el escarabajo de oro

Relato corto de Edgar Allan Poe: El escarabajo de oro

El relato corto “El escarabajo de oro” es sin duda uno de los textos más representativos del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, y no por casualidad uno de los más leídos.

Escrito en 1843, “The Gold Bug” ganó un concurso literario convocado por el Philadelphia Dollar Newspaper. Además de la publicación en dicho diario, Poe se embolsó una buena suma de dinero, algo muy de agradecer teniendo en cuenta que se encontraba en los inicios de su carrera y que, además, como buen despilfarrador que era, estaba siempre sin blanca.

“El escarabajo de oro” narra el hallazgo de un tesoro en el siglo XVIII, en la isla de Sullivan. Para dotarlo de mayor veracidad, Poe introdujo varios pictogramas en el cuento.

Los cuentos de Edgar Allan Poe encontraron un traductor excepcional en el escritor argentino Julio Cortázar, en la época en la que vivía en Francia.

Rebajas
Cuentos de Edgar Allan Poe (Colección Alfaguara Clásicos)
Cuentos de Edgar Allan Poe (Colección Alfaguara Clásicos)
Poe, Edgar Allan (Autor)
13,95 EUR −0,70 EUR 13,25 EUR

Leer más

Relato de terror de Edgar Allan Poe, el retrato oval

Relato de terror de Edgar Allan Poe: El retrato oval

El castillo al cual mi criado se había atrevido a entrar por la fuerza entes de permitir que, gravemente herido como estaba, pasara yo la noche al aire libre, era una de esas construcciones en las que se mezclan la lobreguez y la grandeza, y que durante largo tiempo se han alzado cejijuntas en los Apeninos, tan ciertas en la realidad como en la imaginación de mistress Radcliffe. Según toda apariencia, el castillo había sido recién abandonado, aunque temporariamente.

Leer más

relato corto de Arthur Conan Dolye

Relato corto de Arthur Conan Doyle: La aventura de la inquilina del velo

Si se piensa en que Holmes permaneció ejerciendo activamente su profesión por espacio de veinte años, y que durante diecisiete de ellos se me permitió cooperar con él y llevar el registro de sus hazañas, se comprenderá fácilmente que dispongo de una gran masa de material. Mi problema ha consistido siempre en elegir, no en descubrir. Aquí tengo la larga hilera de agendas anuales que ocupan un estante, y ahí tengo también las cajas llenas de documentos que constituyen una verdadera cantera para quien quiera dedicarse a estudiar no solo hechos criminosos, sino los escándalos sociales y gubernamentales de la última etapa de la era victoriana.

relato corto de Algernon Blackwood

Relato corto de Algernon Blackwood: Transición

Algernon Blackwood (1869-1951) fue un escritor inglés que destacó, entre otras cosas, por sus cuentos de fantasmas, en la línea de Arthur Machen. «Los sauces» es quizá su relato más conocido.

En el cuento que podéis leer a continuación, “Transición”, narra la historia de un hombre corriente que tiene una familia corriente y lleva una vida corriente. Está bien de salud… sin contar sus problemas de corazón, a los que no presta demasiada atención.

Leer más

Dos relatos de terror de Edgar Allan Poe

Dos relatos de terror de Edgar Allan Poe

 

De pocos autores puede decirse que hayan dado origen a un nuevo género literario, pero a Edgar Allan Poe se le atribuye a justo título la paternidad de dos: el cuento fantástico moderno y la narración detectivesca. Dejemos en esta ocasión a un lado a Dupin y su progenie de sabuesos. Poe introduce en literatura el virus hasta hoy felizmente incurable de una nueva forma de lo macabro y lo espeluznante, elementos ancestrales de los relatos desde que los primeros humanos se sentaron a escucharlos en torno al fuego recién inventado, mientras en la negrura circundante acechaban los tigres de dientes de sable y barritaban los mamuts. Sin duda el autor norteamericano toma algunos ingredientes para su pócima –la comicidad grotesca, los personajes caricaturescos y las visiones opiáceas– del inevitable E. T. A. Hoffmann, pero su receta es absolutamente personal. Para empezar, descarta las concesiones a la superstición, a la leyenda milagrosa y a los demonios de sacristía. Su pánico no viene de fuera sino que nace en el interior descreído del hombre moderno. Como bien aclara en el prefacio de sus Cuentos de lo grotesco y arabesco con orgullo de precursor: «Si el terror ha sido el tema de buena parte de mis obras, este terror no proviene de Alemania sino de mi alma».

Fernando Savater, “Los hijos de poe”, Babelia, El País, 24/1/2019

Leer más

Relato de miedo de Rossi Vas: El reflejo del fular

Saltó la caja que estaba al lado de la mesita de noche, y, abatido del viaje, se fue a dormir. La cama era estrecha e incómoda, sin almohadas y con un colchón deformado y hundido, debajo del cual encontró horquillas, pinzas de pelo y un fular. En la inmobiliaria le pidieron disculpas por el desorden en el piso, escondiéndole la verdad de que la propietaria se había ahorcado repentinamente. A Fran no le quedaba otra cosa que acostumbrarse a las incomodidades lo antes posible, ya que no sabía cuánto tiempo iba a vivir allí. Miró las cajas todavía sin abrir que formaban un camino hacia el recibidor mal iluminado, y apagó la luz. Cansado de la mudanza, intentó dormirse, mientras que sus pensamientos vagaban por el pasado.

Leer más

relato de terror de John Collier

Relato de John Collier: El cazador

El escritor inglés John Collier (1901-1980) comenzó escribiendo poesía, pero más tarde abandonó su país natal y se asentó en Hollywood, donde trabajó como guionista para películas y programas televisivos.

Lector compulsivo desde muy pequeño, tuvo en Jonathan Swift a un maestro. Durante mucho tiempo llevó una vida diletante, vagabundeando por aquí y allá.

Poco a poco fue abriéndose paso como autor de cuentos, que vende a revistas literarias.

Leer más

relato de terror de Emilia Pardo Bazán

Relato de terror de Emilia Pardo Bazán: El corazón perdido

Después del relato de fantasmas de Emilia Pardo Bazán que ofrecimos recientemente, traemos otro cuento de la misma autora titulado «El corazón perdido». Ni el otro relato era la clásica historia de fantasmas ni esta es la historia de terror al uso. Si bien nos presenta la historia estremecedora del personaje narrador que se encuentra un corazón en el suelo, acaba desembocando en un cuento surrealista. Quizá lo dramático está al principio y al final. 

En cualquier caso, leer a Emilia Pardo Bazán es siempre un placer. 

Leer más

relato de Shirley Jackson La lotería

Relato de Shirley Jackson: La Lotería

“La lotería” es un impresionante relato de Shirley Jackson, publicado en The New Yorker el 26 de junio de 1948. La historia narra la llegada de la lotería a una pequeña población estadounidense. Se trata de un acontecimiento muy significativo y recurrente, algo así como la llegada del circo al Macondo de García Márquez.

Durante la narración todo parece más o menos normal, pero el desenlace de este sorteo familiar acaba por desvelar lo macabro que es el cuento, hasta el punto de que muchos suscriptores de The New Yorker se dieron de baja tras leerlo.

Leer más

relato corto de Isaac Asimov

Relato corto de Isaac Asimov: Una estatua para Papá 

Stephen King (Portland, Maine, 1947) es un exitoso escritor de historias de terror (cuentos y novelas). Sus padres se separaron cuando él era muy joven, y él y su hermano David dividieron su tiempo entre Indiana y Connecticut durante varios años. King luego regresó a Maine con su madre y su hermano. Allí se graduó de Lisbon Falls High School en 1966.

Empezó escribiendo para el periódico del colegio, época en la que publicó su primer cuento, que fue publicado en Startling Mistery Stories.

ESCRIBIR Y CORREGIR participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces.