Cómo escribir un cuento policiaco

A lo mejor te has preguntado en alguna ocasión cómo escribir un cuento policiaco. Eso vamos a tratar de desvelar ahora. En realidad no lo vamos a hacer nosotros, pobres mortales, sino el gran escritor G.K. Chesterton, autor de una vasta y valiosa obra: El hombre eterno, El hombre que fue Jueves, Por qué soy católico, El padre Brown…

En «Cómo un escribir un cuento policiaco?», Chesterton nos da algunas claves, pequeñas -o no tan pequeñas pistas- sobre su visión de este subgénero, aunque, muy en su línea, nos diga desde él principio que él mismo ha fracasado a la hora de escribir un cuento policiaco. 

Leer más

relato corto de Chesterton

Relato corto de Chesterton: Nostalgia del hogar

Os ofrezco hoy un relato del escritor inglés G.K. Chesterton, “Nostalgia del hogar”, publicado por Valdemar en el libro Fábulas y cuentos, 2000, con traducción de Marta Torres.

Chesterton fue un prolífico autor y cultivó diversos campos: la novela, la poesía, el cuento, el ensayo, la biografía, el teatro…

Son muy famosas sus narraciones sobre el padre Brown (La inocencia del padre Brown, La sabiduría del padre Brown, La incredulidad del padre Brown…) y su novela El hombre que sabía demasiado (1922), que dio pie a dos películas homónimas de Alfred Hitchcock, una grabada en Inglaterra (1934) y la otra en Estados Unidos (1956).

Leer más

ESCRIBIR Y CORREGIR participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces.