Mi nueva pluma estilográfica no funciona, por más que lo intento. ¿Qué puedo hacer?
¿Os habéis visto alguna vez en esta tesitura? De mi colección de plumas estilográficas, solo la Pilot Metropolitan me ha dado problemas nada más comprarla. Si cito esta estilográfica no es para descalificarla, sino para atenerme a los hechos. Diré, ya que estoy, que la pluma, una vez solucionado el problema, escribe estupendamente. (Os dejo algunas fotos de mi Pilot Mr, para que la veáis. La compra incluía una cajita negra de Pilot).

¿Pero qué le ocurría a la pluma? No lo sé. Los técnicos en estilográficas podrán explicarnos los motivos, yo me voy a limitar a explicar cuál fue el proceso desde que la compré hasta que la tinta comenzó, por fin a fluir, catorce o quince horas después.
El problema estaba en el sistema de carga. Cuando compras una estilográfica solo tienes que “pinchar” el cartucho, y en unos segundos la pluma comenzará a escribir. En algunas ocasiones no escribirá, y en la mayoría de los casos es porque el cartucho no está bien pinchado. Solucionado ese trámite, como digo, es de suponer que la pluma comience a escribir sin problemas.
El cartucho de tinta estaba bien colocado, pero la estilográfica seguía sin escribir
Pero no sucedió eso con mi Pilot Mr. Después de comprobar en varias ocasiones que el cartucho estaba bien puesto, la estilográfica seguía sin escribir. Presioné fuerte la punta, pero nada. Decidí entonces desarmarla y hacerle una limpieza a fondo (algo que, en principio, no me inspiraba demasiada confianza: al fin y al cabo, era una pluma que nunca había sido usada, y por tanto, pensaba yo, no debería estar atascada). Después de meterla en un cuenco con agua del grifo a temperatura ambiental (no uséis agua caliente, porque se puede estropear) y limpiarla con un cepillo fino, seguía sin escribir.
¿Cómo arreglar una pluma nueva que no funciona?
Busqué información en Internet y descubrí que, según los especialistas, la pluma no funcionaba por algunas de estas causas:
–Se había separado el punto del alimentador.
–El plumín estaba sucio.
–Las puntas del plumín, los iridios, están desalineados, algo que se comprueba con una lupa.
–Etc.
En fin, después de leer mucho llegué a la conclusión de que no iba a poder solucionar el problema. Además, era una pluma nueva: podía acercarme a los grandes almacenes donde la había comprado y devolverla.
No obstante, quise seguir probando con los lavados. Y después de varios lavados, la pluma comenzó a escribir con un trazo tímido, tan tímido que no se podía leer las palabras que escribía con ella. No obstante, el primer paso ya estaba dado.
Hice un nuevo intento: volví a lavar la pluma, pero ahora añadiendo unas gotas de vinagre, y la dejé en el agua durante una hora. Cuando retomé la pluma, ya ni siquiera escribía esas palabras que antes, a duras penas, había conseguido articular.
¿Una pluma nueva de marca conocida que no escribe? Qué raro, ¿no?
Me seguía resultando extraño que Pilot venda estilográficas con defectos de fábrica. Puede ser, claro, pero…
Hice pues el último intento: volví a meter la pluma en agua, añadí unas gotas de vinagre y dejé que pasaran las horas. Al cabo de cinco horas, aproximadamente, la saqué del agua, la limpié nuevamente con el cepillo y pinché de nuevo el cartucho (previamente había probado a sumergir la pluma con cartucho y sin él). ¿Funcionó? No, seguía igual. Pero ahora, decidido a no limpiarla más, me centré en tratar de escribir, presionando un poquito más la punta sobre el papel. Y al cabo de unos minutos de frustración, la pluma comenzó a escribir. Tímidamente, pero al menos arrancó.
Desde entonces, como digo, no me ha vuelto a dar ningún problema.
No tengo pues una solución estratégica sobre cómo solucionar el problema de las plumas nuevas que no escriben. En mi caso es obvio que la pluma no tenía ningún problema serio, y que solo se debía a que la tinta no fluía. ¿Por qué no fluía? Eso ya no lo sé.
Seguro que algún técnico podrá explicárnoslo. Yo me limité a limpiarla una y otra vez. La pluma al final comenzó a escribir, por aburrimiento o porque le apetecía recompensar mi esfuerzo, quién sabe. En cualquier caso, ahí sigue, escribiendo con trazo muy fino pero sólido.
Y poco más puedo contaros. Yo que soy un manazas tengo más facilidad para estropear que para arreglar, aunque esta vez, por fortuna, la pluma no sufrió mi falta de pericia.
Si tenéis el mismo problema con una pluma, a lo mejor os conviene este tipo de lavados “inasequibles al desaliento”. Si aun así no funciona, aprovechad que es nueva y devolvedla, que para eso está la garantía.
Si algún especialista puede aportar más información, siempre será bienvenida.




Sección de plumas estilográficas
La escritura manuscrita sigue teniendo tirón
Bolígrafo Roller Cross Bailey
Faber-Castell Pure Silver: 4 joyas de escritura
Bolígrafo Montblanc Petrol Blue
Bolígrafo Parker IM Premium. Un gran regalo
Pentel, artículos de escritura buenos y baratos
Artículos relacionados
Última actualización el 2023-12-05 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Plumas estilográficas | Bolígrafos | Estilógrafos | Diccionarios | Libros | Moleskine | Cuadernos | Montblanc
(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).
Yo tengo el mismo modelo de pluma y tiene exactamente el mismo problema desde el primer dia. La he limpiado varias veces y no funciona… Seguiré probando, pero una pluma nueva no debería dar estos problemas, ya no me fio tanto de la supuesta calidad de Pilot.
Qué faena, Olga.
¿Has probado, como hice yo, a dejarla muchas horas en agua tibia con unas gotas de vinagre, para que suelte cualquier impureza?
Yo lo hice y al final me dio resultado. También presioné un poco más fuerte el plumín sobre el papel (sin pasarse), y poco a poco empezó a fluir un chorro de tinta, al principio muy débil, incluso ilegible.
Ya me dices.
Saludos
Mi problema es que he dejado tiempo más de un año sin cambiar el cartucho de carga y ahora he puesto cartucho nuevo y no funciona, he intentado lavar la pluma y sigue sin escribir. No se qué hacer. Es una estilográfica Mont Blanc. Podéis darme consejos. Gracias
Hola, Fëlix.
Algunas plumas dan mucha guerra. Has probado a desmontar la Montblanc e introducirla en un recipiente de agua durante 24 horas, con un chorrito de lavavajillas? También puedes limpiarla con el convertidor, solo con agua a temperatura ambiente. Y existen además productos especiales para limpiar plumas, cómo Herbin.
Por lo general suele funcionar. Si antes la pluma no daba problemas, debe de ser que los restos de tinta se han resecado y no salen tan fácilmente?
Saludos
Hola,
Voy a dejar mi opinión por si sirve de ayuda o le puede interesar a alguien.
En primer lugar, una pluma a estrenar no tiene que dar problemas, en teoría, y si no funciona a la primera, tras cargarla y esperar un tiempo razonable para que la tinta llegue al plumín, seguiremos los siguientes pasos:
– Separaremos el cuerpo de la pluma del plumín, y bajo el grifo, haremos pasar agua con el plumín hacia abajo, soplando alternativamente y comprobando que cuando insertamos aire a cierta presión fluye el agua goteando, lo que significa que al menos hay comunicación por donde debe discurrir la tinta. Una perilla de goma como las que se usan para soplar sobre los objetivos fotográficos, puede ser adecuada.
Si en vez de cartucho, disponemos de un émbolo de carga, lo llenaremos y vaciaremos repetidas veces para limpiar la cánula que se comunica con el plumín. Una temperatura del agua de 36 grados, no debe perjudicar la pluma en absoluto, siempre que no pase de esa temperatura.
En caso de observar que sigue obstruido, mantendremos en remojo al menos 12 horas, mejor 24h. Personalmente he tenido que utilizar hasta más de 48h. para quitar la tinta china de unos Rotring, de dibujo técnico, que llevaban 40 años sin utilizarse y alternando con varios baños por ultrasonidos con unas gotas de Fairy o cualquier lavavajillas. (Solo unas gotas).
Si sigue resistiéndose, lo mejor es desarmarla por completo. Observaremos la cánula (parte inferior estriada que se une al plumín) para comprobar que en la parte superior de está, la ranura que comunica la tinta al plumín está limpia y sin obstrucciones. Cuidado si pasamos una cuchilla para limpiarla, porque podemos ensancharla y dejar que pase más tinta de la adecuada y producir goteos imprevistos.
El vinagre es un ácido que quita la corrosión si mantenemos en él algún objeto a remojo durante varias horas y que dasaconsejo totalmente, porque puede hacer saltar si lleva algún baño protector el plumín o partes metálicas y también porque en alguna parte interna seguiría corroyendo por muy bien que sequemos todo.
Una vez límpios todos y cada uno de los componentes, pasaremos a montarlos nuevamente en la pluma. Es imprescindible que queden bien alineadas la ranura de la cánula con la ranura del plumín para que la tinta fluya sin obstáculos.
Aconsejable hacer los últimos lavados con agua destilada para impedir formaciones de cal que acabarían obstruyendo nuevamente la pluma.
Finalmente y tras comprobar que los gavilanes del plumín están alineados, y ya montada, procederemos a un lavado del conjunto con un jabón neutro para devolverle el brillo y quitar impurezas, secando con papel absorbente para eliminar toda la humedad y a continuación con un paño seco y suave.
———————————–
Un saludo.
Muchas gracias por tu valiosa aportación.
Un saludo
También es cuestión de la tinta que uses. A mi se me secó este mismo modelo con tinta Pelikan, muy soluble al agua. Un algodón empapado en agua tres o cuatro segundos y lista