Mark Twain, periodista

“Una persona que no lee no tiene ninguna ventaja sobre aquel que no sabe leer”.

(En Aventuras de Tom Sawyer)

 

“Algunos hombres adoran el rango, algunos adoran a los héroes, algunos adoran el poder, algunos adoran a Dios, y sobre estos ideales pelean y no se pueden unir, pero todos adoran el dinero”.

(En Mark Twain Notebook, 1935)

 

Mark Twain, periodista además de gran escritor

Una parte de la vida escritural de Mark Twain (1835-1910) estuvo ligada al periodismo. Existe bastante documentación que acredita su paso por diversos medios de comunicación, principalmente periódicos de ciudades pequeñas y otras no tanto, donde el autor de Las aventuras de Tom Sawyer dejó variedad de artículos sobre las más diversas temáticas. Este período, además de servirle como medio de sustento, pudo haber sido la etapa de aprendizaje del escritor. O quizá hizo ambas cosas a la vez.De este lapso de tiempo parece ser el cuento “El periodismo en Tennessee” (1869), donde da cuenta de una historia, por momentos real, por momentos inverosímil, con un joven aprendiz de cronista que enfrenta a un jefe de redacción que hoy vendría a ser la antítesis del periodista formado en la academia.

Mark Twain periodista
Escritor y periodista Mark Twain

El relato aparece salpicado de episodios increíbles, donde personajes de la vida pública en Tennessee arremeten con todo contra los responsables del periódico, disparando armas de fuego, provocando explosiones e incendios en la redacción, además de herir al joven cronista y a su superior, conforma, en la suma de todos estos ingredientes, una fuerte parodia de la forma de informar al público de aquella comunidad.

Twain pone en veredas opuestas al joven periodista y a su jefe. El primero viene de una escuela respetuosa de los códigos que orientan “el sagrado afán de informar”, en tanto el segundo parece haberse formado –si es que tuvo algún tipo de formación profesional- en algún pasquín del “farwest”, donde todo vale y la noticia se redacta según la dirección del viento y el grosor del fajo de billetes.

El desenlace es previsible, por el antagonismo de los dos modelos de periodismo, pero Twain le agregó un matiz para que cada cual siguiera en lo suyo, sin la más mínima rencilla.

Por Ernesto Bustos Garrido


cuentosErnesto Bustos Garrido (Santiago de Chile), periodista, se formó en la Universidad de Chile. Al egreso fue profesor en esa casa de estudios; también en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Universidad Diego Portales. Ha trabajado en diversos medios informativos, televisión y radio, fundamentalmente en el diario La Tercera de la Hora como jefe de Crónica y editor jefe de Deportes. Fue director de los diarios El Correo de Valdivia y El Austral de Temuco. En los sesenta fue Secretario de Prensa del Presidente Eduardo Frei Montalva. En los setenta, asesor de comunicaciones de la Rectoría de la U. de Chile, y gerente de Relaciones Públicas de Ferrocarriles del Estado. En los ochenta fue editor y propietario de las revistas Sólo Pesca y Cazar&Pescar. Desde fines de los noventa intenta, quizá tardíamente, transformarse en escritor.


Artículos relacionados

Plumas estilográficas | Bolígrafos | Estilógrafos | Diccionarios | Libros | Moleskine | Cuadernos | Montblanc

Suscríbete para recibir las novedades una vez por semana

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESCRIBIR Y CORREGIR participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces.