Un relato sobre la democracia de Carlos Drummond de Andrade

Resulta casi imposible leer este cuento de Carlos Drummond de Andrade (1902-1987) sin una sonrisa en los labios. El lugar donde se escenifica la historia es un aula de una escuela brasileña. A la profesora no se le ocurre mejor idea que solicitar la opinión a los alumnos y alumnas sobre si debería empezar a acudir a clase en pantalones. De ahí que yo le haya puesto el adjetivo «democrático» al relato. 🙂

Drummond de Andrade fue un reputado intelectual brasileño (poeta, periodista, político) a quien se recuerda no solo por su obra sino también por haber fundado, siendo muy joven, La Revista, que se dedicó a dar voz al modernismo brasileño de la época.

Relato corto de Carlos Drummond de Andrade: En la escuela

Es democrática doña Amarilis, maestra de una escuela pública situada en una calle que no voy a nombrar; también el nombre de doña Amarilis es inventado, pero el hecho aconteció.

La maestra se dirigió a los alumnos, al comienzo de la clase, y dijo:

–Hoy quiero que ustedes resuelvan algo muy importante. ¿Puede ser?

–¡Sí! –respondió la chiquilinada en coro.

–Muy bien. Será una especie de plebiscito. La palabra es complicada, pero la cosa es simple. Cada uno da su opinión, sumamos y la mayoría decide. Cuando den su opinión no hablen todos a la vez, porque así va a ser muy difícil que yo sepa lo que cada uno piensa. ¿Está bien?

–¡Muy bien! –respondió el coro, interesadísimo.

–Excelente. Entonces, vamos al grano. Ha surgido un movimiento para que las maestras puedan usar pantalones en las escuelas. El gobierno ya dijo que lo permite, la directora también, pero yo, personalmente, no quiero decidir por mí misma. En el aula todo debe hacerse de acuerdo con los alumnos, para que todos queden satisfechos y nadie pueda decir que no le gusta. Así no hay problemas. Bien, voy a empezar por Renato Carlos. Renato Carlos: ¿crees que tu maestra debe o no usar pantalón en la escuela?

–Creo que no debe –respondió bajando los ojos.

–¿Por qué?

–Porque es mejor no usar pantalones.

–¿Y por qué es mejor?

Un relato sobre la democracia
Escritor Carlos Drummond de Andrade

–Porque la minifalda es mucho más linda.

–¡Perfecto! Un voto en contra. Marilena, por favor, anota en tu cuaderno los votos en contra. Y tú, Leonardo, anota los votos a favor, si los hay. Ahora va a responder Inesita.

–Claro que debe, señorita. Usted usa pantalones fuera de la escuela. ¿Por qué no los va a usar aquí dentro?

–Pero aquí es otro lugar.

–Es lo mismo. El otro día la vi en la calle con uno rojo que estaba bárbaro.

–Uno a favor. ¿Y tú, Aparecida?

–¿Puedo ser sincera, señorita?

–No puedes, tienes que ser sincera.

–Yo, si fuese usted, no usaría pantalones.

–¿Por qué?

–Y… por las caderas, ¿sabe? Como las tiene medio anchas…

–Muchas gracias, Aparecida. ¿Anotaste, Marilena? Ahora tú, Edmundo.

–Yo creo que Aparecida no tiene razón, señorita. Usted debe quedar fenómeno de pantalones. Sus caderas son muy lindas.

–No estamos votando a favor o en contra de mis caderas sino de los pantalones. ¿Estás a favor o en contra?

–A favor, ciento por ciento.

–¿Y tú, Peter?

–A mí me da lo mismo.

–¿No tienes preferencia?

–No sé. En cosas de mujeres yo no me meto, señorita.

–Una abstención. Mónica, tú quedas encargada de tomar nota de los votos como el de Peter: ni a favor ni en contra.

Y seguían votando como si estuviesen eligiendo al presidente de la República, tarea que tal vez ¿quién sabe? sean llamados a desempeñar en el futuro. Votaban con la mayor seriedad. Le tocó el turno a Rinalda.

–¡Ah! Cada uno en la suya.

–¿Cómo en la suya?

–Yo en la mía, usted en la suya, cada uno en la propia. ¿Estamos?

–Explícate mejor.

–La cosa es así: si usted quiere venir con pantalones, viene. Yo quiero venir de midi, de maxi, de pantalón corto, vengo. El uniforme es una estupidez.

–Fuiste más allá de la pregunta, Rinalda. ¿Entonces estás a favor?

–Evidente. Cada cual se copa como quiere.

–¡Mil! –exclamó Jorgito–. El uniforme está superado, señorita. Usted viene de pantalones y nosotros aparecemos como se nos dé la gana.

–¡Ah, no! –refutó Gilberto–. Ahí se arma un lío. En mi casa nadie anda en pijama o con la camisa abierta en la sala. Hay que respetar el uniforme.

Que hay que respetar, que no hay que respetar, la discusión subía de tono. Doña Amarilis pedía orden, orden, así no se puede, pero los grupos asumían posiciones extremas, hablaban todos al mismo tiempo, nadie conseguía hacerse oír, por lo cual, con cuatro votos a favor de los pantalones, dos en contra y una abstención, y antes de que se decretara por mayoría absoluta la abolición del uniforme escolar, la maestra consideró prudente dar por terminado el plebiscito y pasó a la lección de historia de Brasil.

 

Artículos relacionados

Plumas estilográficas | Bolígrafos | Estilógrafos | Diccionarios | Libros | Moleskine | Cuadernos | Montblanc

Suscríbete para recibir las novedades una vez por semana

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

1 comentario en «Un relato sobre la democracia de Carlos Drummond de Andrade»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESCRIBIR Y CORREGIR participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces.