La casa de Asterión, Borges, relato

La casa de Asterión (relato corto de Borges)

Cada nueve años entran en la casa nueve hombres para que yo los libere de todo mal. Oigo sus pasos o su voz en el fondo de las galerías de piedra y corro alegremente a buscarlos. La ceremonia dura pocos minutos. Uno tras otro caen sin que yo me ensangriente las manos. Donde cayeron, quedan, y los cadáveres ayudan a distinguir una galería de las otras. Ignoro quiénes son, pero sé que uno de ellos profetizó, en la hora de su muerte, que, alguna vez llegaría mi redentor.

relato corto sobre la infidelidad

Relato corto sobre la infidelidad

El escritor argentino ✅ (Bahía Blanca, 1903 – Buenos Aires, 1982), nos ofrece en este relato corto, «Esto sí que no podía esperarse», la historia de una infidelidad. O mejor dicho: la historia sobre cómo un tipo gris y solitario, el personaje principal del cuento, gestiona un dato que le han hecho llegar: una mujer le es infiel a su marido.

Apestain, que así se llama el personaje, conoce a los tres implicados en el triángulo amoroso: al amante, al marido y a la esposa. ¿Qué hacer con esa información sobre tres personas acostumbradas a mirarle por encima del hombro? Por primera vez en su vida, se siente presa de una emoción…

Leer más

relato corto de Roberto Arlt

Relato corto de Roberto Arlt: Odio desde la otra vida

Roberto Arlt (Buenos Aires, 1900-1942) puede ser comparado con cualquier escritor. Se puede comparar con Franz Kafka: la obsesión con una ciudad, la fascinación por un continente desconocido (África para Arlt y América para Kafka), el absurdo que rige los destinos de sus personajes, las dificultades para la comunicación. Se puede comparar con Philip K. Dick: la ciencia como motor de los acontecimientos y también como magia, como enigma. Se puede comparar con Dashiell Hammett: una fingida distancia respecto al crimen, pero al mismo tiempo una increíble fascinación por el asesino y su asesinato. Se puede comparar con John Kennedy Toole: sus disparatados personajes, sus asombrosas teorías sobre el funcionamiento del mundo, su salvaje sentido del humor, un poso trágico. Se puede comparar con Lawrence de Arabia: Arlt no se decidió a vivir en el desierto pero se sintió muy atraído por una organización cultural tan diferente. Se puede comparar con Enrique Vila-Matas: su forma de concebir el relato sin ajustarse a unas convenciones rígidas. Se puede comparar con Borges: en esta comparación, Arlt y Borges están en esquinas contrarias: el primero, en la negra, y el segundo, en la rosada. Se puede comparar con Witold Gombrowicz: el gusto por explicar los acontecimientos a través de fenómenos accidentales y obsesiones atávicas.

Félix Romeo, sobre Roberto Arlt, en Letras Libres, 31-12-2012

Leer más

Cuento de Jorge Luis Borges: Episodio del enemigo

Confieso que tengo especial querencia a este cuento de Jorge Luis Borges: Episodio del enemigo. No está al nivel de otros grandes cuentos suyos como “El Aleph”, “Emma Zunz” o “Funes el memorioso”. Digamos incluso que se trata de un cuento menor, pero me encanta, qué queréis que os diga. No hay un momento de titubeo en todo el cuento, más bien mantiene la tensión desde la primera línea: “Tantos años huyendo y esperando y ahora el enemigo estaba en mi casa”, que conecta tan bien con ese final más o menos climático.

Leer más

ESCRIBIR Y CORREGIR participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces.