madame bovary

Fragmentos inéditos de Madame Bovary

El traductor incluyó los fragmentos inéditos como apéndice (y se explica el lugar exacto que ocupaban en el manuscrito) en la nueva edición de Madame Bovary que en breve vería la luz en Siruela. Pero como la publicación se estaba retrasando (la editorial quería hacerla coincidir con el estreno de la enésima versión cinematográfica de la obra), Armiño decidió pasarle el material como aperitivo a la Revista Turia, con la que colabora habitualmente.

Por qué leemos, Isaac Bashevis Singer

¿Por qué leemos?

Es habitual preguntar a los escritores por qué escriben –seguramente a la espera de que se luzcan con una disertación brillante–, pero rara vez se pregunta a los lectores por qué leen.

Isaac Bashevis Singer, en el discurso que pronunció cuando recibió el Premio Nobel de Literatura en 1978, explicó por qué escribía para niños al tiempo que hacía de las motivaciones de lectura de estos un encendido elogio

La Primera Educación Sentimental, de Gustave Flaubert

El boulevar de Clichy bajo la nieve» (Norbert Goeneutte ). Portada de la edición de la novela Primera Educación Sentimenta

Gustave Flaubert escribió Primera educación sentimental entre los años 1843 y 1845, de acuerdo a dos menciones hechas por él mismo entre febrero y octubre de 1843, y entre mayo del 44 y enero del 45. Una vez concluida no le gustó lo que había escrito y la guardó tirada por algún cajón. Constaba de 311 folios, escritos por las dos caras. Cuando más tarde escribió lo que acabaría siendo Educación Sentimental, aprovechó el título.

Esta Primera educación sentimental se publicó por vez primera por entregas en la Revue de Paris, entre noviembre de 1910 y febrero de 1911. La crítica la trató con bondad, atendiendo a que se trataba de una novela de los primeros años del escritor de Madame Bovary. Después apareció como parte de Las obras completas de Flaubert. La traducción del presente libro está tomada de la publicación de Editions du Seuil, del año 1963.

Leer más

Escribir. Una posible definición

escribir definición
Photo by PublicDomainPictures (Pixabay)

Por agradable imperativo escribir es uno de los dos verbos que marca la pauta de este blog. El otro, obviamente, es corregir. ¿Pero a qué nos referimos con escribir? El DRAE define esta palabra, en su primera acepción, como «representar las palabras o las ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra superficie».

Esa podría ser una buena definición, aunque algún amante de la escritura creativa podría decir que escribir es una forma de evadirse de la realidad, de superar los fantasmas o simplemente el modo de alcanzar algo parecido a la felicidad (Mario Vargas Llosa, por ejemplo), la manera más profunda de leer la vida (Francisco Umbral) o simplemente de caer en la tortura (Gustave Flaubert). Kafka fue más allá y dijo –mejor dicho, escribió– que «la escritura es otra forma de oración».

Así pues, tenemos una definición neutra del verbo escribir y tendríamos muchísimas definiciones emocionales o filosóficas (una por cada escritor) de lo que significa este oficio, visto desde la experiencia de los autores. 

Leer más

Lectores en busca de autor. ¿Dónde empieza y dónde termina la autobiografía a la hora de crear personajes?

 

Siento defraudar ligeramente a determinados lectores al confesar que, si bien los personajes que habitan mis escritos pudieran estar en ocasiones inspirados remotamente en personas de carne y hueso, no se da nunca el caso de que esa inspiración sea tan rotunda como para que alguien pueda sentirse ofendido. Escribo “ligeramente” porque no creo que consiga defraudarles del todo.

Leer más

ESCRIBIR Y CORREGIR participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces.