Parker es una de las marcas de plumas estilográficas más celebradas. Fundada en 1888 por George Safford Parker, ya era una casa exitosa en Estados Unidos desde los años 20 hasta los 60 (del pasado siglo), momento en que el bolígrafo aterrizó dispuesto a comerse el mercado de los artículos de escritura.
Una de sus plumas emblemáticas es la Parker 51, a la venta desde 1941, con un éxito notable desde el principio. Parker venía de otro éxito: la Vacumatic.
La Parker 51 es una pluma mítica, alrededor de la cual se cuentan bastantes anécdotas, algunas de ellas posiblemente apócrifas. ¿Será cierto que algunas personas que no podían costearse la Parker 51 llevaban en el bolsillo de la camisa el capuchón (y solo el capuchón) para alardear? Quién sabe.
Lo que es cierto es que la Parker 51 es uno de los pocos artículos de escritura expuestos en el MoMA.
Todo en esta estilográfica era nuevo, empezando por la tinta, que se secaba en el papel, no en la plumilla. El cuello de la plumilla estaba hecho de plexiglás para limitar la vaporización.
En 1948 se mejoró la pluma con un sistema de llenado aerométrico. Tenía un capuchón en plaqué oro y cuerpo en resina brillante, y su plumín recuerda la forma de una bala. En realidad, el aspecto de la pluma imitaba al avión Mustang P-51, utilizado por los estadounidenses durante la guerra.
Las ventas de la pluma Parker 51 (se calcula que entre 20 y 50 millones en total) no se resintieron al principio de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), pero poco a poco se fue frenando por la escasez de materiales. Precisamente debido a la restricciones de la producción durante la contienda Parker la vendía con el eslogan “La pluma más buscada”.
La Parker 51 sufrió la competencia de la Eversharp Skyline, una gran pluma, y de la avanzadilla europea, con países como Italia y Francia, que comenzaron a fabricar estilográficas.
La Parker 51 se dejó de fabricar en 1972, si bien en Argentina se siguió haciendo durante varios años.
Nota: Parker volvió a sacar al mercado la Parker 51 en el año 2021, con plumín de aluminio o con plumín de oro de 18 kilates. (Amazon)
Más allá de su aureola mítica, era una pluma de gran calidad, con un trazo maravilloso, robusta y con un sistema que hace que la tinta no se seque ni siquiera después de un mes sin usarla.
Hoy día es una pluma muy deseada por coleccionistas, sobre todo si se trata de las primeras ediciones.
Pluma Gullor 616, imitación a Parker 51.
Artículos sobre plumas estilográficas Parker en Escribir y Corregir
Artículos relacionados
Última actualización el 2023-09-27 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Plumas estilográficas | Bolígrafos | Estilógrafos | Diccionarios | Libros | Moleskine | Cuadernos | Montblanc
(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).