Nueva grabación del cuento ‘Sopa de pescado’

Os voy a contar una pequeña historia. Hace muchos años, concretamente en 1998, me senté a escribir. Así, de la noche a la mañana… Nunca había sentido pasión por la literatura, pero ¿qué más daba? Yo quería escribir y eso hice aprovechando que la ignorancia es atrevida. Escribí cuatro o cinco cuentos peregrinos que no iban a ninguna parte, cuatro o cinco cuentos que no revelaban ni remotamente que hubiera en mí un escritor de verdad. Pero ocurrió que después de la ardua escritura de esos cuentos bastardos me senté una mañana y parí una historia de la que aun hoy guardo un grato recuerdo: “Sopa de pescado”.

Mientras redactaba el relato, sentí levitar. Todas las piezas encajaban, las palabras salían solas, los personajes se movían a su aire, decían cosas interesantes, eran verdaderos, hablaban poco pero comunicaban mucho. La historia, en fin, funcionaba. Y lo más importante de todo: descubrí durante la redacción de ese cuento que lo importante no está solo en escribir sino también en no escribir… aquello que sobra. Desde entonces he procurado escribir historias adjetivadas sin la necesidad de usar demasiados adjetivos…

Entusiasmado –recordad: yo llevaba pocos meses escribiendo y habría leído una docena de libros a lo sumo; todavía estaban por venir los miles de libros que leería después–, llamé a un amigo, el escritor Julián Rodríguez, y le dije: “He escrito algo”.

“Algo” es una palabra baúl, una palabra que por significar tantas cosas no significa casi nada, pero en ese momento “algo” representaba para mí el nirvana, el paraíso, la felicidad, un logro digno de ser compartido. Yo había escrito algo, y por primera vez me sentí escritor. Julián leyó el cuento en la cafetería de la Facultad de Filosofía y Letras (Cáceres) bajo mi atenta y silenciosa mirada y al finalizar la lectura sentenció: «El cuento está bien».

Aquellas cuatro palabras terminaron por convencerme de que el cuento, como había dicho mi ilustre amigo, estaba bien.

La historia, ambientada en Cuba –antes de que yo viajara por primera vez a dicho país– narra un corto periodo (apenas un domingo) en la vida de un matrimonio anciano. Un hombre popular con mucho carácter y testarudo, pero de buen corazón, y una mujer que es todo entrega, sacrificio y bondad. Nunca se lo dije a mis padres (se me da mejor escribir que decir), pero esos personajes eran una transfiguración de su personalidad.

Ese cuento estará siempre en mi memoria. Me ayudó a pensar que yo podría ser escritor, me hizo sentirme bien y, además, dio título al primero de mis libros: Sopa de pescado, publicado en 2001 por Fernando Pérez en la Editora Regional de Extremadura.

El pasado año tuve la suerte de que un grupo de once actores, encabezados por Javier Marchante, grabara un podcast con nivel profesional a partir de una versión reducida de Sopa de pescado, y de que la traductora Rita Tapia se ofreciera a volcarlo al alemán. [Leer el cuento Sopa de pescado en alemán].

Y, para mi sorpresa, me he encontrado hoy en YouTube una nueva grabación sobre el cuento, esta vez completo, a cargo de Words and Books Grupo Editorial, quienes lo han elegido uno de los 101 mejores cuentos de la Historia. Ha sido una sorpresa muy gratificante. (Sorpresa aún mayor teniendo en cuenta que no los conozco de nada).

Os dejo la grabación en YouTube, por si queréis escucharlo. Yo lo he hecho de madrugada, tumbado en la cama mientras la ventana abierta de la habitación daba paso a un agostado airecillo dispuesto a remover en mí recuerdos muy poderosos de aquella época en la que yo daba mis primeros pasos como escritor.

De lo que vino después –que fue mucho y no forzosamente bueno– también escribí, quizá a mi pesar… Pero esa es ya otra historia, y no quisiera aburriros…


Francisco Rodríguez Criado es escritor, corrector de estilo y editor de blogs de literatura y corrección lingüística

Cuento de Francisco Rodríguez Criado, «Sopa de pescado», narrado por Words and Books Grupo Editorial

Libros de Francisco Rodríguez Criado


Artículos relacionados

Última actualización el 2023-09-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Plumas estilográficas | Bolígrafos | Estilógrafos | Diccionarios | Libros | Moleskine | Cuadernos | Montblanc

Suscríbete para recibir las novedades una vez por semana

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESCRIBIR Y CORREGIR participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces.