Al ilustre escritor Julio Cortázar le preguntaron qué opinaba de Mafalda, el personaje del no menos ilustre dibujante Quino . El autor de Rayuela respondió que lo importante no es lo que él pensara de Mafalda, sino lo que Mafalda pensara de él. (Eso sí que es saber de qué va la ficción).
Julio Cortázar
Relato corto de Edgar Allan Poe: El escarabajo de oro
El relato corto “El escarabajo de oro” es sin duda uno de los textos más representativos del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, y no por casualidad uno de los más leídos.
Escrito en 1843, “The Gold Bug” ganó un concurso literario convocado por el Philadelphia Dollar Newspaper. Además de la publicación en dicho diario, Poe se embolsó una buena suma de dinero, algo muy de agradecer teniendo en cuenta que se encontraba en los inicios de su carrera y que, además, como buen despilfarrador que era, estaba siempre sin blanca.
“El escarabajo de oro” narra el hallazgo de un tesoro en el siglo XVIII, en la isla de Sullivan. Para dotarlo de mayor veracidad, Poe introdujo varios pictogramas en el cuento.
Los cuentos de Edgar Allan Poe encontraron un traductor excepcional en el escritor argentino Julio Cortázar, en la época en la que vivía en Francia.
Relato de terror de Edgar Allan Poe: El retrato oval
El castillo al cual mi criado se había atrevido a entrar por la fuerza entes de permitir que, gravemente herido como estaba, pasara yo la noche al aire libre, era una de esas construcciones en las que se mezclan la lobreguez y la grandeza, y que durante largo tiempo se han alzado cejijuntas en los Apeninos, tan ciertas en la realidad como en la imaginación de mistress Radcliffe. Según toda apariencia, el castillo había sido recién abandonado, aunque temporariamente.
Sobre el cuento. Reflexiones de Julio Cortázar
Después de los 10 consejos para cuentistas, el escritor argentino Julio Cortázar, considerado uno de los narradores más emblemáticos del pasado siglo, nos ofrece unas perlas de sabiduría sobre el género que él frecuentó con tanta maestría.
Articulado en ocho puntos, este texto de Cortázar se lee como si de una clase magistral se tratara. Creo que puede gustar mucho a los lectores y a los cultores del relato corto, pues siempre es bueno tener las ideas claras, aunque el propio Cortázar nos explique, desde el primer momento, que el “cuento es un género poco encasillable”.