¿Qué es un copywriter?

La palabra anglosajona copywriter se ha puesto irremediablemente de moda en los últimos años. Escribo “irremediablemente” porque, bien mirado, no nos costaría demasiado referirnos a esta profesión usando alguna voz española. Pero, ay, sería tan aburrido que los hispanohablantes diéramos prioridad al español frente al inglés, ¿verdad?

¿Qué es un copywriter?

Para empezar, ¿qué es un copywriter? Si buscamos en WordReference, saldremos pronto de dudas. Un copywriter, nos chiva el popular diccionario, es un “redactor creativo, redactora creativa”. En otros lugares leeremos que un copywriter es un “redactor de contenidos”, expresión más bien redundante, algo similar a decir o escribir que un cocinero “es una persona que cocina alimentos”. ¿O acaso existen redactores que no produzcan contenidos?

qué es un copywriter
Photo by rawpixel (Pixabay)

En fin, la palabra copywriter ha venido para quedarse. Y, visto en frío, es hasta cierto punto lógico que la empleemos en detrimento de redactor o redactor creativo porque va asociada, en cierta medida, a la tecnología y a Internet, y esta circunstancia introduce nuevos matices a un oficio de toda la vida que ha sabido adaptarse a las exigencias del siglo XXI.

Para que nos entendamos: un copywriter –lo voy a decir sin adornos– es la persona que se dedica a escribir textos más o menos publicitarios con el objetivo de cautivar al lector para que este realice alguna acción a  su favor de él o bien de la persona o empresa que le paga.

El copywriter se mueve a sus anchas en las agencias publicitarias y en Internet. Su cometido en la Red es escribir los artículos que leemos en tantos webs y blogs, los cuales tienen la misión secreta –o no tan secreta– de animarnos a comprar un producto o adquirir un servicio.

Así de sencillo. O no tanto, porque aparte de saber redactar con corrección el copywriter debe conocer bastantes cosas más. No le vale con redactar textos, debe ponerlos a disposición del receptor en una pantalla.

La tarea del copywriter no es sencilla

No es necesario que un copywriter escriba como José Saramago o João Guimarães Rosa. Bueno, en realidad no solo no es necesario que escriba como estos grandes autores, sino que además es deseable que no lo haga. Aquí de lo que se trata no es de ensanchar los límites del arte mediante una escritura experimental, sino –como decíamos antes– de hacer deseable la compra de un producto o la contratación un servicio. Debe, pues, escribir con sencillez, claridad y concisión. (Y que inventen ellos, como pedía Umamuno).

Pero que un copywriter no sea un innovador de la lengua no quiere decir que su tarea sea sencilla. Nada de eso.  Además de conocer las normas de redacción (ajustadas a las técnicas de venta), es de agradecer que tenga conocimientos de SEO (para intentar posicionar sus artículos en la primera página de Google), de marketing, de promoción en redes sociales, incluso –puestos a pedir– de sociología y psicología. Y etcétera. Estos últimos aspectos pueden distinguirlo del redactor de toda la vida que escribía cuando no existían Google, Facebook o Twitter.

¿Todos los blogs o webs cuentan con la ayuda de un copywriter? En absoluto. Un copywriter cobra un sueldo (bien como freelance o como empleado de una agencia) y es lógico pensar que solo trabaja en portales rentables. Además, algunos creadores de blogs, incluso los que generan beneficios económicos, se encargan de redactar sus propios contenidos (de ahí que la mayoría de los blogs exhiban sin pudor tantos errores de redacción, para sufrimiento de los buenos lectores).

En resumen: un copywriter es un redactor de textos persuasivos con intencionalidad publicitaria que pretende potenciar a call to action (ya la hemos vuelto a liar con otra expresión anglosajona que significa: “una llamada a la acción”, esto es,  una invitación a que compremos, contratemos o, en el peor de los casos, compartamos cierta información que ellos redactan).

¿Me queda algo más que decir sobre el copywriter? Sí, que la suya es una profesión en alza. Si se te da bien la redacción, dominas la jerigonza de los informáticos, tienes ciertos conocimientos de SEO y de publicación en CMS como WordPress, Joomla o Drupal, no dejes escapar la oportunidad de ganar un sueldo.

Esto no es publicidad gratuita, es la pura realidad.

Artículos relacionados

Última actualización el 2023-06-06 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Plumas estilográficas | Bolígrafos | Estilógrafos | Diccionarios | Libros | Moleskine | Cuadernos | Montblanc

Suscríbete para recibir las novedades una vez por semana

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESCRIBIR Y CORREGIR participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces.