Comparto con vosotros el texto con el que la periodista y poeta (y también amiga) Gloria Díaz presentó el pasado viernes en Madrid, en la librería Centro de Arte Moderno, mi libro de relatos Los zapatos de Knut Hamsun (De la Luna Libros, 2017).
Los zapatos de Knut Hamsun (Texto de la presentación en Madrid)
Buenas tardes, muchas gracias a todos por acompañarnos en este acto. Gracias a la librería por acogernos…
Debo empezar haciendo una confesión, yo era una admiradora de un libro Mi querido Dostoievski, hasta que El diario Down me hizo admirar a un hombre, a su autor: Francisco Rodríguez Criado.
En mi opinión, ambos textos merecen una urgente reedición y estar en las listas de los más vendidos.
Como no me suelo prodigar en elogios, espero, ingenuamente, que cuando los haga, tengan más valor, que sean como moneda de curso legal. Emitida por mí, ciertamente.
Soy periodista. Conocí a Rodríguez Criado después de que publicara Mi querido Dostoievski y confieso que me deslumbró la prosa tan limpia, casi transparente con que está escrita la novela.
Hace falta una gran técnica para conseguir que una novela “epistolar”, que se construye en torno a las cartas que una anciana escribe a su autor favorito, tome densidad, cuerpo. Y aún más para lograr que, dentro de esa placidez, se incube una historia oculta, que, de pronto, eclosiona, magnífica.
Laura Bauer, la protagonista de la novela, nos brinda una cita que quiero repetir:
El gran escritor judío Saul Bellow obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1966. Cuando un periodista le preguntó qué sentía tras ganar tan importante galardón literario, el autor se limitó a responder: “No lo sé. Aún no he escrito sobre ello”.
Escribimos para contarnos la historia, nuestra historia y la de los otros. Escribimos para vivir y con frecuencia escribimos para sanar lo que hemos vivido. Es la función terapéutica de la escritura. Y no es la menor.
Y yo me pregunto, siguiendo la teoría de Bellow, si escribir el Diario Down cambió la forma de vivir la experiencia de Rodríguez Criado, porque estoy segura de que puede cambiar la experiencia de quienes transiten por el mismo camino. Y eso es extraordinario.
Hay dos personas en esta sala a las que Rodríguez Criado ha dedicado muchas horas robadas al sueño y a la escritura. Digo personas, no “personitas”. La vida nos hace describir meandros, que parecen desviarnos de nuestra meta, pero que, misteriosamente, a veces, nos ayudan a alcanzarla.
Me gustaría recordar un pequeño cuento de inspiración budista. No lo voy a hacer largo, ni literario. Me importa el meollo.
Había un monje que desea ardientemente poder acercarse a Buda. Y un día se entera de que el Iluminado pasará a unos cientos de kilómetros de su aldea. El viaje es largo, pero se pone en camino. En el trayecto no dejan de aparecer dificultades, se pone a prueba su valor, su paciencia, su determinación, pero, sobre todo, se pone a prueba su corazón. Cuando ya está cerca de su objetivo, se para a ayudar a un animal que ha caído en una trampa y, lo que es peor, pierde varios días auxiliando a una pareja de ancianos enfermos. No es una opción: sin él habrían muerto.
Cuando se pone de nuevo en camino, es consciente de que no llegará a tiempo. Buda pasará de largo. Se sienta sobre el tronco de un árbol y solloza. Ha perdido la gran oportunidad de su vida. En medio del dolor, un pensamiento, casi una voz, se abre paso en su mente: “No hay motivo para llorar, de verdad no importa que no veas a Buda. Ahora, Buda eres tú”.
Porque lo importante es el camino, el camino es quien nos madura y nos transforma. Nos obsesionamos con la meta, pero la meta es solo llegar.
Chico y señor Mario han hecho madurar al hombre y al escritor que hoy es Francisco Rodríguez Criado. Y le han regalado tanto, que necesitará una vida para ser consciente de ello. Para él, como escritor, y para los que somos sus lectores, lo mejor está sin duda, por venir. Tiene los instrumentos y no le temblará el pulso para utilizarlos.
Y así llegamos al libro que hoy nos ocupa: Los zapatos de Knut Hamsun, que está dedicado a ellos: “A mis hijos Francisco “Chico” (tres años) y señor Mario (dos años), por hacer de este mundo un lugar mejor”.
En estos “Zapatos…” se mezclan cuentos cortos, microrrelatos y un relato largo que es el que da título al libro y que, siempre en mi opinión, merece darlo, porque ahí, de nuevo, frente a un desafío muy difícil, aparece la mejor prosa de Rodríguez Criado.
En la primera parte, hay una serie de cuentos que se basan en la paradoja: tenemos a una actriz porno que causa un gran revuelo al aparecer vestida, a un Adolf Hitler pacifista y a un Ulises que huye ante el reto de enfrentarse a la extrema fidelidad de Penélope. Y sí, a veces uno se pregunta si asustan más los grandes defectos o las grandes virtudes. Al fin y al cabo, los defectos son humanos, las virtudes tienen algo que parece de otro mundo.
Por su brevedad y porque no tiene desperdicio, me gustaría que me permitirán leer un relato. Y esto me sirve para recordar que Rodríguez Criado tiene algunos de sus cuentos en antologías de tanto prestigio como esta que tengo en la mano: Antología del microrrelato español (1906-2011) ed. de Irene Andrés Suárez (Cátedra).
- Varios Autores (Autor)
El relato se titula “El hombre invisible”.
EL DISCURSO DEL HOMBRE INVISIBLE
–Y por lo que a mí respecta –sentenció el hombre invisible tras un largo e interesante discurso–, no soy más que lo que veis.
La muchedumbre, que no veía nada, se dio media vuelta y abandonó en silencio la plaza, sintiéndose estafada. Es cierto que le habían gustado sus sabias palabras, pero vivían en una sociedad –como ocurre con la nuestra– que premiaba no lo que se dice sino quién lo dice. Y resultaba del todo inaceptable aplaudir a un hombre que no da la cara…
El hombre invisible, avergonzado, se retiró allá donde nadie pudiera verle.
…
Y ahora sí, es el momento de dar toda la visibilidad al autor. Enhorabuena, Fran…, por este libro y por todos los que vendrán.d
Gloria Díaz, periodista y poeta
Libros de Francisco Rodríguez Criado en Amazon
Artículos relacionados
Última actualización el 2023-12-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Plumas estilográficas | Bolígrafos | Estilógrafos | Diccionarios | Libros | Moleskine | Cuadernos | Montblanc
(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).