Poe

 

De pocos autores puede decirse que hayan dado origen a un nuevo género literario, pero a Edgar Allan Poe se le atribuye a justo título la paternidad de dos: el cuento fantástico moderno y la narración detectivesca. Dejemos en esta ocasión a un lado a Dupin y su progenie de sabuesos. Poe introduce en literatura el virus hasta hoy felizmente incurable de una nueva forma de lo macabro y lo espeluznante, elementos ancestrales de los relatos desde que los primeros humanos se sentaron a escucharlos en torno al fuego recién inventado, mientras en la negrura circundante acechaban los tigres de dientes de sable y barritaban los mamuts. Sin duda el autor norteamericano toma algunos ingredientes para su pócima –la comicidad grotesca, los personajes caricaturescos y las visiones opiáceas– del inevitable E. T. A. Hoffmann, pero su receta es absolutamente personal. Para empezar, descarta las concesiones a la superstición, a la leyenda milagrosa y a los demonios de sacristía. Su pánico no viene de fuera sino que nace en el interior descreído del hombre moderno. Como bien aclara en el prefacio de sus Cuentos de lo grotesco y arabesco con orgullo de precursor: «Si el terror ha sido el tema de buena parte de mis obras, este terror no proviene de Alemania sino de mi alma».

Fernando Savater, “Los hijos de poe”, Babelia, El País, 24/1/2019

Leer más

Cuatro escritores famosos que desaparecieron misteriosamente

Nubes y confusos episodios envuelven las vidas de cuatro escritores famosos: Agatha Christie, Ambrose Bierce, Rodolfo Walsh y Edgard Allan Poe.

Un reportaje de Ernesto Bustos Garrido, siempre atento a esas curiosidades literarias que tanto nos gustan.

Al final del texto os remitimos a uno de los cuentos de Ambrose Bierce, que podría ser considerado una premonición de su muerte.

Como nos cuenta Bustos Garrido, «en el mes de diciembre se registra malamente su salida hacia México a través de El Paso. Su intención habría sido unirse a las fuerzas revolucionarias de Pancho Villa. No se sabe si para combatir o si para reportar el conflicto». Y nunca más se supo de él…

Leer más

La locura de Edgar Allan Poe

“La víspera del 26 de septiembre de 1848, Edgar Allan Poe se detuvo en Richmond (Virginia) para visitar al médico John Carter, quien le recetó un medicamento a fin de paliar la fiebre alta que sufría. A continuación cruzó la calle y cenó en un local próximo. Sin darse cuenta se llevó con él el bastón con estoque del médico.

Poe iba a embarcarse en un vapor rumbo a Baltimore. Esta ciudad sería la primera escala en su viaje a Nueva York, donde tenía asuntos que atender. El barco zarpaba a las cuatro de la mañana del día siguiente y el trayecto duraría unas veinticinco horas.

Leer más

Poética del cuento

Poética del cuento. Guía literaria para navegantes

Si me hubieran dicho años atrás, cuando yo aún no estaba interesado en la literatura, que hoy iba a estar escribiendo una poética del cuento, no lo hubiera creído. Y es que entonces no sólo desconocía qué era una “poética”[1] sino que, además, entendía los cuentos exclusivamente como textos literarios con sabor a épocas pasadas donde princesas encantadas, brujas, duendes y personajes similares, ricos o pobres, guapos o feos, locos de amor o de desesperación, campaban con desigual suerte por castillos, mazmorras o ciénagas, todo ello dependiendo de la generosidad del autor.

De cualquier manera, ha pasado el tiempo y aquí estoy, en el difícil ejercicio de reflexionar sobre este género narrativo, con tanta frecuencia infravalorado.

Leer más

ESCRIBIR Y CORREGIR participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces.