Víctor Alperi

El cuento: Algunas reflexiones (Víctor Alperi)

La revista República de las Letras, de la Asociación Colegial de Escritores de España, dedicó su vigesimosegundo número (julio de 1988), que tituló “La situación de las letras españolas”, a los géneros de la novela y el cuento. Para ello contó con la colaboración de un grupo de especialistas para que dieran su opinión sobre estos géneros.

Los cuentos vagabundos

los cuentos vagabundos
Escritora Ana María Matute

Ana María Matute (1925-2014) fue una de las voces más representativas del panorama literario español. Miembro de la Real Academia Española desde 1996 (ocupó la letra K), nos dejó una extensa obra en la que destacan novelas y cuentos.

Hoy os quiero dejar dos textos de Ana María Matute, ambos relacionados con el género del cuento. El primero, “Los cuentos vagabundos”, es una evocadora reflexión llena de lirismo sobre los cuentos y su circunstancia: la imaginación, la infancia, el misterio, el viaje… Y el segundo es uno de los cuentos breves que incluyó en su libro Los niños tontos, publicado en 1956, considerado uno de los tres primeros libros de microrrelatos publicados en España. Los otros dos son Crímenes ejemplares, de Max Aub (1957), y Neutral Corner (1962), de Ignacio Aldecoa

Leer más

ESCRIBIR Y CORREGIR participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces.