Plumas estilográficas

«La pluma es la lengua del alma».

Miguel de Cervantes

Bienvenidos a nuestra página sobre plumas estilográficas, una de las más completas que puedes encontrar en Internet en lengua hispana.

Aquí podrás leer toda la información relevante sobre plumas estilográficas, marcas, modelos, plumines, tintas (cartuchos, tinteros), convertidores, etc.

Pero si no necesitas empaparte de tanta información, y quieres ir a tiro hecho porque tu idea es regalar una pluma estilográfica, te recomendamos estas plumas a un precio razonable.

El maravilloso mundo de las plumas estilográficas

Las plumas estilográficas, conocidas también como plumas fuente (fountain pen, en inglés), siguen estando de moda. La pluma es uno de esos artículos, como la máquina de escribir, que sobrevive al compás de las nuevas tecnologías gracias a que cuenta con un público muy fiel.

Cargada de romanticismo, la pluma estilográfica, inseparable de su amiga la agenda, es un objeto fetiche que permite hacer una escritura personalizada, íntima. No es lo mismo escribir con la pluma estilográfica (y elegir entre una variada gama de plumines, cuerpos y tintas) que con el impersonal procesador de textos, si bien este resulta más cómodo y tiene más prestaciones.

Escribir con pluma estilográfica es un rasgo identificativo, una señal de elegancia y de buen gusto, ajena a la urgencia de estos tiempos donde la productividad parece que guía el mundo.

Aquí intentaremos resolver vuestras dudas sobre las plumas de escribir: ¿cómo se limpia una pluma estilográfica? ¿Cómo se repara? ¿Cómo se conservan?  ¿En qué se distingue una pluma para zurdos de otra para diestros? ¿Conviene personalizarlas? ¿Cuánto cuesta una pluma barata, cuánto cuestan las plumas de lujo? Ese va a ser nuestro cometido dentro de nuestras limitaciones: responder todas estas preguntas sobre las estilográficas y otras que surjan sobre la marcha.

Por cierto, también podéis visitar la página con mi colección de plumas estilográficas, en las que comparto los pros y los contras de modelos de Parker, Kaweco, Inoxcrom, Pilot, Sheaffer, Faber-Castell, etc. 

Y como sabemos que son muchos los amantes de las plumas fuente, os ofrecemos a continuación un interesante surtido, para que podáis saborearlas y adquirir una, si esa fuera vuestra intención.

Para empezar, estas son las plumas más vendidas en nuestra tienda online.

Las plumas estilográficas más vendidas​

Modelos de plumas recomendados

Parker Vector: Elegante pluma de la casa Parker con capuchón de bujía, clip de acero inoxidable macizo, capuchón y cuerpo de plástico de alta calidad, resorte de acero inoxidable.  Comprar pluma Parker Vector en Amazon .

Lamy Safari: Posiblemente, la pluma más vendida, por su bajo coste y por sus prestaciones. Una pluma de batalla para el día a día, para la universidad, para la oficina, incluso para regalar. Más información sobre la Lamy Safari.

Faber-Castell 148920: Pluma estilográfica con cuerpo en resina de color negro, guilloqueada y acabado Rhombus, trazo M, con puntera y tapón en metal cromado pulido y clip de metal con muelle. Comprar pluma Faber-Castell.

Grandes plumas estilográficas (chollos)​

La Pluma Estilográfica: El arte de escribir a mano​

«La pluma es más poderosa que la espada». (William Shakespeare) 

1. La Pluma Estilográfica: Un placer al alcance de todos

Si bien a día de hoy seguimos dudando del origen del hombre, de su procedencia del mono, según Darwin y del misterioso eslabón perdido que viene a desbaratar esta teoría sin aportar datos irrefutables, sí que tenemos muy claro que lo primero que decidió la nueva especie fue desmarcarse del resto manifestando su deseo de expresarse.

No bastaba con acotar el territorio; airear sus costumbres y creencias, educar a las nuevas generaciones, contar su historia… exigía hacer algo más que orinar en un árbol, restregarse sobre matorrales o frotar el lomo sobre una corteza.

La originalidad del ser humano comenzó con el uso de la tinta incluso a costa de su propia sangre.

En la actualidad, aún rodeados de miles de aparatos electrónicos que trabajan por nosotros y alivian las rutinas más pesadas, todavía sentimos la necesidad de personalizar nuestros objetos más apreciados y marcar esa diferencia que nos hace únicos entre millones de semejantes.

Si algo ha permanecido a lo largo de nuestra historia como carácter inequívocamente personal, ha sido la escritura, y si hay un objeto que se distingue de los demás a la hora de impresionar un lienzo, esa es la pluma estilográfica.

De un “plumazo” acopiamos la nostalgia de los textos antiguos, el arte personal de escribir, el calor que da una firma de puño frente a la frialdad de los códigos digitales y, sobre todo, la encriptación que supone nuestro trazo personal reforzado con la exclusiva técnica de este equipo gráfico tan antiguo como moderno:  la pluma estilográfica.

Antes de decidirse a comprar una, recomendamos adquirir cierta información de base que, sin duda, ayudará a comprender por qué muchas celebridades encuentran en la pluma estilográfica un sello de identidad al que se unen inseparablemente y lo cuidan, tratan y guardan como un auténtico tesoro.

2. Historia de la pluma estilográfica

Las plumas de cálamo y de oca que utilizaban los escribientes fueron las primeras herramientas para plasmar en el papel las palabras que permanecerían a lo largo de la historia. Ellas fueron las transmisoras de muchas de las mejores obras literarias como las que escribieron Shakespeare y Cervantes. Páginas y páginas creadas mojando la pluma en el tintero, luchando contra el goteo y los borrones, afilando continuamente la punta y claro, eligiendo luego una digna sustitución.

Tenemos referencias de san Isidoro de Sevilla, en siglo VI sobre los cálamos confeccionados a partir de las plumas externas de las alas de patos, pavos o cisnes como las preferidas.

Las plumas más resistentes y fuertes se obtienen de las plumas primarias desechadas por las aves durante la muda anual. Generalmente el ala izquierda es preferida por la mayoría de los escritores diestros debido a que la Pluma está curvada a la izquierda, lejos de la mano que sostiene la pluma, pero debido a la escasez actual de las plumas es por lo general que pasan por alto la curvatura que en realidad no es tan pronunciada como para causar alguna dificultad para el profesional.

La barba de las plumas siempre se despoja de forma parcial o total, ya que genera una distracción. La pluma de lujo, totalmente emplumada, es sobre todo una invención de Hollywood, ya que tiene poca base en la realidad. La mayoría, si no todas, las ilustraciones de manuscritos de los escribas, muestran el resultado de una pluma desprovista de barbas decorativas, o por lo menos despojada de la mayoría.

El corte de la sección se realizaba en ángulo, con un cortaplumas y se renovaba el corte a medida que se perdía el filo. Se usaba introduciéndolo previamente en un recipiente con tinta, que se adhería al hueco interior por capilaridad, y mediante ligera presión servía para escribir sobre un soporte de papiro, pergamino y, posteriormente, de papel.

3. Evolución de la pluma estilográfica

El primer rastro histórico sobre una pluma con depósito de tinta es del siglo X. Se desconocen los detalles sobre su manufactura o su funcionamiento porque no se han encontrado ejemplares. El progreso fue lento hasta mediados del siglo XIX, porque hasta entonces no teníamos idea ni de física hidráulica ni de química. Al menos no la suficiente como para evitar el chorreo, los productos corrosivos o los sedimentos que terminaban obstruyendo las plumas.

Nada más entrar el S. XIX, Bryan Donkin relegó el uso del cálamo con la invención de la pluma de acero. En 1819 W. A. Scheaffer ideó un nuevo sistema de carga y, a finales de siglo, L.E. Waterman patentó una estilográfica con un depósito de tinta que la conducía hacia la plumilla mediante un alimentador que permitía su distribución uniforme por el papel Son el precedente de las estilográficas, o plumas, utilizadas en nuestros días.

Los métodos artesanales abrieron el camino de la explotación científica que vino después.

La tinta permanece dentro del depósito, por la presión atmosférica, y alimenta el plumín por capilaridad. El plumín de oro con punta de iridio, y la ebonita para la manufactura del cuerpo fueron las invenciones que permitieron la popularidad de las plumas estilográficas.

A pesar de estos primeros modelos de plumas, se suele establecer el 1883 como año de nacimiento de la estilográfica, cuando Lewis Edson Waterman inventó el alimentador multicanal que hizo las plumas fuentes más fiables. Además, la producción industrial de la empresa Waterman contribuyó a la difusión de este instrumento de escritura.

Las primeras plumas utilizaban un sistema de relleno por cuentagotas y luego un depósito flexible que absorbía la tinta del tintero. Para solucionar los problemas de escape de tinta, se utilizó un plumín retráctil que permitía que el depósito de tinta fuera tapado como una botella. Uno de los más exitosos fue el de Brown de la Caw’s Pen and Ink Co. y de Morris W. Moore de Boston.

A continuación, se crearon plumas desechables  con un plumín hueco y un alambre como válvula. En Estados Unidos proliferaron las empresas fabricantes de plumas estilográficas y se sucedieron competiciones por copar los puestos más elevados de producción y venta.

Por entonces, las plumas se recargaban desatornillando una parte del depósito hueco y añadiendo la tinta con un cuentagotas. Este sistema era lento y se solía derramar tinta dentro de los capuchones y en la juntura por donde se abría el depósito para rellenarlo.

A primeros del siglo XX, la casa Scheaffer introdujo el sistema de palanca que resolvía este problema y sacó al mercado una edición limitada de plumas, en conmemoración a los trabajos artesanales de sus comienzos. Paralelamente, Parker ideó el también efectivo sistema de botón.

Plumas Scheaffer
Plumas Scheaffer

Las estilográficas europeas de los primeros años del siglo XX seguían siendo imitaciones de las americanas, hasta que en el 1929 Pelikan introdujo un nuevo sistema de recarga con cartuchos de plástico.

En virtud de las posibilidades que ofrecía este nuevo dispositivo de escritura, las investigaciones alrededor de la estilográfica fueron claves para alcanzar la perfección de las plumas que hoy llegan a nuestras manos.

Para las estilográficas sin plumín retráctil, el uso de un capuchón de rosca que sellaba la pluma solucionó con eficacia el problema de los derrames. Estas plumas también eran comercializadas como plumas de seguridad como la Parker Jack Knife Safety y la Swan Safety Screw-Cap.

Después,  la sustitución de la ebonita por el celuloide permitió crear plumas con un rango de color y diseño más amplio.

En los sesenta, los bolígrafos mejoraron su técnica y comenzaron a dominar el mercado. Sin embargo, las plumas estilográficas de cartuchos recargables todavía eran habituales en Alemania o Francia.

Montblanc se especializó en un mercado más selecto, introduciendo materiales muy caros y diseños exclusivos creando plumas como objetos de lujo más que para la escritura diaria.

En la actualidad son tendencia las plumas estilográficas desechables de vivos colores, con precios asequibles y un sistema de cartuchos como método de relleno.

La pluma estilográfica ha sido responsable de una trasformación importante en la escritura y los trabajos manuscritos durante el siglo XIX. Fue el precursor de la oficina moderna, que llegaría a finales del siglo XIX y principios del XX, con la introducción de la máquina de escribir y las primeras copiadoras.

Las plumas estilográficas son consideradas por muchos artistas, como las mejores para escribir o dibujar. Son más caras, más difíciles de mantener y más frágiles que los bolígrafos; pero la fluidez y la facilidad con que escriben no han sido superadas hasta el día de hoy.

4. Utilización de la estilográfica

Las estilográficas requieren menos presión manual al escribir que los bolígrafos, por lo tanto, provocan menor fatiga física y permiten sesiones más largas de escritura. Por su sistema de distribución de la tinta y características principales, encontramos plumas de cartucho, de émbolo y de convertidor como las más habituales.

El uso de una estilográfica a la hora de dibujar implica tener la flexibilidad de poder elegir la tinta que queramos. Cada tinta tiene propiedades distintas y particulares que deberemos tener en cuenta para el correcto desarrollo de nuestro trabajo.

La elección de la tinta dependerá de su propósito final. Si por ejemplo, lo que buscamos es un dibujo con acuarela, necesitaremos tinta impermeable sobre la que poder aplicarla.

pluma Parker
Pluma Parker

Sin embargo estas tintas impermeables suelen estar pigmentadas, es decir, contienen diminutas partículas disueltas en el tintero que pueden llegar a obstruir el plumín si no usamos y mantenemos limpia nuestra estilográfica regularmente.

Una vez tengamos decididas nuestras herramientas, podremos ayudarnos de distintas técnicas, como son los rallados (lineales y transversales), contornos y puntillismo.

Seguramente, como decíamos al principio, una vez que nos familiaricemos con esta antigua y nueva forma de escribir, terminemos desarrollando un interés que bien puede acabar en apasionada afición.

En el campo de la historieta, la pluma ha sido también uno de los materiales de trabajo más importantes, caracterizándose por su línea precisa frente a la «frescura y movimiento que tiene el trazo de pincel». La yuxtaposición regular de líneas más o menos cercanas permite crear la ilusión de tono.

Para conservar la pluma estilográfica en buen estado es conveniente tener en cuenta el tiempo que la pluma va a estar en uso y el que va a permanecer “parada”. Los fabricantes recomiendan que, para períodos breves (hasta dos semanas) se debe guardar la pluma en posición vertical con el plumín hacia arriba. Dejarla en posición horizontal, haría que la tinta quedara en contacto con el alimentador y saturarlo, llegando a crear daños en el capuchón.

En cualquier caso, lo mejor para guardar la pluma o cualquier otro elemento de escritura, es su propio estuche o uno adquirido al efecto. Visconti dispone de estuches que permiten llevar hasta doce piezas y las protegerá del sol, la humedad, golpes, arañazos y la vista de algún que otro amigo de lo ajeno.

Si tenemos varias estilográficas, lo lógico es elegir una al uso durante un tiempo y guardar las demás perfectamente limpias para irlas rotando de vez en cuando y lucirlas según la ocasión.

Para limpiarlas, lo primero es vaciar la tinta (retirando el cartucho o descargando el émbolo) y ponerlas en remojo con agua tibia, secarlas con papel absorbente y repasar la carcasa con un paño de microfibra. Este proceso puede llevar entre dos horas y dos días.

5. El plumín

El plumín, también denominado plumilla, está hecho generalmente de acero inoxidable u oro. Los de oro están bañados en una aleación que suele ser de un metal del grupo del platino. Erróneamente, este material a menudo se denomina iridio, aunque raramente se utiliza este metal en las aleaciones. El plumín de acero tiene una cobertura más resistente, pues el punto del plumín se desgasta más rápidamente por la abrasión del papel.

En el centro de plumín existe un pequeño agujero, denominado respiradero, que permite el intercambio de aire por tinta en el depósito. El plumín acaba en un punto donde la tinta es transferida al papel. Las plumas anchas de caligrafía pueden tener varias hendiduras para ayudar a distribuir la tinta por todo el borde.

El plumín suele terminar en un punto redondo de varios tamaños (fino, medio, ancho), aunque también existen otras formas, como oblicuo, oblicuo reverso, itálico, etc. Aunque el ancho de la escritura depende de muchos factores (tipo de papel, presión, densidad de la tinta…).

Las estilográficas de la primera mitad del siglo XX solían tener un plumín flexible, que satisfacía los estilos caligráficos de la época. A partir de los años 1940, las preferencias cambiaron hacia plumas más duras que permitían soportar la presión al escribir en papeles de carbón para realizar duplicados.

Como señala Enrique Lipszyc, con ella el historietista puede lograr un trazo fino y delicado, que permite hermosos efectos decorativos. Tiene la desventaja de no permitir movimientos rápidos de trazo y hay que conducirla muy suave y lentamente.

Más información sobre plumines de plumas fuente

6. Mecanismos de llenado de la pluma estilográfica

Las primeras plumas estilográficas se llenaban con cuentagotas: la pluma era esencialmente un depósito vacío que sería llenado con el cuentagotas. El proceso requería destreza y resultaba casi inevitable ensuciar.

Después de los rellenadores por cuentagotas vino la primera generación de relleno por vacío, que usaban un depósito de goma para guardar la tinta. Por distintos mecanismos, el depósito era comprimido y luego se liberaba para absorber la tinta desde un tintero.

El sistema Media Luna (Crescent filler) de Conklin  tuvo más éxito. Posteriormente aparecieron los sistemas snorkel, y el touchdown de Sheaffer, el Vacumatic de Parker o el de Pelikan (de carga por émbolo o pistón), en 1929.

El cartucho de Waterman-Jif hizo que los demás fueran cayendo en el olvido, también por la aparición del bolígrafo que reemplazó masivamente a las estilográficas.

Actualmente la mayoría de las estilográficas en el mercado usan un sistema doble, permitiendo el uso de cartuchos o de un cargador adaptable a la boquilla receptora del cartucho. El cargador puede funcionar por émbolo, vacío o émbolo a tornillo, siendo esta última variante la más habitual y eficiente. En plumas de alta calidad y precio (Namiki, Pelikan, algunas Parker,…) todavía pueden encontrarse sistemas clásicos de recarga, aunque por razones más estéticas que por eficiencia o comodidad.

7. Cartuchos para pluma estilográfica

La mayoría de las marcas de plumas estilográficas europeas as, y algunas de los demás continentes, usan cartuchos intercambiables  de plástico (cartuchos internacionales, europeos, estándares o universales), en tamaños corto, largo, o ambos que, además, son cerrados. Al insertarlos en la pluma se rompe un pequeño sello por donde sale la tinta. Muchas marcas han desarrollado sus propios cartuchos (Pilot-Namiki, Platinum o Sailor, Parker, Cross, Waterman o Sheaffer) y sus formatos son incompatibles entre sí.

La mayoría de las europeas (Pelikan, Kaweco, Montblanc, Montegrappa, Faber Castell, Caran d’Ache, Inoxcrom…) usan el modelo universal; pero plumas como Aurora o Lamy tienen sus propios formatos. El cartucho de Parker puede ser utilizado en las plumas Aurora, y el de Lamy puede ser usado por las Parker, aunque no al revés. 

Algunas compañías, en especial las japonesas, disponen de adaptadores para poder usar cartuchos de formato europeo. A pesar de la comodidad del uso del cartucho, algunos usuarios de pluma estilográfica prefieren usar un cargador (anglicismo: convertidor) para recargar su preciado instrumento desde uno de los infinitos tinteros a la venta, con la posibilidad de escoger el color que más le plazca.

No está demostrado que las plumas estilográficas sufren mucho viajando en avión por la presurización. Cargadas, tienden a expulsar bruscamente la tinta durante el vuelo, posiblemente manchando la camisa del portador. En las plumas con cierre de rosca esto último es menos probable, pero es recomendable viajar en avión con la estilográfica vacía. En caso de usar cargador/convertidor, esto significa que debe viajarse, además, con tintero (que también sufre en la bodega de carga) y recargar en el momento de la llegada. Por contra, es más limpio y cómodo viajar con la pluma descargada y llevar cartuchos; al llegar se instala el cartucho y la pluma funciona con normalidad. Sin embargo, hay testimonios de usuarios que han volado cientos de veces portando plumas totalmente cargadas, que nunca han observado este comportamiento.

El cartucho europeo corto mide 38 mm y tiene una capacidad de 0,75 ml. El largo mide 72 mm con una capacidad de 1,45 ml. Estos son datos aproximados, ya que aunque se llaman cartuchos estándar, no están realmente estandarizados. En las estilográficas largas, generalmente es posible usar un cartucho corto y tener otro de reserva en el propio cuerpo de la pluma, detrás del que se está usando. Los cartuchos pueden ser fácilmente rellenados desde un tintero mediante el uso de una jeringa con aguja hipodérmica, ampliando así las opciones de tinta a utilizar.

8. Marcas y modelos de plumas estilográficas

La gran variedad de precios se debe, como ya hemos comentado, a la calidad técnica de sus materiales, al lujo que envuelve la carcasa y al diseño decorativo, a veces exclusivo (o muy exclusivo) que incrementan su valor.

Pluma estilográfica Aurora
Pluma estilográfica Aurora

Tanto es así que empresas habitualmente dedicadas a otros menesteres, han incluido la pluma estilográfica como un complemento más de la marca y, por otro lado, fabricantes tradicionales de estilográficas han añadido una gama de lujo y exclusividad en su variada oferta.

Aurora

Creada en 1919 por Isaia Levi, Aurora se centró en sus inicios en la creación de estilográficas. Aurora es la marca italiana de instrumentos de escritura más antigua de las que continúan operativas. Su objetivo principal, el cual perdura hasta nuestros días, era el de crear plumas estilográficas de muy alta calidad, tanto técnicamente como de materiales utilizados, así como dotarlos de grandes dosis de diseño italiano. 

Orientado a este objetivo, el de la calidad, pero a precios accesibles, se apoyó en la producción industrial para minimizar costes y en importantes acciones de marketing para incrementar las ventas. Pronto se convirtió en la más importante marca italiana de este tipo de piezas. Esta marca ha ido incorporando progresivamente a sus piezas los avances en escritura, tanto en sus plumas en bolígrafos, rollerballs o portaminas.

Comprar en Amazon plumas estilográfica Aurora Talentum

A.T. Cross 

A.T. Cross ha sido fabricante y comercializador de instrumentos de escritura desde 1846. Más de 160 años fabricando herramientas de escritura avalan la calidad de sus piezas.

Consultar en Amazon pluma estilográfica Cross Century (oferta)

Delta

Delta es un fabricante italiano de plumas estilográficas que realiza piezas artesanales. Esta Firma se diferencia por lo exclusivo y se distingue por una calidad corroborada por el sello de sus maestros artesanos. DELTA aporta arte, diseño y calidad. Crean piezas que son apreciadas en todo el mundo. Todo esto les permite poder diseñar, fabricar y personalizar piezas únicas con perfección exquisita. 

Novedades constantes. Empleo de materiales como Carbono, Titanio, Celuloide, Ebonita, Resinas especiales o Materiales preciosos. Tecnologías avanzadas que aplican a sus creaciones como NON-STOP: Rotulador de tinta líquida. PLUMÍN FUSIÓN: único en el mundo de la estilográfica (patente DELTA). SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE ESTILOGRÁFICAS: palanca lateral, button filler y émbolo fijo DELTA.

Comprar en Amazon pluma Delta Horsepower 

Faber-Castell

Faber-Castell es la empresa más antigua en la fabricación de útiles de escritura. En 1993 se inicia la realineación del Grupo Faber-Castell, y tiene como foco principal una revisión completa de la imagen de marca y la comercialización de escritura de lujo, con productos inspirados en maderas nobles y metales selectos. Un diseño intemporal y un trabajo artesanal que otorga una personalidad única a cada una de las piezas.

Graf von Faber-Castell

Graf von Faber-Castell es una marca de lápices, plumas estilográficas, bolígrafos y rollerballs de muy alta calidad que nació de forma natural al crear una colección con un denominador común, basarse en diseños antiguos creados por Faber-Castell durante sus más de 250 años de existencia y aplicarles los procesos y tecnología modernos, dotándoles con nuevos materiales y adecuando los modelos a tiempos actuales, centrándose en criterios de calidad, belleza estética, elegancia y funcionalidad de las piezas. 

Diseños atemporales caracterizados por su especial cuidado por los detalles, el cual se hace patente tanto en plumas estilográficas, portaminas, bolígrafos y rollers como en la presentación de los mismos: exclusivos estuches y útiles componentes que completan las piezas.

Kaweco

Kaweco está orientada a los usuarios que buscan piezas tradicionales sin prescindir de la innovación. Nacida en 1899 en Heidelberg, de la mano de Heinrich Koch y Rudolph Weber y partiendo de una fábrica de plumas sin depósito de tinta, Kaweco es una de las más antiguas con más de 125 años de historia.

Lamy

Lamy es una marca de alemana líder entre los fabricantes de instrumentos de escritura de más prestigio que cuenta con un gran reconocimiento a nivel mundial. La máxima calidad en técnica y confección y un diseño moderno, discreto y funcional caracterizan a Lamy.

Recomendamos: Lamy Safari  

Montegrappa

Montegrappa es una firma italiana dedicada a la escritura y, actualmente, a otros artículos en los que predomina el diseño y el estilo elegante. Nacida en 1912 con el nombre Elmo, se especializó ya en sus inicios en plumines de oro y plumas estilográficas de gran calidad, seguramente debido a que estaba situada en la región de Véneto, un área con gran talento en el trabajo en oro.

Actualmente Montegrappa se divide en varias líneas que agrupan diversas colecciones: La entusiasta, con NeroUno, Fortuna, Parola y Desiderio, entre otras; La Purista, con colecciones como Pasión, Emoción, Extra o Miya Carbón; La Aventurera, con DC Comics o Calavera; o la dedicada principalmente a personajes ilustres, la Connoisseur. Paralelamente, al igual que hacen otras marcas, clasifica sus piezas en tres grandes grupos: las Ediciones Limitadas, las Ediciones Especiales y las de catálogo habitual.

Pluma  estilográfica Montegrappa Ducale

Namiki

Namiki es japonesa y se centra en la fabricación artesanal. Sus laboriosos dibujos se realizan a mano por artesanos japoneses experimentados. Se emplean técnicas milenarias como el Maki-e y una combinación de materiales de gran calidad en su ornamentación. Las Namiki son piezas únicas de un alto coste no sólo económico, sino en su tiempo de elaboración, un proceso que puede llevar meses.

Comprar Pilot Namiki en Amazon

Parker

Parker fue fundada por George Safford Parker, empleado de la empresa John Holland Gold Pen Company. Ante la deficiencia de los alimentadores de la mayoría de las plumas estilográficas de la época, George se propuso mejorarlas. En 1889 obtuvo la primera de sus conocidas patentes, entre las que podemos mencionar el alimentador curvo Lucky o el washer-clip. Parker es todo un clásico entre los usuarios y coleccionistas. Entre otras merece la pena destacar las Duofold, la línea Vacumatic o la Parker 51.

Precio de pluma Parker Vector en Amazon

Precios de plumas Parker (de 10 a 20 euros) en Amazon

Precios de plumas Parker (de 20 a 50 euros) en Amazon

Precios de plumas Parker (más de 50 euros) en Amazon

Pelikan

La marca Pelikan fue fundada en 1838 y es sinónimo de artesanía, calidad y precisión. Creadores de las primeras plumas estilográficas con mecanismo de émbolo diferencial, que fue patentado en 1929.

Consultar precios de plumas Pelikan en Amazon

Pilot

Pilot fue fundada en Japón por Ryosuke Namiki. Pilot fue la primera empresa en desarrollar la pluma retráctil o sin capuchón. Pilot Corporation es hoy en día una multinacional líder en venta de artículos de escritura. Los productos Pilot se caracterizan por su gran precisión y calidad.

Recomendamos:

Pilot V-Pen Pro – Pluma estilográfica descartable, Comprar en Amazon

Pilot Capless (de gran nivel) Comprar en Amazon

Platinum

Platinum está especializada en la fabricación de plumas estilográficas con el objetivo de conservar a sus fieles seguidores ofreciéndoles productos que aporten mayor placer en su uso y por ello pone el foco en las posibles futuras necesidades de sus usuarios y en la forma en la que satisfacer estas necesidades. Platinum nació en 1919 en Japón y desde entonces ha aplicado la filosofía de empresa expresada en el párrafo anterior, llegando a grandes logros como la invención del alimentador del plumín, que permite el control automático del flujo de tinta y que revolucionó el mundo de la escritura con pluma al permitir el uso de cartuchos de tinta.

✅ 

Porsche Design

Porsche Design es la marca de los coches deportivos que traslada a las plumas estilográficas sus diseños tradicionales y artesanos a la vez que dotados de la tecnología más avanzada.

Bestseller No. 1
Porsche Design edición especial f-pure pluma estilográfica negro
Porsche Design edición especial f-pure pluma estilográfica negro
Recubrimiento PVD negro mate; Plumín de oro de 18; Incluye pisapapeles; Entrega en caja de regalo
488,56 EUR
Bestseller No. 3
Set de pluma estilográfica Jinhao 992, conjunto de pluma de estudiante 6...
Set de pluma estilográfica Jinhao 992, conjunto de pluma de estudiante 6...
material: plastico barril macizo, clip dorado y moldura; Longitud capsulada: 130m m, diámetro: 10m m, pluma peso: 16g
14,66 EUR

S.T. Dupont

S.T. Dupont lleva más de 100 años siendo una marca reconocida a nivel mundial por la calidad y el cuidado con que produce sus artículos. Enfocada en el segmento de lujo, la marca ofrece productos de marroquinería, encendedores e instrumentos de escritura, como plumas estilográficas, rollerballs y bolígrafos, o perfumes entre otros. La marca nació en 1872 de manos de su fundador Simon Tissot-Dupont, al que debe su nombre, produciendo principalmente carteras de piel de alta calidad para hombres de negocio. Para ello contrató a los mejores artesanos en cada una de las especialidades (grabadores, carpinteros, artesanos de la piel, cerrajeros, orfebres, etc.), creando las bases de una filosofía de empresa basada en la calidad de sus materiales y de los procesos de creación de cada uno de sus productos. Desde su creación, S.T. Dupont ha estado siempre presente en el mercado de artículos de lujo, siendo la marca elegida por grandes personalidades como La reina Isabel II, la emperatriz Eugenia, Humphrey Bogart, los duques de Windsor, Audrey Hepburn o Jackie Kennedy-Onassis entre muchos otros. Todo ello lo debe a su cuidado por los detalles y el buen gusto que aporta en todos sus productos.

S.T. Dupont 

Sailor

Sailor, la más antigua de su país en este sector y, junto a Platinum y Pilot, una de las tres grandes japonesas. Fundada en 1911 por Kyugoro Sakata, un ingeniero de la base naval de Kure, en la prefectura de Hiroshima, que había descubierto las estilográficas inglesas gracias a un amigo marinero en la misma base, Sailor Pen Co. se convierte en la primera empresa japonesa dedicada a la fabricación de instrumentos de escritura y en uno de los principales referentes a nivel mundial.

Sheaffer

Históricamente Sheaffer estuvo enfocada en plumas estilográficas de alta gama y en la actualidad fabrican plumas estilográficas, bolígrafos y rollerballs. Sheaffer nació como empresa en 1912 para explotar la patente (1908) de un nuevo sistema de carga de plumas estilográficas: el sistema de palanca, que desplazaría definitivamente al sucio cuentagotas. La empresa fue creada por Walter A. Sheaffer en Iowa. El sistema inventado por Sheaffer rápidamente tuvo un gran éxito, permitiendo subsistir en el mercado y desarrollar nuevas aportaciones al mercado de la estilográfica. Uno de los más conocidos fue el “snorkel” (“Touchdown”) consistente en un pequeño tubo extensible que se introducía en el tintero sin necesidad de sumergir el plumín, lo que suponía una mayor limpieza y facilidad de recarga. El rasgo más característico de Sheaffer es el punto blanco que aparece en sus clips, incorporado en 1924 y que perdura hasta nuestros días como símbolo distintivo de estas piezas de alta gama. Una marca que refleja la personalidad de su propietario, sus sueños, aspiraciones y, por supuesto, su imagen.

Nuestra recomendación: 

Consultar precios de plumas Scheaffer en Amazon

Tombow

Tombow es una compañía japonesa fundada en 1913 y sede en Tokio. Tiene a sus espaldas, por tanto, tanta experiencia como las grandes y más conocidas aunque nunca ha conseguido, como ellas, tanto renombre internacional.

Se trata de una compañía pequeña, pero con una calidad y un diseño tales que han sido premiados en numerosas ocasiones por su imaginativa y revolucionaria concepción.

Actualmente ofrece solo tres estilográficas: la veterana Havana, la Zoom 101 y la Object, una pluma que lleva en las estanterías más de treinta años sin apenas variación.

Pluma Tombow Havanna. Comprar en Amazon 

TWSBI

TWSBI es una joven compañía taiwanesa dedicada a la fabricación de instrumentos de escritura. Sus orígenes se remontan a hace más de cuatro décadas, momento en el que Ta Shin Precision comienza su andadura como fabricante de diferentes elementos de plástico y metal para diversas marcas de ámbito internacional.

Éstas iban desde piezas de juguetes de la famosa marca Lego a artículos caligráficos de alta gama. Con este importante bagaje a sus espaldas, la empresa decide dar un giro a su actividad y comenzar a trabajar por cuenta propia, bajo la nueva denominación “TWSBI”, aprovechando su notable experiencia en el sector de los instrumentos de escritura.

Su nombre actual está compuesto, en primer lugar, por las iniciales invertidas de la frase “San Wen Ton” (“TWS”), que en chino puede traducirse literalmente como “Salón de las tres culturas”, en la que el término “Wen” se emplearía con el significado de “lenguaje” o “cultura”. Por extensión, la citada frase haría también referencia al “Salón de los Tres Raros Tesoros”, una legendaria estancia palaciega en la que el erudito emperador Qianlong custodiaba con celo tres grandes obras maestras de la caligrafía china.

Completando su nombre con un nuevo matiz, a las siglas anteriormente señaladas se suma el vocablo “BI”, que significa literalmente “instrumentos de escritura”. Esta evocadora denominación fue la elegida para el inicio de una andadura que, en muy pocos años, ha cosechado grandes éxitos por la excelente aceptación de sus productos entre los amantes de las estilográficas.

Estos se caracterizan por su cuidado diseño, de líneas simples pero atractivas, su magnífico desempeño y, sobre todo, por la introducción de mecanismos y sistemas de carga propios de plumas estilográficas de alta gama a precios realmente asequibles.

TWSBI Diamond Clear 580 Plumín F, pluma estilográfica, de pistón,... 

Visconti

Visconti es una firma italiana fundada en 1988 en Florencia. Sus creaciones se caracterizan por una extraordinaria elegancia, originales diseños, la aplicación de las últimas innovaciones técnicas y la alta calidad de los materiales empleados.

Visconti ofrece un amplio y variado surtido de instrumentos de escritura. En su oferta se incluye la pluma Al-Aqsa, valorada en más de 40.000 euros. 

Pluma Visconti Rembrand. Comprar en Amazon 

Waldmann

La compañía alemana Waldmann elabora instrumentos de escritura en plata de 925 milésimas desde 1918. Sus plumas estilográficas, bolígrafos y rollerballs se caracterizan por un elegante diseño intemporal. Sus piezas ofrecen una calidad suprema en materiales y mano de obra.

Waterman

Waterman es una marca de instrumentos de escritura surgida en 1883 de la mano de su creador Lewis Edson Waterman. La marca Waterman es originariamente neoyorquina, pero en 1967 se instaló en Francia, en Saint-Herblain, y desde entonces es allí donde tiene su sede central y donde producen todas sus piezas, que son exportadas a todo el mundo.

Waterman se caracterizó siempre por ser innovador, de hecho es parte del National Inventors Hall of Fame, y su personalidad innovadora la reflejó en las plumas estilográficas de su creación.

Fue un año después de la creación de la empresa cuando patentó su invento que le llevó a coliderar el mercado de plumas estilográficas: el llenado mediante ranura lateral, que conseguí que la tinta llegase al plumín constantemente y sin goteos.

La muerte de Waterman no supuso un freno para la innovación de la compañía, sino que continuó investigando y patentando inventos: – pluma estilográfica clip-clap, que incluía el clip para sujetarse a un bolsillo – pluma «safety pen», que destacaba por ser retráctil – pluma de palanca y bolsa, sistema utilizado hasta nuestros días – pluma de cartucho de cristal. Y siempre siendo proactivos a la hora de la utilización de nuevas mejoras en el mercado.

9. Precios de las plumas estilográficas

Existen infinidad de modelos de plumas estilográficas. Diferentes marcas, tamaños, materiales, precios y diseños. No es fácil, pues, la selección de una pluma, y, menos aún, si se elige como regalo para otra persona. El principal aspecto a tener en cuenta es la función que va a realizar la estilográfica: si es para largas sesiones de escritura, sólo para firmas (documentos, bodas, etc.), para dibujar, o como elemento ornamental. En función del destino de la pluma, se ha de tener en cuenta su comodidad para la escritura, su tamaño, peso, diseño o incluso su presentación. El estilo del futuro propietario de la pluma es también un aspecto fundamental a la hora de seleccionar una pluma. Puede ser clásica, moderna, llamativa, discreta, etc. El plumín, como se comenta en la sección siguiente, es de vital importancia y dependerá también de la finalidad de la estilográfica además de otros aspectos como la caligrafía del escribiente. Existen diferentes materiales y diferentes grosores de trazo que ayudarán a encontrar la pluma que mejor se adapte al usuario.

Otros criterios secundarios son los del tipo de colección (regular, edición especial y edición limitada y/o numerada), la relación con el usuario (en caso de que el usuario sea diferente de quien la seleccione) o el proceso de creación (artesano, industrial, mixto…) Por último, pero no menos importante, el precio, pues su rango de precio es enorme.

Podríamos apuntar la marca Aurora como la más cara por llegar a presentar ejemplares de más de UN MILLÓN DE EUROS, pero no nos engañemos: en cuanto empezamos a colocar diamantes alrededor de cualquier cosa el precio puede dispararse hasta el infinito. Por ejemplo podríamos hablar también de sujetadores de más de cuatro millones.

Si nos referimos a la esencia de la pluma, su mecanismo y todo lo necesario para que una pluma sea una herramienta eficaz (la elegancia va implícita), podemos escapar del diseño y hablar de lo que realmente importa.

Los sistemas de llenado, el cargador, y sobre todo, el plumín, son los que han de hacernos decidir a la hora de gastarnos dinero en una pluma.

Las podemos encontrar incluso por menos de dos euros, pero una pluma que se precie, con un buen plumín y una carcasa atractiva a la vista, no bajará de trescientos. Como dijimos anteriormente, el acero es más resistente a la abrasión que produce su roce con el papel, pero un material más blando dará una sensación mejor a la hora de deslizar la pluma.

En resumen, en función de nuestra economía y de la pasión que nos suscite este aparato podemos encontrar una buena herramienta de escritura por precios que van desde los cincuenta hasta los trescientos euros. A partir de ahí, estamos adquiriendo más una obra de arte que otra cosa.

Reproducir aquí los precios de los fabricantes de estilográficas nos parece dar una publicidad excesiva que tendría que ser renovada frecuentemente y poco ayudaría en la decisión de compra por parte del interesado.

10. Colecciones de plumas estilográficas

Para recordarnos lo duras que resultaron las expediciones a lo largo y ancho del globo, allá por el año 1.600, cuando los mapas aún no estaban trazados, Montegrappa edita el modelo de estilográfica GEA, que nos ayudará a mostrarnos el camino. Muy fina e icónica s su colección dedicada a la serie Juego de Tronos.

Cross mantiene su colección Star Wars con estilográficas de 475 euros asignadas a los personajes más emblemáticos de la saga cinematográfica. Está la de Han Solo, Darth Vader, Chewbacca…

Montegrappa incluye en sus plumas un contenido simbólico. La colección Mayan Calendar, presenta grabados que plasman las creencias de esta cultura con respecto al fin del mundo.

La empresa italiana Delta rinde tributo a la antigüedad romana del siglo I d. C., cuando se construyó una de las maravillas del mundo: el Coliseo Romano. Para ello diseña la Colosseum Demonstrator, referente de la edad dorada de la estilográfica, con un novedoso sistema de palanca lateral.

Visconti, la reconocida firma italiana, en homenaje a obras arquitectónicas de trascendencia mundial, diseña plumas como la Alhambra o la Taj Mahal, que evocan la cultura mozárabe.

Visconti Van Gogh Starry Night - Pluma estilográfica
Visconti Van Gogh Starry Night - Pluma estilográfica
Longitud cerrado: 139 mm. Longitud abierto: 124 mm.; Larga Abierta Con Capuchón: 159 mm. || Diámetro: 9 mm
297,59 EUR
Visconti Rembrandt - Pluma estilográfica (punta mediana), color azul
Visconti Rembrandt - Pluma estilográfica (punta mediana), color azul
REMBRANDT FOUNTAIN PEN BLUE; REMBRANDT FOUNTAIN PEN BLUE; REMBRANDT FOUNTAIN PEN BLUE; REMBRANDT FOUNTAIN PEN BLUE
195,03 EUR
Visconti Dragon – Pluma estilográfica bañada en edición limitada Plata
Visconti Dragon – Pluma estilográfica bañada en edición limitada Plata
Fantástico soporte y caja de dragón.; Visconti 23ct Palladium Dreamtouch - Punta mediana
Visconti Homo Sapiens – Pluma estilográfica (Tamaño Mediano), acero
Visconti Homo Sapiens – Pluma estilográfica (Tamaño Mediano), acero
Con circonitas en acero de la mejor calidad; capuchon-baionnette a torsión/haga único; Hecho de la lava de Monte Etna en Italia

La casa Stipula tiene como su colección más importante Le Inmortabili, donde la Venus Memoriae es la joya de la familia. Culto a la belleza del cuerpo humano, su originalidad ha calado en los amantes de la escritura.

Para celebrar los 3000 años de historia de la ciudad de Jerusalén, la casa Omas elabora una pluma fuente de un tallado exquisito y muy complicado, donde se recrean el muro que la rodea, y las puertas de Sion, Jaffa y León.

La firma china Duke se pone a la altura de las grandes con este delicado diseño que evoca la Ópera de Pekín. Se trata de la máxima expresión artística para la cultura china donde el canto, las artes marciales o la danza son sus principales disciplinas.

La empresa francesa S. T. Dupont presentó una colección durante la etapa de creciente industrialización de finales de siglo tallada en laca china, un trabajo manual basado en los cuatro elementos: aire, agua, fuego y tierra. Se trata de una edición limitada a 200 ejemplares, difícil de encontrar. Los que las poseen tienen una joya en sus manos.

Grandes obras maestras arquitectónicas han sido recogidas por esta firma, en colaboración con el diseñador de joyas Philippe Tournaire. Les Invalides de París, la rusa catedral de San Basilio y la Pagoda del Sol en China han sido reproducidas en miniatura con todo detalle.

Montblanc. En su colección Skeleton nos muestra una versión renovada de la pluma fuente, en la que podemos ver su interior. De los modelos vintage de sus comienzos, pasa a una línea mucho más moderna. Junto a la empresa de aerolíneas Emirates, diseña esta elegante pluma, basada en el Airbus 380, el avión con mayor número de pasajeros de la empresa. Su lujo es evidente al observar los 28 diamantes que la rodean, encastrados en una cobertura de platino. (Nuestra página de Montblanc).

La boda del príncipe Alberto de Mónaco fue motivo para crear una pieza única, diseñada por y para el enlace. Montblanc tuvo su inspiración en el palacio donde la pareja residiría.

Otras estilográficas parecen traídas del futuro, como las que forman parte de la colección Cybergraph de Jean Pierre Lépin. Convertidas en un clásico contemporáneo, sus materiales son de lo más sofisticado: capuchones de paladio, resistente madera de raíces y una curiosa forma de recarga mediante bomba acoplada. Una auténtica grafía traída del ciberespacio.

Mi colección de plumas estilográficas: Montblanc, Montegrappa, Lamy, Parker, Pilot, Sheaffer, Kaweco, Faber-Castell, Pelikan…

11. Plumas estilográficas baratas. Chollos, ofertas, rebajas

Somos conscientes de que no todo el mundo tiene recursos o ganas de gastarse mucho dinero en una pluma estilográfica. Quizá no eres un sibarita de las plumas, pero aprecias su tacto y sus prestaciones y quieres tener siempre una… que sea barata.

Bien, pues hemos pensado en ti. Aquí te ofrecemos algunas plumas estilográficas baratas que, pese a su precio reducido, prestan un gran servicio y tienen buena acogida en Amazon, por ejemplo las plumas estilográficas BIC, que aunque más conocida por sus bolígrafos, también fabrica plumas.

Nota: si aún no eres cliente Prime de Amazon, te aconsejamos que lo pruebes gratis durante treinta días.

Parker Vector – Pluma estilográfica de punta media, color negro De acero inoxidable.   

Pluma Pelikan Stile – Incluye dos paquetes de cartuchos de tinta (cinco cartuchos cada paquete), color azul cobalto con cartuchos negro/amarillo neón.

Plumas estilográficas (10–50 euros)

Bambú Pluma Estilográfica Zanzei con Convertidor de Recarga de Tinta y Caja Regalo. Es una de las plumas más vendidas en Amazon

Aurora estilo pluma estilográfica, color negro y dorado  | Pluma italiana con cinco años de garantía. Fina y ligera (19 gr.).

Escritores que escriben (o escribían) a mano

Hablemos de esos escritores que escriben o escribían con pluma. Muchos escritores escriben a mano, con su puño y letra, quizá porque esa acción realza sus posibilidades creativas. Son muchos los autores que han usado o usan la pluma estilográfica. Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura, escribía con pluma, si bien se pasó luego a la máquina de escribir. Pero cierto día se rompió un dedo y volvió a escribir con pluma estilográfica. Decía que su escritura era más sensible escribiendo con pluma que con máquina.

Y no solo es, muchos autores comparten la afición por escribir con pluma estilográfica: Paul Auster, J.K. Rowling, Toni Morrison, Miguel Delibes, Juan Rulfo, Graham Greene, Zahuo Ishiguro, John Steinbeck

También el español Eduardo Mendoza escribe con pluma, porque le gusta ver las enmiendas sobre el manuscrito. Y Joyce Carol Oates dice que escribe con pluma porque así no se distrae con la pantalla del ordenador.

En fin, la pluma estilográfica es más que un objeto cargado de finalidad. Sirve como regalo, como pieza de coleccionista, como arma literaria o simplemente como herramienta de nuestro escritorio personal. El futuro de la pluma estilográfica está asegurado, porque siempre habrá personas delicadas que preferirán escribir con ella que con un ordenador. Escribir con pluma es un acto íntimo al que muchos no quieren renunciar.

Otras plumas que tener en cuenta

Pluma de madera ARTISOME hecha a mano con tinta y seis puntas PA-18. Madera de palo rosa con aspecto natural. Viene en una lujosa caja decorada con mapas antiguos. Un hermoso regalo. Más información.

Online Schreibgeräte 38904​. Pluma estilográfica de gran calidad. El lápiz tiene soporte de cowrie y el plumín es de oro y rodio. El producto se entrega en una hermosa caja de madera. Más información.

Elegante y sofisticada pluma estilográfica Zenzoi. Atemporal pluma con punta en tres modelos, con puntas medias o finas. Realiza una escritura suave y personal. Incluye un convertidor de recarga de tinta. Funciona con cualquier cartucho de tinta genérico de tamaño internacional. Más información.

Cómo conocer la calidad de una pluma estilográfica​

Este no es un tema menor, desde luego. Queremos comprar una pluma estilográfica y necesitamos tener cierta información para no equivocarnos. Entendemos que una pluma barata no va a ser la mejor del mundo, pero aun así nos gustaría que, pese a su precio módico, satisficiera nuestras necesidades de escritura básicas. Y, por otra parte, tampoco nos gustaría gastar mucho dinero en una pluma estilográfica y luego descubrir que no es de calidad.

Estas son algunas de las pistas que nos dan los expertos para descubrir si una pluma estilográfica es de calidad:

1. Robustez: que no se rompa a la primera. Una pluma bien cuidada debería durar mucho tiempo.

2. La pluma se monta y se desmonta con facilidad. Es positivo que vaya torneada.

3. El clip es flexible a la vez que robusto (mejor si en la punta tiene una ruedecita; de esta forma, al guardarla en la camisa, se deslizará suavemente).

4.  El plumín debe ser bueno, por ejemplo, de acero. También puede ser de oro, en cuyo caso la pluma se encarece.

5. Que incorpore cartuchos de tinta recargables. Mejor si la tinta es rastreable, para no llevarnos la desagradable sorpresa de ponernos a escribir y descubrir que la tinta se ha acabado.

6. Que la tinta no tarde mucho en secarse (apenas unos segundos).

7. Y, sobre todo, que el trazo de la escritura sea fino y agradable.

Estos son solo algunos indicadores. Por lo general, es conveniente comprar plumas estilográficas de marcas conocidas, aunque arriesgarse puede tener consecuencias positivas.

Cartuchos de tinta estilográfica​

Una pluma estilográfica sin cartucho de tinta es como un coche sin ruedas. La tinta tiene tanta importancia como la pluma en sí. Por eso conviene tener en cuenta algunos aspectos de los cartuchos de tinta. Por ejemplo, que la mayoría de las casas de plumas estilográficas que operan en Europa trabajan con un tipo de cartucho modelo, que suele ser citado como “cartucho europeo”, “cartucho estándar” o “cartucho universal”, disponible en tamaño corto o largo.

Al ser estándar, se gana en comodidad, pues son intercambiables entre sí. Suelen ser de plástico y vienen cerrados. Es cuando los ponemos en el correspondiente depósito de la pluma estilográfica cuando se rompe el pequeño sellado que protege la tinta.

¿Todas las marcas utilizan el cartucho internacional? Pues no. Algunas empresas extranjeras (japonesas, americanas) usan sus propios modelos, lo cual impide que podamos insertar en sus plumas cartuchos internacionales.

Estas son algunas de las empresas que crean sus propios cartuchos: Pilot-Namiki, Platinum, Sailor, Parker, Cross, Waterman, Sheaffer, Aurora, Lamy…

Y estas son las empresas que usan el formato –por así decirlo– común: la mayoría de las europeas: PelikanKaweco, Montblanc, Montegrappa, Faber Castell, Caran d’Ache, Inoxcrom… (Recordemos que Aurora y Lamy, aun siendo europeas, fabrican sus propios cartuchos).

Por otra parte, ciertos usuarios prefieren prescindir de los cartuchos y cargar ellos mismos las plumas estilográficas. ¿Cómo lo hacen? Con los tinteros (botes por lo general de cristal y boca ancha) que están a la venta. Una de las ventajas de hacerlo así es que no tienen que limitarse a uno o dos colores, sino que pueden elegir entre varios.

Tamaño de los cartuchos europeos de tinta estilográfica:

El corto: mide 38 mm y tiene de capacidad 0,75 ml.

El largo. 72 mm, 1.45 ml.

Una última nota: ciertas empresas de plumas estilográficas disponen de adaptadores de cartuchos, que permiten hacer el apaño e introducir en sus plumas cartuchos estandarizados.

Plumas estilográficas chinas

Plumas estilográficas chinas

Tradicionalmente se asocia el mercado chino a productos de mala calidad. No siempre es así, pero es la norma. En en ámbito de muchos productos China se ha consagrado como un productor gigante que ofrece buenos precios, pero que descuida la calidad y la estética.

Dicho esto, no podemos obviar el dato de que el primer fabricante mundial de plumas estilográficas es China. Lo es quizá porque, como decimos, apuesta más por la cantidad que por la calidad.

No obstante, que una pluma estilográfica sea de procedencia China no quiere decir que sea precaria per se, entre otros motivos porque marcas de renombre también incluyen partidas de fabricación china. Y además, sin dejar a un lado su política de precios bajos, hay fabricantes chinos de estilográficas que comienzan a apostar por la calidad y la mejora de sus diseños. Se ha abierto pues una vía que potenciará a medio plazo el buen gusto, los materiales de calidad y los acabados elegantes.

Hero, la principal productora del país nipón, es una marca de pluma que merece tener en cuenta. No se dedica en exclusiva a este artículo de escritura, sino que produce de otros sectores (papelería, pianos, etc.). Nacida para hacer réplicas de Parker, hoy ya hace plumines de oro.

Otras dos marcas buenas podrían ser Duke y Jinhao.

Plumas estilográficas conmemorativas

Las firmas de plumas estilográficas suelen aprovechar fechas señaladas para sacar nuevas plumas al mercado. Podríamos citar, por ejemplo, el caso de Pelikan, que en 2018 conmemoró la fecha de su 180 creación (sacó su primer listado de precios en 1838, de la mano del químico Carl Hornemann), con la estilográfica Pelikan Spirit of 1838, inspirada en el icónico modelo Souverän M1000, al que reviste con cuerpo de plata, capuchón de resina negra con tres diamantes incrustados y un plumín de oro macizo de 18 k. La pluma, muy selecta, sale al mercado en una limitadísima edición de 180 ejemplares.

Cómo limpiar una pluma estilográfica​

Limpiar la pluma estilográfica es una tarea imprescindible para alargarle la vida. Lo ideal es hacer la limpieza en el momento de cambiar el cartucho (o cuando la rellenemos con el frasco de tinta).

Llegado el momento, conviene desarmarla del todo y esmerarnos en limpiar la boquilla y el plumín con agua. Se puede hacer con agua del grifo (fría, ¡nunca caliente!), pero hay que procurar que las piezas no conserven nada de tinta. Para no arriesgarte a estropearla, mejor no uses amoniaco ni jabón. En cambio, el agua puede mezclarse con un poco de vinagre.

Una vez limpias estas partes, déjalas secar al aire antes de armarla de nuevo.

Herbin 12300T- Un flacon de nettoyant pour stylo-plumes et stylos roller 50 ml...
  • Adecuado para destapar todas sus plumas de forma simple y rápida
  • Compuesto a partir de productos naturales de la limpieza
  • No abrasivo y biodegradable
  • Tiene un contenido de 50 ml

La parte exterior de la pluma puede limpiar con un trapo suave y fino. En caso de que la estilográfica incorpore grabados, usa un cepillito (opcionalmente, puedes usar un líquido pulidor).

El convertidor se limpia también con agua fría, si se quiere, con la ayuda de una jeringuilla.

Como ves, son pasos muy sencillos, pero inevitables si quieres preservar la vida útil de tu pluma estilográfica. Se tarda tan poco en limpiarla que, francamente, merece la pena hacerlo. Y recuerda: nada de productos abrasivos. Puede ser peor el remedio que la enfermedad.

Plumas personalizadas​

Desde hace muchos años la pluma estilográfica se ha consolidado como uno de los regalos promocionales de empresa más exitosos. Las razones de este éxito son varias: es una forma económica de promocionar a la empresa (hay lotes de plumas a buen precio), las plumas son muy agradecidas (a todo el mundo les gusta), ocupan poco espacio, son muy útiles y perduran en el tiempo.

Para potenciar el branding de la empresa solo hay que personalizar las plumas imprimiendo en ellas un logo de la empresa, sus datos de contacto, un eslogan…

Las plumas personalizables dan mucho juego como regalos de empresa, regalo publicitario, regalo de evento, etc.

Una pluma elegante y económica, personalizada con la imagen de tu empresa, es una fantástica manera de hacer publicidad sin necesidad de invertir mucho dinero.

Plumas estilográficas antiguas

El mundo de las plumas estilográficas es muy amplio y abarca todos los gustos y tendencias. Hay muchas personas que son auténticos entusiastas de las plumas antiguas o de vintage. Estas personas buscan estas plumas antiguas en Internet, mercadillos o conocidos rastros (quienes vivan en Madrid, por ejemplo, pueden darse un paseo por el Rastro) o incluso acuden a museos de plumas.

Sin salir de la producción española, hay más de cien marcas –muchas de ellas clausuradas– que tuvieron su oportunidad en el pasado siglo XX.

Los coleccionistas de plumas, muchos de ellos adictos a las plumas antiguas, son los que más entienden de este artículo de escritura. Se mueven en el ámbito de la artesanía (las reparan o las llevan a reparar) y conocen todas las marcas de plumas prácticamente desde su invento. 

No son muchos los especialistas en pluma en los tiempos de la tecnología, así que conoces a alguno no dejes de extraer de él toda la información que puedas.

Plumas estilográficas grabadas

Las plumas de escribir, como casi cualquier producto hoy día, es susceptible de ser grabadas. De hecho, es una práctica relativamente habitual cuando se regala una estilográfica: grabarla con un logo, un slogan, un nombre, etcétera.

Como no todas las plumas están hechas del mismo material, el grabado no es fácil. Hay que tener en cuenta en qué parte de la superficie conviene grabarlo, si el usuario es zurdo o diestro, etc. Por eso conviene contactar con un profesional que tenga mucha experiencia al respecto. Una mala grabación puede arruinar el aspecto de una estilográfica.

Comprar plumas estilográficas en Amazon

En esta sección nos encargamos de dar la mejor información posible sobre las plumas estilográficas, pero no tenemos una tienda de plumas estilográficas al uso. No nos encargamos de recibir y gestionar los pedidos, y mucho menos de enviar las plumas por mensajería. No obstante, mediante esta página se pueden comprar plumas estilográficas de todos los tipos y colores (diversos precios, marcas, estilos…).

Como decimos, no las vendemos nosotros, sino una empresa externa, que no es otra sino Amazon. Escribir y Corregir está asociado al programa Afiliados de Amazon. ¿Cómo funciona? Nosotros reenviamos al lector a la web de Amazon y si este compra un producto (estilográficas, en este caso) en el plazo de 24 horas, Amazon nos recompensa con una pequeña comisión.

Estas comisiones permiten mantener económicamente a Escribir y Corregir, y tiene la ventaja de que el comprador no paga un solo céntimo de más.

La pluma estilográfica más vendida en Amazon

Por qué comprar plumas estilográficas en Amazon

Los motivos para comprar plumas estilográficas en Amazon son los mismos que nos impulsaron a formar parte de su programa de Afiliados. Amazon no es cualquier tienda. Veamos sus ventajas:

–Es la mayor tienda online del mundo. Por algo será…

–Su credibilidad es muy alta. Hacer una compra en Amazon es un ejercicio completamente seguro, tanto a la hora de hacer el pago como de recibir la compra.

–Su surtido de productos es inagotable. Actualmente tienen más de 40 millones de artículos.

–Tienen numerosas ofertas en plumas estilográficas (y en millones de artículos), algunas de ellas flash, es decir, que duran muy poco.

–Los plazos de entrega son muy cortos, sobre todo si eres cliente Amazon Prime. Si no lo eres, puedes suscribirte gratis durante 30 días, y luego decidir si te interesa o no.

–Puedes leer los comentarios de otros compradores y sacar tus propias conclusiones son la idoneidad (o no) de comprar determinado producto.

Bien, y estos son solo algunos motivos. Si aquí promocionamos el sistema de ventas de Amazon es porque somos clientes de este gigante y sabemos lo que hay.

Nota: Escribir y Corregir solo está sujeto al programa de Afiliados de Amazon.

Si te gustó esta página de plumas estilográficas, no te pierdas la sección de las agendas y otros artículos Moleskine

Estilógrafos (para hacer dibujos técnicos)

El estilógrafo es primero hermana de la pluma estilográfica. Se trata de una herramienta propia del ámbito del dibujo técnico, de ahí que también se la cite como «pluma técnica». De apariencia similar, incluye igualmente un depósito de tinta.

Para adaptarse a las necesidades del dibujante, lleva una punta intercambiable. Eso permite escoger entre diversos grosores (0,25, 0,5, 1,1,4. 2). El objetivo es usarlo de tal manera que queda perpendicular a la lámina donde se va a dibujar.

Hoy día hay en el mercado estilógrafos desechables, también con grosores de punta de diversos tamaños.

Un estilógrafo de calidad puede pervivir durante muchísimo tiempo. Hay que procurar, en todo caso, cuidarlo como hacemos con la pluma, procurando limpiarlo cada cierto tiempo y darle un uso continuado.

Habitualmente se utiliza lo que conocemos como tinta china, soluble al agua. 

Una de las empresas más conocidas de estilógrafos es Rotring, con sede en Hamburgo. En 1928 creó un estilógrafo recargable (“Tiku” o “Inkograph”) que le dio fama mundial. El primer estilógrafo, tal como lo conocemos hoy, fue realizado también por Rotring, en 1953. 

Plumas de escribir antiguas

Cada persona es un mundo, y como tal tiene sus propias preferencias a la hora de escribir. Los más tecnológicos no podrían hacerlo con algo que no fuera un teclado de ordenador, otros más nostálgicos se decantan por la pluma estilográfica, y otros lo hacen a bolígrafo, que es bastante práctico. También está, claro, los que usan unas y otras indistintamente. Y también aquellos a quienes les gustan las plumas de escribir antiguas, que experimentan el mismo placer que nuestros antepasados.

Hay bastantes sets de caligrafía en el mercado con plumas de escribir antigua, en los que por supuesto no puede faltar el tintero. 

Grandes plumas estilográficas en honor de grandes escritores

No  es inusual que cada cierto las grandes marcas de plumas estilográficas saquen ediciones muy cuidadas, de lujo en ocasiones, homenajeando a escritores. Lo ha hecho Montegrappa con Ernest Hemingway [enlace Amazon], al que ha dedicado colecciones enteras); Montblanc con William Shakespeare [comprar en Amazon]; la empresa italiana Omas con Dante Alighieri; o la marca alemana Duke con Charles Chaplin, que además de cineasta se encargaba de escribir los guiones de sus películas.

Estas plumas de escribir dedicadas a grandes escritores suelen costar una pequeña fortuna (miles de euros, en ocasiones), exceptuando la de Charles Chaplin, que es asequible a cualquier bolsillo.

Plumas de cristal

Otro subgénero dentro del sector de las plumas estilográficas son las plumas de cristal (o de vidrio), que suponen una estética completamente diferente de las habituales estilográficas. Para hacer estas plumas se usa una pequeña llama que calienta el vidrio, lo cual permite realizar todo tipo de efectos estéticos.

Estas plumas de cristal usan tinta china. Basta con introducirlas en el bote para que la tinta se cargue. Entonces ya se puede escribir o dibujar con ellas. La pintura suele ser suave, sobre todo en los mejores modelos. Se puede dar color, sombreado, texturas… Se pueden usar tintas de varios colores hasta encontrar el tono deseado. También aceptan tintas de estilográficas al uso. En caso de que quieras usar varios colores de tinta, no tienes más que limpiar la pluma con agua antes y secarla con papel absorbente.

Algunas de estas plumas son muy caras, pero las hay muy económicas. A continuación os dejamos algunas plumas de cristal de precio asequible, a la venta en Amazon:

 ✅ J.Herbin 21212T - Pluma de cristal, diseño en espiral, color azul 

 ✅ Raylinedo venta caliente pluma con cuerpo de cristal hecho a mano cristal pluma con cuerpo de caligrafía cristal firma pluma negocio presente negro .

 ✅ lass Dip Pen, Aolvo 1 Unids Pluma de Cristal de la Firma Crystal Dip Sign Elegante Pluma con Tinta de Caligrafía 4 Unids para Escribir Decoración Regalo - Cinco Colores Disponibles 

Pluma estilográfica ENSSO

Si en algo destacan las plumas estilográficas ENSSO es en su diseño. Y resulta curioso que sea un diseño minimalista quien capte tan poderosamente nuestra atención. O no… Al final iba a tener razón la Escuela Bauhaus cuando decía que «menos es más». 

Pluma estilográfica minimalista ENSSO

Si en algo destacan las plumas estilográficas ENSSO es su diseño. Y resulta curioso que sea un diseño minimalista quien capte tan poderosamente nuestra atención. Al final iba a tener razón la Escuela Bauhaus cuando decía que “menos es más”. 

ENSSO tiene muchas plumas, pero hoy nos  vamos a decantar por la XS Pen Uno, muy final y fácil de agarrar. Está hecha 100 % de aluminio space-grade. Ideal para amantes de los diseños limpios y poco recargados.

Bolígrafo UNO: Minimalista. Bolígrafo de aluminio para Hi-Tec C Coleto...
Bolígrafo UNO: Minimalista. Bolígrafo de aluminio para Hi-Tec C Coleto...
Diseño mínimo.; La sección de agarre sirve como tapa giratoria. Unos giros abren o cierran el bolígrafo.

Truco: Escribir con la pluma del revés

Un truco poco conocido es girar el plumín y escribir con la parte trasera, es decir, con la parte con la que no escribimos. Esto nos permite conseguir un trazo de escritura más fino. Sirve, por ejemplo, para dibujar líneas finas en contraste con el trazo del plumín de turno (más grueso). Es como si tuviéramos dos plumas en una.

En cualquier caso, no es cómodo escribir con la parte trasera del plumín. Se recomienda hacerlo solo para momentos puntuales.

En una pluma estilográfica que aspira a la excelencia, todos los materiales han de ser excelentes: el cuerpo, el clip, el capuchón, el sistema de carga, los resaltes, el estuche… Pero si hay un elemento que marca la diferencia, ese es el plumín.

Las mejores entradas sobre plumas estilográficas

Plumas estilográficas indias Fosfor: Conocimos la marca india de plumas estilográficas Fosfor, hechas a mano, gracias a un reportaje de la BBC. El creador de estas estilográficas, Manoj Deshmukh, trabaja solo, no tiene empleados, y realiza la fabricación de las plumas en su pequeño apartamento de la ciudad de Pune, en el oeste del estado de Maharastra, India. 

Pluma estilográfica TWSBI Diamond 580 Emerald Green: La marca asiática TWSBI se ha consolidado como una de las plumas estilográficas más apetecibles para los amantes de la escritura a mano. TWSBI está especializada en plumas de escribir de precio medio o bajo y aun así de calidad. Aunque los materiales de algunas de sus plumas suelen ser económicos, escriben muy bien.

Cómo coleccionar plumas estilográficas | Consejos de un gran experto. Así que empiezas por una pluma, y
luego viene otra, y otra. Las has visto en tiendas online, en la papelería del
barrio, en El Corte Inglés, en FNAC, en tiendas especializadas… No podrás
comprarte todas las que quieres, y posiblemente solo podrás hacerte con algunas
que no suban mucho de precio.

La muerte de la pluma estilográfica. La pluma estilográfica se echó a un lado para dejar paso al bolígrafo (bollpoint pen, en inglés), que irrumpió con fuerza en los años 60 del pasado siglo. (Ya hemos escrito mucho sobre el origen del bolígrafo). El bolígrafo presentaba un modelo de escritura más práctico que la pluma estilográfica.

Pluma Kaweco Sport Classic Transparente. Kaweco lleva nada más ni menos que 180 años fabricando productos de escritura. Una de sus colecciones más exitosas es la Sport, de la que te dejamos una muestra: una pluma Kaweco transparente muy barata. 

Pluma estilográfica Sheaffer con acabado cromado, y muy barata | Pluma estilográfica muy barata, con un diseño atractivo (verde mate) y con la garantía de una marca de toda la vida. Plumas estilográficas de lujo Montblanc, plumas con alma | Montblanc presume de que sus plumas tienen alma. No sabemos exactamente qué es el alma, pero no discutimos la calidad innegable de Montblanc, que además de plumas, bolígrafos y rollers produce otros artículos de lujo. 

América y la pluma estilográfica. América fue el principal promotor de la pluma estilográfica, sobre todo a partir de la I Guerra Mundial. Una historia peculiar… 

Pluma estilográfica Cross Red Hummingbird Vine Botanica | Una pluma de la calidad de Cross con aires botánicos. 

La pluma estilográfica más vendida en Amazon | En Amazon hay cientos, miles de plumas estilográficas a la venta. Sobresalir de entre todas ellas no es fácil. Descubre cuál es la más vendida y por qué.

Plumas estilográficas en Amazon. ¿Cuál debería comprar? El catálogo de plumas estilográficas a la venta en Amazon es impresionante. Pero ¿cuál comprar? Damos algunos pistas con plumas que gozan de la aceptación de los especialistas. 

Parker Pen S0282510, una pluma de uso diario muy barata  | A las marcas de plumas les interesa ofrecer artículos de escritura de buena calidad a buen precio. Es el caso de esta Parker Pen. Calidad y buen precio. ¿Qué más se puedo pedir?

Plumas estilográficas transparentes: una Lamy y otra Pelikan. 

Estilográfica Lamy 2000, la hermana mayor de Al Star, Safari y Vista. Pluma Lamy 2000, con la calidad que caracteriza a sus hermanas menores y con un diseño más esmerado. 

Pilot Parallel Pen | Buena pluma (o plumilla, o bolígrafo paralelo, si se prefiere) para dibujo y para hacer caligrafía. La caja de tinta para Pilot Parallel Pen  está disponible en doce colores, que pueden mezclarse. 

Cómo limpiar una pluma estilográfica | Hasta un manazas como yo puede limpiar una pluma siguiendo estos pasos. 

Pluma estilográfica Parker s0850800 | Una buena pluma de gama media de la marca Parker. 

Pluma estilográfica barata Pelikan 946814 Twist | Una pluma muy barata con la garantía de la marca Pelikan. 

3 plumas estilográficas baratas Sheaffer | 3 estilográficas Sheaffer de gama baja para el día a día. 

Pluma estilográfica Graf von Faber-Castell Vikins, pluma del año 2017  | Calidad suprema en una pluma Graf von Faber-Castell. Solo para gente afortunada. 

Estuches para plumas estilográficas | Si usas plumas, antes o después acabarás comprando un estuche. Son cómodos, baratos, útiles. Te ofrecemos buenos ejemplos. 

Pluma estilográfica Lamy FH23439 AL-star 029 | Para aquellos que quieren una buena pluma a bajo coste, Lamy es su marca. 

Cartuchos de tinta T10 de Lamy. Pack de 20 unidades | Lamy es una marca maravillosa, pero sus plumas, como todas, necesitan recambios. 

Pluma estilográfica Lamy FH15152 | Una pluma hermosa de la marca Lamy. Y nada cara. 

Estilógrafo Staedtler 700 S4M Mars Matic | Pluma técnica de calidad | El estilógrafo es primo de la estilográfica. Te presentamos un pack muy recomendable. 

Una pluma estilográfica de bambú muy barata | El título lo dice todo: pluma de bambú a precio económico.

Plumas estilográficas y bolígrafos Parker Jotter | Parker fabrica plumas de gran calidad, y también bolígrafos. Aquí tienes algunos ejemplos. 

Plumas desechables baratas Zebra: set de siete plumas desechables de la marca Zebra, muy baratas. 

Almudena Grandes, aficionada a las plumas estilográficas: algunos escritores son muy aficionados a las plumas estilográficas. Es el caso de Almudena Grandes, que nos habla de su afición a las plumas. 

Plumas estilográficas de lujo: Si te gustan las estilográficas de gama alta y el dinero no es un problema, aquí tienes algunas de las mejores plumas de lujo. 

Plumas estilográficas… para sibaritas: Se venden o no se venden las plumas estilográficas. Sí, se venden, sobre todo entre sibaritas. 

Plumas estilográficas para niños: A los niños también les gustan las estilográficas. Aquí te presentamos algunas plumas para los más pequeños. 

Tres plumas estilográficas baratas de la marca Parker: Quien no tiene una estilográfica es porque no quiere. A continuación os ofrecemos plumas baratas de una gran marca: Parker. 

La mejor pluma estilográfica en cuanto a calidad-precio: Esta es una de las mejores plumas en cuanto a la calidad relación-precio. No en vano, es una de las más vendidas. 

La pluma estilográfica de Tolstoi. Una Montblanc de lujo: La prestigiosa marca de plumas estilográficas Montblanc hizo una edición de lujo a partir de la figura del gran escritor ruso León Tolstói. 

La infalible pluma estilográfica, un relato de Pedro Daniel Verdugo Romero: Cuando la pluma estilográfica se convierte en el núcleo de una historia literaria. 

Plumas desechables Pilot Varsity Plumas baratas pero aun así muy funcionales de la marca Pilot. Para la escritura del día a día. 

¿Quién fue el creador de la pluma estilográfica o pluma-fuerte? No está claro quién fue el creador de la pluma estilográfica. Hoy hablamos de uno de los posibles creadores. 

Plumas estilográficas baratas: Buenos ejemplos de por qué no es necesario gastar mucho dinero para tener un buen artículo de escritura. 

¿Se siguen vendiendo las plumas estilográficas, o son un producto obsoleto? Se cree que las plumas estilográficas están pasadas de moda. ¿Es cierto?

Últimos posts sobre plumas estilográficas

Plumas estilográficas (vídeo YouTube)

Última actualización el 2023-12-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Plumas estilográficas | Bolígrafos | Estilógrafos | Diccionarios | Libros | Moleskine | Cuadernos | Montblanc

Suscríbete para recibir las novedades una vez por semana

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

ESCRIBIR Y CORREGIR participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces.