Parker, Lamy, Pelikan, Pilot, Montblanc, Waterman, Faber-Castell… Hasta el más desinteresado habrá oído hablar en alguna ocasión de estas plumas fuente, y seguramente tendrá alguna de ellas en su escritorio. Son marcas de plumas estilográficas que han trascendido de las fronteras de los pequeños mercados y están disponibles con relativa (ojo, hemos escrito “relativa”) facilidad.
Incluso plumas estilográficas baratas extranjeras que hasta hace poco no estaban al alcance de la mano las podemos comprar en Amazon: plumas como TWSBI, JinHao, Pentel, NiceEshop, etcétera.
Nunca habíamos tenido tantas oportunidades como ahora para comprar plumas estilográficas (o “plumas fuente”, que es como la llaman en muchos sitios).
- Visconti Italia pluma bronce Swirl Edición Limitada, con sólo 888 ejemplares en todo el mundo kp15 – 11 de FPM
- Legendaria Visconti Ancho de Palladium 23 quilates – Muelle m/Medium/mediterráneo
- Basado en el icónico homo sapiens diseño, la tapa es de un bloque de resina especial trabajado, con mecanismo giratorio
- Cada bolígrafo un ejemplar único con bronce remolinos en resina. transparentes con doble tanque de llenado de sistema y demonstrator ventana.
- Disponible en caja de regalo de alta calidad con y número de serie de tarjetas ID, son plumas y accesorios adicionales
Pero este artículo no gira en torno a las marcas de plumas de escribir que están en papelerías o en grandes centros comerciales (esas que hemos citado al comienzo), ni tampoco las plumas baratas que inundan el mercado a precios de chuches (con todo nuestro respeto, pues algunas escriben muy bien). No, de lo que vamos a hablar a continuación es de esas marcas de plumas estilográficas con solera que no son conocidas para el gran público. Marcas de plumas con un pasado a su espalda (la mayoría) y de calidad (la mayoría de ellas) que bien merecen estas líneas.
Nota 1: Parte de la información sobre estas plumas procede del libro Fountain Pens, de Peter Twdyle , que heredó la pasión por las plumas de su padre, Arthur Twydle, uno de los mayores especialistas en plumas de escribir del mundo (ya fallecido). Por cierto, Twdyle hijo nos recomienda esta pluma estilográfica a partir de la cual podemos comparar todas las demas.
Nota 2: Si has llegado aquí porque buscas una gran pluma a precio asequible y no tienes demasiado interés en leer sobre estas marcas, podemos recomendarte la pluma Lamy Safari, la Online Schreibgeräte o la Pilot Metropolitan. Ya hemos escrito sobre las tres. Y si quieres regalar una pluma, visita este artículo.
- Prestigiosos y sofisticados diseños combinados con una forma audaz y contemporánea; una pluma perfecta para el ejecutivo de negocios moderno
- Lujosa y actual, esta pluma le hará destacar allá donde escriba
- El lacado en negro mate con una suave textura de goma crea un bello contraste con los adornos y líneas en paladio
- El plumín de oro macizo de 18 K está recubierto con un acabado de rodio y cuidadosamente ensamblado para proporcionarle la comodidad y la suavidad...
- Esta pluma estilográfica, que constituye un regalo exquisito, se presenta en un estuche de regalo PARKER con dos cartuchos largos de tinta negra QUINK
Las otras grandes marcas de plumas estilográficas (de calidad)
Plumas Aurora
Aurora es una gran marca de plumas, sin duda. Ofrece plumas de gran calidad a mejores precios que algunas de sus competidoras.
Aurora, marca italiana, sigue teniendo su fábrica en Turín, que fundó en 1919. Es una de las marcas italianas más icónicas, y su reconocimiento es mundial, hasta el punto de que tienen algunas de sus plumas expuestas en el Museo de Arte de Nueva York (Museum of Modern Art in New York). Ya escribimos sobre ella un artículo: Aurora, una gran pluma de entreguerras.
En 1925 sacaron al mercado la colección llamada International, similar en cierto modo a las que hacían por entonces marcas como Parker y Swan. Cinco años después lanzaron las plumas Novum. En 1947 introdujeron la pluma 88, en respuesta a la (entonces) popular Parker 51, una de las plumas más citadas de la Historia, aunque ya no estén a la venta. Otro de los hitos de Aurora es la pluma Hastil, copiada por marcas como Montblanc o Pelikan.
Al igual que Montblanc, cada cierto tiempo saca al mercado colecciones muy distinguidas con tiradas muy bajas que homenajean a lugares, momentos históricos o personajes de la cultura. Algunos ejemplos: Colombo 92 (año 1991), Carlo Goldoni (1993), Cellini (1996), Hong Kong (1997) o Primavera (1998), Leonardo da Vinci (2002).
Como ocurre con las plumas Montblanc o Visconti, tener una estilográfica Auora es un signo de distinción social. Y algunos modelos como la Aurora B14 son relativamente baratos (si tenemos en cuenta que hablamos de plumas de lujo).
Una opción a la pluma Aurora sería un artículo de escritura similar, como el .
Estilográficas Bexley
Al contrario que Aurora, Bexley es una marca reciente. La empresa que produce sus pumas, la Bexley Pen Company, fue fundada en 1993, fruto del entusiasmo de un grupo de estilosos coleccionistas de plumas.
Hablamos pues de una marca de reciente formación, pero con el patrocinio de gente que sabe lo que se hace.
Solo producen colecciones selectas en tiradas muy cortas (entre 28 y 1000 piezas cada colección). Olvidaos pues de tratar de adquirirlas en Amazon, El Corte Inglés, FNAC y sitios similares. Las plumas estilográficas Bexley son fruta prohibida, y la mejor vía de comprarlas será (con muchísima dificultad) en el mercado de coleccionistas. Si tener una Aurora es signo de distinción, tener una Bexley es milagro.
Estas son algunas de las colecciones de plumas estilográficas Bexley:
The Bexley Pen (1993; 100 piezas), The Giant (1994, 100 piezas), The Giant Platinum (50 piezas), The Cable Twist (1995; 1000 piezas), Cigar Aficionado (1998, 388 piezas), Israel (1998; 50 piezas), Maki–E Dragon (2008; 28 piezas)…
Plumas fuente Burnham
La compañía fue creada por Harry Burnham en Londres, en la década de 1920. Entonces hacían plumas parecidas a las de Conway Stewart (una marca con mayor prestigio), pero a menor precio, motivo por el cual eran apreciadas en los colegios.
Sus primeras plumas eran estéticamente algo aburridas, aunque a partir de los años 40 y 50 del pasado siglo comenzaron a producir plumas más coloridas. Predomina en ellas el gusto por el estilo mármol, que les un toque muy vintage.
La compañía cerró a mediados de los años 60, aunque aún se pueden comprar plumas Burnham buscando en Internet.
Evolución de las plumas Burnham (leer artículo en inglés)
Plumas de escribir Caran d’Ache
Hemos dudado si debíamos incluir en esta sección las plumas estilográficas Caran d’Ache. Es cierto que son conocidas y que su nombre nos suena conocido a todos (o a casi todos). No obstante, nos parece que es otra de esas marcas de plumas que no están lo suficientemente divulgadas.
Caran d’Ache se creó en 1915 en Ginebra, Suiza, si bien no recibió el nombre con el que se la conoce ahora hasta nueve años después, en honor a un historietista francés decimonónico.
Es una marca que destaca en el sector de calidad media-alta, y también crea colecciones limitadas de lujo.
La marca se atribuyó buenos tantos con la colección Madison (años 70 del pasado siglo) y la producción de plumas hexagonales, que comenzó a lanzar en los años 80. Es una marca fina y elegante, con precios (a veces) asequibles.
Estas son algunas de sus colecciones: The 70th Anniversary Pen (1994; 2000 unidades), La Modernista (1994; 1888 unidades, en honor del Movimiento Modernista de 1888), Hong Kong (1997; 1997 unidades, en honor al retorno de Hong Kong a China en 1997), Tribal African Masks (2008; 128 unidades).
Con todas estas colecciones se pretende homenajear el arte de escribir a mano.
Estilográficas Cartier
Aunque la marca Cartier no suele asociarse a las plumas estilográficas, sino a artículos de joyería (campo en el que es un referente), las plumas estilográficas Cartier llevan fabricándose desde 1910.
Las plumas Cartier suelen ser de edición limitada (olvídense de comprarlas en una papelería), y con diseños a veces algo exagerados.
Estas son algunas de sus colecciones limitadas: Louis Cariter Dandy (1996; 1847 unidades), 150th Anniversary Guilloche (1997, 15 unidades), Art Deco (2003, 1847 unidades), Panthere de Cartier (2005; 500 unidades), Louis Cartier Logo (2008; 1847 unidades), China Inspiration (2008; 888 unidades).
Conway Stewart
Ya habíamos hablado de las plumas Conway Stewart en el apartado de las Burnham, que eran entendidas como una copia de las primeras. Las Conway Stewart, como se ve, tienen mucho prestigio, hasta el punto de que son una de las marcas señeras en el Reino Unido.
Fue fundada en 1905, sus creadores eligieron los nombres de dos cómicos de vodevil de la época. En principio hacían plumas populares que cualquiera podía comprar, pero poco a poco la marca se fue escorando hacia el lujo. Es célebre por la calidad de sus plumines. A partir de los años 50 comenzaron a usar patrones florales, pero como consiguieron hacerse populares dejaron de fabricarlos (lo cual hace esas piezas, pocas, muy apetecibles para los coleccionistas).
La marca comenzó a declinar a finales de los años 60 del pasado siglo, si bien renació en los años 90, fabricando plumas muy logradas, de calidad y con diseños originales.
Algunas colecciones de Conway Stewart: Millenium (200; 2000 unidades), Elegance Deco (2005; 200 unidades), Deco Diamond (2006; 25 unidades), Newton (2007; 25 unidades), Darwin (2008; 25 unidades).
Posiblemente, el modelo más famoso de la historia de Conway Stewart fue el Dinkie, que comenzó a fabricarse en 1924.
Estilográficas Mentmore
El nombre de la empresa era The Mentmore Manufacturing Company. Fundada en 1919, se especializó en cubrir el sector de las plumas estilográficas baratas. No era pues su objetivo rivalizar con plumas de gran calidad.
Hacían piezas para otras marcas y también sus propias versiones (baratas) de marcas conocidas, como la Parker 51 o la Parker 61.




Mentmore tuvo bastante éxito con la serie Autoflow en los 30 (el sistema de carga era de palanca), coincidiendo con la época en la que empezó a fabricar sus plumas con el nombre de Platignum.
Plumas Omas
Es posible que a una persona que se inicie en este momento a las plumas estilográficas apenas le suene la marca italiana Omas, pese a que ha sido una de las marcas más punteras y es objeto de deseo de muchos coleccionistas. Escribimos “ha sido” porque en 2016 la casa cerró sus puertas, desgraciadamente.
Llevaban en pie, fabricando artículos de escritura de gran calidad, desde 1925, cuando fue fundada por Arnaldo Simoni, un apasionado de la cultura griega. A la marca se la conocía también como Zerolo.
En 1927 registraron su primera patente, la pluma Doctor´s Automatic Fountain Pen, que incluía un termómetro (real) para los doctores. Aunque las ventas no fueron buenas, tres años después siguieron sacando este modelo. También en 1930 introdujeron una colección mítica, la Omas Extra, que se hacía de manera artesanal.
En 1936, fecha tan remota, ya fabricaban plumas Europa para la Exposición Universal que se celebró en Italia en 1936.




Después de la Segunda Guerra Mundial, sacaron la pluma 361, otro de sus modelos icónicos.
Las plumas Omas han gozado de mucho prestigio durante todo este tiempo, rivalizando en calidad (y también a precios nada baratos en sus modelos más logrados) con otras marcas como Montblanc. Han fabricado también segundas marcas y piezas destinadas para otras compañías.
Algunas de las colecciones de Omas:
Amerigo Vespucci (1931; 5000 unidades); Italia 90 (1990; 5000 unidades), Ferrari 348 (1993; 100 unidades de dos modelos diferentes) Marconi (1994; 340 unidades), Jerusalem 3000 (1995; 500 unidades), Goya (1996; 1746 unidades), Fountain Pen Hospital (1997; 100 unidades).
Ningún producto encontrado
La mejor pluma estilográfica para regalar
Pluma estilográfica Mont Blanc Marcel Proust
Plumas estilográficas Conklin Duragraph
Plumas estilográficas baratas Goldge
Las partes de una pluma estilográfica
Pluma estilográfica TWSBI Diamond 580 Emerald Green
La muerte de la pluma estilográfica
Imagen destacada: Bexley Imperial
Artículos relacionados
Última actualización el 2023-12-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Plumas estilográficas | Bolígrafos | Estilógrafos | Diccionarios | Libros | Moleskine | Cuadernos | Montblanc
(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).