Hemos citado en numerosas ocasiones las partes de la pluma estilográfica, pero nunca hasta la fecha nos habíamos dedicado a detallar cuáles son, una a una, todas estas partes que componen este hermoso artículo de escritura.
Supongo que a estas alturas muchos amantes de las plumas de escribir habrán abierto en más de ocasión sus plumas para curiosear (en España usamos para esto el verbo «cacharrear»), para arreglarlas o simplemente para ver sus, por así decirlo, tripas.
Bueno, pues ahora, de manera escueta vamos a comentar cuáles son las partes de la pluma estilográfica. Tengo varios libros sobre plumas estilográficas, y en todos ellos dedican un capítulo (o subcapítulo) a las piezas que componen la pluma fuente, pero quisiera recomendaros un vídeo en YouTube, del canal pluma llena, que pondré al final de este post, y que a mí me ha servido mucho para concretar y explicar cuáles son estas partes de la pluma estilográfica.
- Los diseños elegantes, refinados y de eficacia probada se combinan con una silueta moderna y cónica
- El acabado lacado en negro brillante se complementa con un llamativo adorno cromado y el emblemático clip PARKER con forma de flecha
- El resistente plumín mediano de acero inoxidable ofrece una experiencia de escritura fiable a la par que personal
- Su forma cómoda y ergonómica se combina con el trabajo artesanal de PARKER para evocar la rica tradición de la marca
- Esta pluma estilográfica, que constituye un regalo asequible pero sofisticado, se presenta en un estuche PARKER con un cartucho largo de tinta azul QUINK
Partes de una pluma estilográfica
Si nos fijamos en una pluma estilográfica, distinguiremos, sin necesidad de abrirla, dos partes claramente diferenciadas: el cuerpo de la pluma y el capuchón. A la hora de separar una de la otra podemos hacerlo a presión o a rosca (dependiendo de la pluma).
El capuchón
En el capuchón distinguimos el cuerpo, la anilla y el labio, que es la parte de abajo del capuchón. En ocasiones la anilla coincide con el labio (como en el caso de la Pelikan Souveran M800), con lo cual se supone queda reforzada esa zona, que es sensible pues al enroscarla con el cuerpo pueden surgir grietas.
El clip, que nos sirve para enganchar la pluma al bolsillo de la camisa o a un cuaderno, suele ser usado por las plumas para potenciar su marca, por ejemplo con el logo o una imagen. (Pelikan aprovecha para poner un pelícano). El el top del capuchón también suelen poner emblemas. Quizá el más conocido sea el de Montblanc: es en el top donde ubica la imagen de su famosa montaña nevada. La Parker 51 lleva una joya.
Pluma estilográfica Penbbs 352
El cuerpo
En el cuerpo distinguimos el plumín, el alimentador (que va unido al plumín), la boquilla, el barril y el culot.
El plumín es en verdad lo que distingue a la pluma de cualquier otro artículo de escritura. Es el elemento estrella. A veces llevan un agujero de ventilación de donde sale una línea que divide el plumín en dos aletas (los gavilanes). En la punta hay una bola hecha de iridio.
En la parte inferior va el alimentador, que se encarga de conducir la tinta al plumín.
La boquilla es la parte por donde cogemos la pluma. En este apartado las casas de plumas se esfuerzan en que sean cómodas, ergonómicas, para que escribir sea un acto placentero.
En el cuerpo puede haber una ventana, para que sepamos el nivel de tinta restante (ocurre, por ejemplo, en las Lamy Safari).
El culote es la parte inferior del cuerpo de la pluma, y el final de esta se llama contera. («Contera» no es una palabra exclusiva del lenguaje de las plumas: se llama también así a la parte trasera de un bastón, un paraguas, una sombrilla o una espada). En ese culote puede haber un agujero de ventilación o algún resalte.
Algunas plumas, como la Montblanc Boheme, llevan en el culote el depósito de tinta, en este caso de cartucho. La Montablanc Meistersctuck 149, sin embargo, se encarga por émbolo, también desde el culote.
Sistemas de carga
Conviene citar también los sistema de carga de la estilográfica, que pueden ser cartucho (estándar o propio de la marca), por émbolo o por convertidor, que es una suerte de cartucho que incorpora el émbolo.
Aurora, una gran pluma estilográfica de entreguerras
Bolígrafos con forma de jeringuilla
La pluma estilográfica de Tolstoi. Una Montblanc de lujo
Parker Pen S0282510, una pluma de uso diario muy barata
Cómo coleccionar plumas estilográficas | Consejos de un gran experto
Un sueño | Relato de Iván Turguénev
La RAE en su laberinto
Él Método Montessori
Un hombre célebre | Relato de Machado de Assis
El perro muerto | Un relato corto de Tolstói
Los 5 vídeos más vistos en mi canal de YouTube
Artículos relacionados
Última actualización el 2023-06-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Plumas estilográficas | Bolígrafos | Estilógrafos | Diccionarios | Libros | Moleskine | Cuadernos | Montblanc
(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).