La revista Tales, de la que ya hablé en su momento, ha sacado recientemente a la venta el número 5. Para quienes no la conocen, es una revista en papel enfocada a la literatura en general y al relato corto en particular.
En todos los números publican varias narraciones cortas inéditas. En esta ocasión los cuentos son:
“Hablando de Marlén”, de Pablo Bedia Sanjurjo
“La fortuna”, de Javier García Clavel
“Cucarachas”, de Felipe Delgado Córdoba
En la sección de relatos de viajes, “Final de Trayecto”, podemos leer una crónica sobre un viaje a Oporto en cinco atardeceres, de Luis Ortiz. Hay también un apartado de recomendaciones literarias, que en mi opinión deberían desarrollar más.
Entre medias hay una semblanza del escritor italiano Dino Buzzati que lleva la firma de Antonio Cózar Santiago. Buzzati, que al parecer se sintió siempre más pintor que escritor, queda reflejado en el texto como “un virtuoso angustiado”. Merece la pena leerlo.
En las páginas centrales hay una interesante entrevista al escritor Antonio Soler, autor de novelas como Las bailarinas muertas (Premio Herralde y Premio Nacional de la Crítica) y El Camino de los ingleses (Premio Nadal 2014). La entrevista la realizó el propio director de Tales, Ignacio Rodríguez Mas, en la casa del autor, mientras esperaba la llegada de su amigo y también escritor Enrique Vila-Matas.
Hay en la entrevista algunas alusiones literarias divertidas, como la Orden del Finnegans, en la que están involucrados varios escritores españoles conocidos. No diré más, pues todo lo que cuenta Soler sobre dicha orden se lee como si de un relato literario se tratara.
Eso sí, me voy a tomar el atrevimiento de publicar un pasaje en el que Antonio Soler habla de cierto giro estilístico en su escritura, un tema que seguro interesa a los lectores de Escribir y Corregir.
Ignacio Rodríguez Mas le pregunta por su evolución como escritor y le recuerda que en Una historia violenta o En el sueño del caimán “encontramos una prosa más limpia y depurada. Entonces, ¿afirmaría que el escritor ha de verse sumergido en ese estado de ‘constante duración’ para sorprenderse a sí mismo y al lector en cada libro?”.
Reproduzco un fragmento breve de la respuesta de Soler:
“Cuando empecé a escribir tenía una prosa más barroca, de respiraciones más largas, con subordinadas que se entrelazaban. Era mi tendencia natural de escritura; además, eso parecía que era escribir mejor. Luego, con el tiempo, te vas depurando. Vas perdiendo afectación y te vuelves más sobrio.
Tengo un amigo escritor, de origen ruso pero apátrida, porque fue expulsado de la que fue la URSS, y que ahora vive en París. Compartí con él una estancia en Villa Mont Noir, una residencia para escritores europeos que en su tiempo perteneció a la familia de Marguerite Yourcenar. Un lugar estupendo. Allí tuvimos charlas de todo tipo. Conversaciones serias, otras todo lo contrario, e inclusa alguna que otra trascendental, ya que el tipo es muy espiritual. En una de esas charlas me decía que teníamos que aprender a escribir un poco peor. Y hablamos mucho de ese asunto. De hecho, en este momento le doy muchas vueltas a todo eso. Escribir peor para lucirte menos como escritor. Creo que ese es un aprendizaje que vamos adquiriendo”.
Este pasaje me ha recordado algunas reflexiones que hizo Ernest Hemingway sobre la buena y la mala escritura y que traeré a este espacio de letras en mejor ocasión. :–)




En fin, si os he abierto el apetito de lectura, podéis comprar la revista Tales, este número y los anteriores, en su web. La revista tiene un formato mediano, muy cómodo para leer en cualquier circunstancia, y una maquetación bastante limpia. Y está siempre abierta a la colaboración de nuevos autores.
Debemos seguir celebrando que haya revistas en papel como Tales que apuesten por el relato corto, género literario que nunca ha tenido demasiado reconocimiento en nuestro país. O eso dicen.
Francisco Rodríguez Criado es escritor, corrector de estilo y editor de blogs de literatura y corrección lingüística.
Artículos relacionados

Plumas estilográficas | Bolígrafos | Estilógrafos | Diccionarios | Libros | Moleskine | Cuadernos | Montblanc
(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).