¿Pluma estilográfica o bolígrafo? ¿Qué es mejor?

¿Pluma estilográfica o  bolígrafo ? ¿Qué es mejor? Menuda pregunta… El otro día le comenté a un conocido que yo tenía una sección de plumas estilográficas, una suerte de tienda online con mucha información, y me miró extrañado. ¿Todavía quedan personas que usen estilográfica?

Su pregunta no es inédita, tampoco su asombro. Muchas personas identifican las plumas de escribir con el pasado, tanto que les cuesta unir modernidad con este admirable utensilio de escritura.

Y si les preguntáramos a estas personas con qué escriben cuando lo hacen a mano, dirían:

–¡Con bolígrafo! ¡Con qué si no!

Obviamente, el bolígrafo es el artículo de escritura más popular. Veamos sus ventajas.

Bolígrafo de Mont Blanc MB 114797, COOLPIX Negro BP
  • Color negro.
  • Bolígrafo.
  • Con detalles de platinum.

Ventajas del bolígrafo

La invención del bolígrafo se atribuye a Ladislao José Biró, un hombre inquieto que hizo de todo un poco. Estudió biología, filosofía y latín., comenzó la carrera de medicina, que acabó dejando; frecuentó la escultura, la pintura, el hipnotismo, fue vendedor coches, corredor de bolsa… Hasta que encontró su lugar en el mundo como como editor de un pequeño periódico en Hungría, su país natal. Toda una historia, ¿verdad?

Cansado de que las plumas estilográficas de la época perdieran tinta (nada que ver con las de ahora), ideó un utensilio cilíndrico y alargado, con una esfera giratoria en uno de los extremos. Era nada más ni menos que el bolígrafo, que patentó en 1938.

Aunque al principio solo era de uso personal, con el paso del tiempo (ya contaremos esta historia en otro momento) acabó por convertirse en un instrumento de escritura popular.

El bolígrafo tiene varias ventajas: los hay muy baratos y de muchos tipos, no pierden tinta, son fácilmente reemplazables (no suele haber carga nostálgica en ellos; la mayoría son de usar y tirar) y se pueden comprar en casi cualquier sitio. Y además son todoterreno: escriben en casi cualquier posición, a no ser que los inclinemos mucho.

Y el papel de la estilográfica como objeto de lujo (en los casos, claro, en los que dichas plumas se hacen con los mejores materiales y diseños) ha de compartirlo ya con el bolígrafo, pues también hay bolígrafos de lujo, hechos con muy buenos materiales y con buenos diseños, que son auténticos objetos de deseo, como sugieren sus precios altos. A continuación podéis ver algunos.

A la pluma estilográfica le salió un durísimo competidor: el bolígrafo.

Plumas estilográficas recomendadas

Ventajas de la pluma estilográfica

Vale, un bolígrafo lo tiene todo para convertirse en un artículo popular, imprescindibles podríamos decir incluso en estos tiempos en los que la informática predomina. Pero, oiga, una pluma estilográfica… es una pluma estilográfica.

Puede que sea engorroso cambiar o rellenar la tinta, lavarla, llevarla a arreglar cuando se estropea, pero el encanto de una estilográfica es indiscutible. Atrás quedaron los problemas técnicos que hicieron de ella un producto inviable. Ahora no pierde tinta, hay mil y un modelos, algunas son muy baratas… Y sobre todo producen un gran placer cuando escribimos con ellas. El bolígrafo resulta más impersonal; con una estilográfica, sin embargo, podemos afinar o agrandar el trazo solo con presionar más o menos la mano. Si quieres darle un toque más personal a tu escritura, no hay nada como una pluma estilográfica. Ahí están, por ejemplo, las plumas para caligrafía, que permiten un tipo de escritura muy creativa.

Y luego está esa aura de artículo de escritura antiguo y distinguido que se mantiene con el paso del tiempo. Escribir con pluma es algo muy antiguo y muy moderno, las dos cosas a la vez. Siempre será más bonito escribir una carta o un mensaje con estilográfica que con bolígrafo, y la misma forma con la que cojamos la pluma puede generar un trazo de escritura muy peculiar.

Bolígrafos recomendados

¿Pluma estilográfica o bolígrafo? ¿Qué es mejor?

Son dos concepciones diferentes de escritura, aun siendo parecidas. Es a gusto del consumidor. Algunas personas se decantarán por la pluma, con todos sus matices y exigencias, y otros por el bolígrafo, que da resultados más planos pero menos problemas.

Y no tenemos nada que alegar.

¿Y tú qué prefieres, estilográfica o bolígrafo? ¿Te va más el romanticismo y la liturgia de la pluma o prefieres el pragmatismo del bolígrafo? ¡Cuéntanos!

Plumas estilográficas baratas de la marca Sheaffer

Artículos relacionados

Última actualización el 2023-12-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Plumas estilográficas | Bolígrafos | Estilógrafos | Diccionarios | Libros | Moleskine | Cuadernos | Montblanc

Suscríbete para recibir las novedades una vez por semana

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

4 comentarios en «¿Pluma estilográfica o bolígrafo? ¿Qué es mejor?»

  1. Si vas a redactar un documento, nada mejor que una estilográfica.
    Es IMPOSIBLE falsificar una nota y una firma si fue escrita con una pluma estilográfica, en cambio con un boligrafo es muy facil imitar la escritura y la firma de alguien.
    El problema de las plumas estilograficas es que si el papel es algo poroso, la escritura sale difuminada o borrosa ya que la tinta al ser líquida se difumina debido a la poridad del papel, cosa que no ocure con un boligrafo. Ademas si inclinas una esilografica hacia ariba, deja de escribir ya que la tinta solo baja por efecto de la gravedad, mientras que a los boligrafos rara vez les pasa. Sin embargo yo adoro mi estilografica Parker. Me la compró mi padre cuando era un niño , porque era obligatorio en la escuela, mas tarde utilicé boligrafos y recien ahora , 40 años mas tarde, por una cuestion de nostalgia y recordando a mis padres que fallecieron hace tantísimo tiempo, quise volver a la pluma estilografica.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESCRIBIR Y CORREGIR participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces.