Las letras versalitas

Si nos preguntaran cuántos tipos de letras hay, es posible que citáramos dos: las mayúsculas y las minúsculas. En nuestro inconsciente van siempre unidas; son algo así como Zipi y Zape. La diferencia entre una y otra es solo tipográfica (cambia el tamaño y el trazo, pero los sonidos son los mismos).

Nota: en Internet los textos escritos en mayúsculas se interpretan como gritos. Algunas personas escriben en mayúsculas, creo yo, para sortear sus dudas sobre las tildes. Craso error: las mayúsculas están sujetas a las mismas exigencias que las minúsculas y deben llevar tildes cuando lo rige la norma.

Citadas ya las mayúsculas y las minúsculas, conviene traer a colación un tipo de letra que resulta un híbrido de ambas. Hablamos de las letras versalitas, esas grandes desconocidas, quizá porque usarlas –ahora me refiero al apartado técnico– no es tan sencillo como pudiera parecer,

 

Las letras versalitas, un híbrido entre mayúsculas y minúsculas

Un híbrido, sí, porque estas letras tienen la forma de las mayúsculas pero el tamaño de las minúsculas.

Pero antes de todo conviene recordar que la versalita no es una fuente, como pueden serlo Georgia, Times New Roman, Book Antiqua, Garamond… sino un resalte tipográfico que puede adaptarse –hasta donde yo sé– a todas las fuentes.

Y ahora veamos algunos ejemplos.

versalitas

¿Cuándo se usan las versalitas?

Podemos escribir con versalitas:

 

  1. Los apellidos de los autores de una bibliografía, y esto incluye a los prologuistas. Son habituales, pues, en contextos académicos.

Ortega y Gasset (2005). La deshumanización del arte, Biblioteca Nueva, España.

 

  1. Las cifras romanas, por ejemplo cuando citamos siglos:

Antón Chéjov es uno de los mejores escritores rusos del siglo xix.

 

  1. Los destinatarios de determinados escritos formales (actas, discursos).

Estimados socios:

 

  1. Palabras que no forman parte del cuerpo del texto, sino que funcionan para designar a elementos de apoyo, por lo general visuales:

Esquema, Figura…

 

  1. Ocasionalmente se escribe con versalitas palabras que deberían ir resaltadas en negritas.
  1. Para escribir siglas y acrónimos

fifa, onu, ram

 

Comentarios:

  1. Las letras versalitas no excluyen la obligatoriedad de escribir con mayúscula inicial cuando lo dicta la norma, por ejemplo, al comienzo de frase. En ese caso, escribiríamos con mayúscula la primera letras y las demás con versalitas.
  2. En algunas ocasiones la palabra que precede a una cifra está escrita con inicial mayúscula. Sucede, por ejemplo, con los reyes, papas, emperadores: Carlos I, Fernando VII, Juan Pablo II… La norma dice que en estas circunstancias debemos escribir la cifra no con versalitas sino con mayúsculas. No ocurre esto cuando citamos un siglo (“el siglo vi”), pues la palabra “siglo”, al contrario que los nombres de los reyes, emperadores o papas, no incorpora la mayúscula inicial.

 

 

Todo esto me parece bien, ¿pero qué he de hacer para escribir con versalitas en el ordenador?

En el procesador de textos que utilizo yo (Microsoft Word) es bastante sencillo. Podéis localizar la función de las versalitas en Inicio/Fuente/Versalitas.

Debéis activarlo y escribir a continuación, o bien seleccionar el texto y a continuación activar el casillero. Eso sí, debes usar las minúsculas durante el proceso. Me refiero a que Word convierte las minúsculas en versalitas cuando tú se lo pides, pero no pretendas hacerlo con las mayúsculas, porque no funcionará.

 

las letras versalitas en Word

 

Nota: fuera de Word, el asunto parece complicarse. Yo al menos no he encontrado la manera de escribir versalitas en Google Docs. Si alguno de vosotros sabe cómo hacerlo, agradeceríamos el chivatazo. :–)

Y si tratas de pegar las versalitas en tu muro de Facebook o Google Plus, se convierten directamente en mayúsculas.

WordPress, la plataforma que soporta este blog, tampoco permite escribir versalitas. He tenido que recurrir al truco de insertarlas mediante código HTML, lo cual, como comprenderéis, es un engorro. Este truco sirve para cualquier otro blog en Blogger o que esté hecho en HTML puro:

Esta es la línea que permite incluir versalitas en WordPress: <span style=»font-variant: small-caps;»>Texto En Versalitas</span>

 

Y eso es todo por hoy. Espero que te haya gustado esta breve aportación sobre las versalitas. Esperamos tus comentarios.

Bestseller No. 1
Bestseller No. 2
Manual de corrección de textos
Manual de corrección de textos
Rodríguez, Sofía (Autor)
6,06 EUR
Bestseller No. 3
Normativa lingüística española y corrección de textos
Normativa lingüística española y corrección de textos
Zorrilla, Alicia María (Autor)
15,00 EUR
Bestseller No. 4

Artículos relacionados

Última actualización el 2023-05-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Plumas estilográficas | Bolígrafos | Estilógrafos | Diccionarios | Libros | Moleskine | Cuadernos | Montblanc

Suscríbete para recibir las novedades una vez por semana

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

8 comentarios en «Las letras versalitas»

  1. Enseñanzas no habituales. Muchas gracias. Pero esto es tan extenso que menos mal que existen buenos correctores como tu. Bueno, no creo que tantos.

    Responder
  2. Graciñas por todas las enseñanzas de este espacio. Utilizo WordPro de Lotus (ya no existe) que, aunque es antiguo, tiene las versalitas en el apartado que llama «Atributos»

    Responder
  3. Hola porqué en Word las versalitas me quedan sobre o debajo del renglón como si fuese un sub-índice, quisiera hacer que me queden en el renglón junto con el texto restante. Agradezco por sus consejos. Saludos

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESCRIBIR Y CORREGIR participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces.