Seres de papel

Hace poco leí Un señor de Washington, un libro en el que su autor, Pedro Menchén, narra sus viajes por España en compañía de su amigo el traductor David Allan White, un tipo descomplicado que pasaba menos tiempo mirando los lugares de interés que visitaban que consultando los mapas y callejeros donde aparecían dichos lugares. Al parecer le resultaba más sugestivo el monumento sobre el papel –es decir, narrado– que en vivo…

El tema no es nuevo. La pedagoga Mar Romera nos pregunta ahora: «¿Fuiste a la Torre Eiffel para disfrutarla o para subir la foto a Facebook?».

Algunos achacaban a Hemingway que se esforzara en vivir situaciones límites para poder contarlas luego. Al margen de ciertas aventuras artificiosas,  recuerdo que sufrió dos accidentes de aviación en los que, de no acompañarle la suerte, no hubiera podido contarlo. Por suerte salió ileso y pudo narrar su vuelta a los ruedos en Las nieves del Kilimanjaro.

Somos seres narrativos, “seres de papel”, expresión con la que Roland Barthes se refería a los personajes de todo relato, incluido el propio narrador. No por casualidad, García Márquez tituló sus memorias Vivir para contarla. El gran escritor vivió lo suyo, pero su vida estaría incompleta si después no la hubiera resumido negro sobre blanco.

Violadores, gamberros o maltratadores que graban con el móvil sus fechorías, ladrones que suben a YouTube los vídeos de la última casa desvalijada, gente que muestra en Instagram el plato de comida aun antes de empezar a dar cuenta de él…

Desde las primeras tablillas sumerias (hace más 6.000 años) en las que los padres de la civilización anotaban sus recibos hasta las modernas tablets que nos permiten compartir qué hemos desayunado con millones de desconocidos, el ser humano no ha hecho sino contarse a sí mismo, hasta el punto de que no se sabe si vivimos para contar o si contamos para tener algún motivo de seguir viviendo.


(Artículo publicado en El Periódico Extremadura el miércoles, 4 de abril de 2017).

Francisco Rodríguez Criado es escritor, corrector de estilo y editor de blogs de literatura y corrección lingüística.

Mi querido Dostoievski
Mi querido Dostoievski
Rodríguez Criado, Francisco José (Autor)
16,00 EUR
Una casa bien iluminada
Una casa bien iluminada
Criado, Francisco Rodríguez (Autor)
3,15 EUR
Lorca: de Granada al cielo
Lorca: de Granada al cielo
Criado, Francisco Rodríguez (Autor)
1,04 EUR
Rebajas
Oficios perdidos de Extremadura
Oficios perdidos de Extremadura
Regalo óptimo para los aficionados de libros; Diseño elegante, creativo y resistente; Calidad óptima para todos los requisitos del lector
10,00 EUR −0,50 EUR 9,50 EUR

 

 

 

 

Artículos relacionados

Última actualización el 2023-12-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Plumas estilográficas | Bolígrafos | Estilógrafos | Diccionarios | Libros | Moleskine | Cuadernos | Montblanc

Suscríbete para recibir las novedades una vez por semana

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESCRIBIR Y CORREGIR participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces.