Los verbos defectivos

“Defectivo” (del lat. “defectïvus”) suena a “defectuoso” o a “defecto”, ¿verdad? Quizá sea excesivo entender a los verbos defectivos, que hoy nos ocupan,  como verbos marcados por la defectuosidad. Nos vamos a limitar, pues, a decir que son verbos con un comportamiento extraño. Algo así como ese vecino que habla solo y no saluda nunca cuando le das los buenos días. :–)

Pero ¿qué es un verbo defectivo? Pues es aquel que carece de alguna forma de conjugación. Resumiendo: son aquellos verbos a los que les faltan formas personales o algún tiempo verbal. En este aspecto son verbos incompletos, insuficientes. Puedes escribir “yo camino”, pero no puedes escribir “yo diluvio” ni “tú has nevado”, pues no tienen el menor sentido.

 

Los verbos defectivos, según María Moliner

Esto es lo que nos dice María Moliner en su famoso y obligado diccionario:

 

  1. defectivo. ­Gram. Verbo que no tiene completa su conjugación. Son defectivos, en primer lugar, los terciopersonales y los de sujeto interno. Hay otros de los que, por causas fonéticas o de otra clase, no se usan ciertas formas. Forman un grupo importante los de la tercera conjugación que se emplean sólo en las formas cuya desinencia empieza por «i»: agredir, aguerrir, arrecir, aterir, despavorir, embaír, empedernir, escarnir, garantir, manir, transgredir, y quizás algún otro.

 

Los “verbos terciopersonales” a los que se refiere María Moliner son conocidos también como “verbos de tercera persona” o “verbos bipersonales”. Aunque tienen sujeto, es característico en ellos la ausencia de conjugación en infinitivo, en gerundio, en participio y en tercera persona. Esto ocurre porque no son verbos empleados para indicar acciones de personas sino de sucesos.

Ejemplos de verbos de tercera persona: acaecer, acontecer, suceder, urgir, concernir, sonar (este último verbo, cuando se usa con el significado de “rumorearse”, solo se conjuga en tercera persona).

 

Los verbos impersonales también son defectivos

Teniendo en cuenta la definición de verbos defectivos que apuntamos arriba, no cabe duda de que los verbos impersonales encajan a la perfección: no tienen sujeto y se conjugan exclusivamente en tercera persona del singular. Aquí hay que incluir a esos verbos que sirven para designar fenómenos naturales: llover, nevar, tronar, granizar, amanecer, atardecer, anochecer

 

Otros verbos defectivos

Hay más verbos defectivos de los que pudiéramos creer. Algunos de ellos no los utilizamos prácticamente nunca, pues son muy rebuscados y en ocasiones ni siquiera conocemos su significado: abarse (“quitarse del paso”; solo se usa en infinitivo e imperativo), adir (“aceptar una herencia”; solo en infinitivo), embaír (“ofuscar, atropellar, embaucar”; solo se conjuga con las formas cuya desinencia empieza por –i), usucapir (“adquirir algo por su uso durante el tiempo establecido por la ley”; en infinitivo y participio)…

Otros verbos defectivos son más comunes y los utilizamos con cierta frecuencia: acostumbrar, arrecir, aterir, atañer, balbucir, etc.

 

Eran verbos defectivos… ya no lo son

Por último, citaremos algunos verbos que tradicionalmente han sido considerados como defectivos, pero que han terminado abandonando esa lista: abolir, acostumbrar, agredir, blandir, compungir, desabrir, reponer, transgredir

 

Y eso es todo por hoy. Espero que este breve apunte sobre los verbos defectivos te haya ayudado a familiarizarte con ellos. Son verbos raros, es cierto, pero ¿qué haríamos sin ellos?

Otros posts sobre corrección de estilo


Francisco Rodríguez Criado es escritor, corrector de estilo y editor de blogs de literatura y corrección lingüística.

Mi querido Dostoievski
Mi querido Dostoievski
Rodríguez Criado, Francisco José (Autor)
16,00 EUR
Un elefante en Harrods
Un elefante en Harrods
Rodríguez Criado, Francisco José (Autor)
Una casa bien iluminada
Una casa bien iluminada
Criado, Francisco Rodríguez (Autor)
3,15 EUR
Trenes para María
Trenes para María
Criado, Francisco Rodríguez (Autor)
3,15 EUR

 

Artículos relacionados

Última actualización el 2023-09-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Plumas estilográficas | Bolígrafos | Estilógrafos | Diccionarios | Libros | Moleskine | Cuadernos | Montblanc

Suscríbete para recibir las novedades una vez por semana

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESCRIBIR Y CORREGIR participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces.