Para hablar de las plumas Montblanc hay que hacerlo con letras mayúsculas: es una empresa que desde principios del pasado siglo no ha parado de ofrecer a sus clientes artículos de escritura de gran calidad, con colecciones emblemáticas como la Meisterstück, que es todo un clásico.
Cuando decidí comprar mi primera pluma Montblanc, pensé en hacerme con una pluma de esta línea tradicional, la Meisterstück, pero luego me enamoré de esta Montblanc Bohéme. Así es la vida… 🙂
Bueno, en honor a la verdad la deseché automáticamente al comprobar, en la tienda, lo pequeña que era. No tengo nada en contra de las plumas pequeñas. De hecho, uso con cierta frecuencia una Kaweco Sport Classic, que es, teniendo en cuenta su precio, una pequeña maravilla. Pero pensé que ya que iba a gastarme tanto dinero en una Montblanc, preferiría una pluma con un tamaño superior. Y la la pluma Montblanc Starwalker Blue Cool , tan moderna y sugestiva, expuesta en el mostrador, parecía decirme “¡Cómprame, cómprame!”.
No lo hice. En cuanto vi cómo crecía la Montblanc Boheme gracias a un maravilloso mecanismo de ingeniería alemana, caí rendido a sus pies. Además, me atraía hacerme con un diseño de pluma que ya no se lleva: el de la pluma retráctil. Y si es cierto lo que me dijo la persona que me atendió, la Montblanc Boheme está ya fuera de producción. Había que aprovechar el momento antes de que fuera difícil conseguirla.
El resultado es una pequeña joyita (que, como digo, alcanza unas dimensiones más normales cuando la pluma se retrae, y más aún cuando le ponemos el capuchón).
Características de la estilográfica Montblanc Boheme

Tanto el cuerpo de la pluma como el capuchón están fabricados con resina preciosa negra con detalles dorados (el contraste del oro con el negro es muy hermoso). En la capucha, como es habitual en casi todas las plumas Montblanc, lleva la emblemática estrella blanca de seis puntas, en honor al Mont Blanc (el monte más alto de los Alpes). Escribo «en casi todas las plumas Montblanc», porque la citada Montblanc Starwalker Blue Cool, sin ir más lejos, no lleva la estrella blanca).
Funciona con cartuchos estándar.
El plumín es de 14 kilates de oro iridiado.
Funciona a rosca tanto el capuchón como el sistema de enlongamiento, todo muy suave.
Ventajas de la Montblanc Bohéme
Su diseño. Es una pieza que se mete por los ojos, muy pequeñita, pero con ese simpático y agradecido sistema retráctil.




Su calidad. Escribir con esta pequeña pluma es todo un gozo. No raspa en absoluto y apenas hay que ejercer fuerza para escribir con ella. Es de una suavidad increíble.
El flujo de tinta. Le he hecho la prueba del algodón (dejarla varias semanas sin usar) y la tinta ha fluido muy bien cuando la he retomado. (No obstante, recordemos que no es bueno dejar una pluma sin usar durante semanas con el cartucho puesto: la tinta tiende a secarse y, por tanto, a estancarse).
Viene con la habitual caja Montblanc, con su garantía y pequeño libro de guía. La Montblanc Bohéme, en fin, reúne todos los requisitos para comprarla como regalo.
Ningún producto encontrado
Desventajas de la Montblanc Bohéme
Como ocurre siempre con Montblanc, el precio, elevado, suele ser un inconveniente para muchos bolsillos. Este precio alto realza la acción de regalar una Montblanc, pero también deja a un lado a numerosos clientes que no tienen la oportunidad de hacer semejante desembolso por una pluma. Por poner un ejemplo, una Montblanc Bohéme (y no es una de las plumas Montblanc más caras) cuesta lo que quince o dieciséis unidades de una pluma Parker IM. Si es una Lamy Safari, ya no hablemos.
La pluma funciona con cartuchos estándar (yo estoy usando los cartuchos Faber Castell Royal Blue ), aunque también puedes comprar los cartuchos de Montblanc . Eso es bueno, que lleve cartuchos. Lo malo es que solo funciona con cartuchos. Es tan pequeña que no cabe un convertidor de tinta. Yo tengo un convertidor Montblanc para esta pluma, pero solo para hacerle la limpieza. Como digo, si introduces un convertidor la pluma no puede cerrarse.
Su tamaño reducido puede ser una ventaja para personas con manos pequeñas, pero quizá un inconveniente con quienes están acostumbrados a escribir con plumas de tamaño grande.
No tengo claro que sea una pluma para todo el mundo. Si bien es cierto que cuando se enlonga parece una Montblanc clásica, quizá algunas personas opten por un modelo menos vanguardista, como la estilográfica Montblanc 145 . Ojo: a mí me encanta. Es fina y elegante, y muy coqueta. Pero ya digo que quizá algunas personas prefieran modelos clásicos.




Compré la pluma Montblanc Bohéme con el plumín de tamaño F (fino) Esto no es bueno ni malo, depende de gustos, pero hubiera preferido una letra M (medio). Desgraciadamente, no había ninguna pluma Montblanc Bohéme de tamaño medio en ese momento. (Tengo la sensación de que ya solo se puede conseguir en F). No obstante, el plumín F de las Montblanc suele ser un pelín más grueso que en otras marcas de plumas. No es, por tanto, algo que me preocupe.
Montblanc Bohéme, mi pluma estilográfica preferida… hasta ahora
La estilográfica Montblanc Bohéme es hasta la fecha mi pluma preferida de mi colección. Pero como suele ser habitual con las plumas de lujo, la saco menos de casa que a otras plumas (Parker, Sheaffer, Kaweco, Pilot, de precio mucho más reducido y, que, por tanto da menos apuro si uno la pierde).
Estoy muy contento con la compra. Es cara, insisto, pero hay que darse un capricho de vez en cuando. :–)
Nota 1: arriba os muestro tres imágenes de la pluma: a) extendida, b) sin extender y c) sin extender junto a un cigarrillo (para que os hagáis una idea de su tamaño reducido).
Nota 2: Montblanc también tiene una línea Boheme en ✅ , ✅ bolígrafos y ✅ rollers
Artículos relacionados
Última actualización el 2023-06-09 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Plumas estilográficas | Bolígrafos | Estilógrafos | Diccionarios | Libros | Moleskine | Cuadernos | Montblanc
(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).
Lamento hablar solo para criticar, pero no me puedo resistir. Los Andes están allá por Chile.:-)
Haces muy bien en corregirnos. Ya hemos subsanado el error.
Gracias.
Un saludo