Hablemos de plumas estilográficas

Respondo hoy a algunas posibles dudas que puedan tener las personas que comienzan a aficionarse a las plumas estilográficas o que simplemente quieren comprar una, para ellos mismos o para regalar. No pretendo erigirme en un experto en plumas (dejo esa tarea a quienes verdaderamente lo son), sino simplemente compartir algunas impresiones como aficionado a este artículo de escritura.

Advierto de que mis comentarios no son tajantes, pues el gusto personal, qué duda cabe, influye mucho en la elección de una estilográfica.

Dicho esto, no me enrollo más. Hablemos sin más preámbulos del maravilloso mundo de las plumas estilográficas.

Kaweco Skyline Sport Pluma estilográfica, color verde menta, grosor extrafino...
  • Fiable para el día a día La pluma estilográfica Kaweco Sport con plumín de acero de alta calidad fabricada en Alemania está disponible en cinco...
  • La serie Classic Sport de Kaweco cuenta con una historia de más de 100 años y un diseño de plástico de alta calidad en colores históricos. Convence...
  • Compacta y ligera: la pluma estilográfica Kaweco pesa solo 20 g y tiene un tamaño ideal para el bolsillo (13 cm con el capuchón colocado) con el...
  • Calidad desde 1883: El producto se monta a mano y se inspecciona individualmente en Núremberg, la ciudad de las plumas Ofrecer un producto de alta calidad...
  • Puedes encontrar el utensilio de escritura perfecto en nuestra amplia gama de productos, como lápices, plumas estilográficas o bolígrafos

¿Pluma estilográfica o bolígrafo?

Yo prefiero las estilográficas. Por simple gusto personal, como decía antes. Las marcas de artículos de escritura fabrican indistintamente plumas y bolígrafos, y la calidad (sin salirnos de una marca determinada) viene a ser similar. No creo, por ejemplo, que el bolígrafo Parker Duofold sea mejor que la estilográfica Parker Duofold, ni tampoco viceversa. [Lee este artículo que escribí sobre las colecciones más emblemáticas de Parker, en estilográficas, plumas y rollers].

Así que unas personas tienden hacia el bolígrafo (consideran, quizá erróneamente, que la pluma es un utensilio más engorroso que el boli) y otros preferimos la pluma. ¿Por qué? No lo tengo muy claro. Solo sé que cuando quiero darme un capricho mi mirada (y mi bolsillo) se dirigen sobre todo a las plumas. Es, por así decirlo, algo orgánico.

¿Comprar una pluma barata o de lujo?

Si el único objetivo es escribir por escribir, yo optaría por una pluma estilográfica barata. Hay modelos por 25 euros o menos que van como un guante. Estoy pensando, por ejemplo, en la Lamy Safari o en la Kaweco Sport, que como ya dije en su momento parece una barra pintalabios más que una pluma.

La que más llevo conmigo últimamente es la Kaweco Sport. Ha sido como un flechazo. Ojo: es una pluma muy pequeña, lo cual no gustará a algunas personas que necesitan útiles de escritura de mayor tamaño, pero si la usas con la capucha puesta ya no es tan pequeña. Tampoco trae clip, algo que a mí no me preocupa. Otra opción sería una Parker. Yo tengo la Parker IM y va muy bien. Se vende con la caja Parker, lo cual es un punto a su favor si quieres hacer un regalo.

¿Y qué decir de las plumas de lujo? Si es tu deseo y puedes permitirte una Montblanc o un Graf Von Faber-Castell, adelante, pero el incremento considerable de precio no se atiene exclusivamente a que la calidad de la escritura sea mejor, sino a otros factores: prestigio, sofisticación, elitismo, gusto por la belleza. Las estilográficas de lujo pasan de ser artículos para escribir a convertirse en algo parecido a una joya. Algunas de estas plumas se miran como si fueran un cuadro, una obra de arte. Pero son tan caras que da incluso miedo escribir con ellas.

Pluma estilográfica Online Schreibgeräte 38259 , barata y funcional
Pluma estilográfica Online Schreibgeräte 38259

Precisamente a favor de las estilográficas baratas frente a las de lujo está el hecho de que su precio, mucho más reducido, nos permite relajarnos ante una posible pérdida. No es lo mismo perder una Pilot VPen desechable (unos 15 euros) que una Montegrappa de más de 50.000 euros.

Nota: antes hemos considerado a Lamy Safari o las Kaweco Sport como plumas baratas (la Parker IM vale algo más), y efectivamente lo son, pero hay gente que se apaña con plumas bastante más económicas, como la niceEshop (disponible en 8 colores), que es accesible a cualquier bolsillo, y cuesta lo que un desayuno en el bar de la esquina.

¿Qué pluma estilográfica puedo regalar?

Depende del presupuesto y de otras variables. Cualquiera de las plumas antes citadas serviría si no es nuestro objetivo hacer un gran dispendio. Si puedes gastarte un poco más, veo recomendable la Sheaffer Ferrari 100, una pluma muy maja, que escribe muy bien y que además viene preparada para cartucho y para rellenar con tintero (al menos la que yo tengo). Y por si fuera poco trae una caja roja de la marca Sheaffer muy cuidada. La Sheaffer Ferrari 100 intenta transmitir cierta sensación de lujo (aunque, claro, no podemos compararla con plumas lujosas de verdad). La imagen que ilustra este post es de la Sheaffer Ferrari. Se la he hecho con cierta urgencia con el teléfono móvil. (Debo mejorarla…).

La Waterman Hemisphare es otra pluma de precio medio que debemos tener en cuenta. Buena pluma, buen regalo. Está disponible en varios colores y en trazo medio y fino.

Waterman Hémisphère pluma estilográfica, acero inoxidable con adorno cromado,...
Waterman Hémisphère pluma estilográfica, acero inoxidable con adorno cromado,...
Diseño esbelto que proporciona un contacto ligero al escribir y una elegante silueta
61,65 EUR
Rebajas
Pack Waterman - Pluma estilográfica Hemisphere en caja de regalo (punta...
Pack Waterman - Pluma estilográfica Hemisphere en caja de regalo (punta...
Tipo de producto: Pluma estilográfica; Material: lacado; Color de la tinta: negro; Cartuchos de tinta
97,54 EUR −12,75 EUR 84,79 EUR

Tamaño del plumín

Esta es otra decisión personal. Cuando empecé a comprar plumas estilográficas no me fijaba en el tamaño del plumín, pero poco a poco me di cuenta de que el fino no me acababa de convencer. Me pone algo nervioso que el trazo sea tan fino. Y ojo, porque las estilográficas japonesas usan un trazo aún más fino al que estamos acostumbrados. Es decir, que cuando compras una pluma japonesa de trazo fino es todavía más fino que el de otra pluma europea del mismo trazo.

Tengo una pluma Pilot que, aun escribiendo muy bien, uso menos precisamente porque, sin darme cuenta, la compré de trazo fino.

Lo dicho: me quedo con la punta mediana. En el medio está la virtud. O eso dicen…

¿Cartucho o tintero?

Tengo tinteros y cartuchos de recambio de todas mis plumas (en algunos casos son cartuchos universales que se adaptan a muchas marcas; otras firmas, sin embargo, te exigen instalar sus propios cartuchos). Por pereza y comodidad prefiero los cartuchos, pero algunas personas disfrutan mucho con la liturgia de cargar la pluma directamente desde el tintero. Lo bueno del tintero es que encuentras una variedad impresionante de colores y texturas. Una vez más, la elección es personal.

Tinta de pluma estilográfica en tinta de vidrio, Tinta para pluma...
  • 30 ml Bronce, tinta de pluma estilográfica en un frasco visualmente atractivo
  • Adecuado para plumas estilográficas tradicionales o plumas con convertidores
  • Tintas elegantes, fabricadas por la empresa de Dresde Octopus Fluids GmbH & Co. KG
  • Por el bien del medio ambiente, ahorro de recursos y costes, también disponible en envases de 250 ml.
  • Alto brillo de color, bajo pinnaje y buen comportamiento de fluidez. Elija su color favorito de nuestra amplia gama de colores.

Casi todas las marcas de cierto renombre comercializan sus propias tintas: Pelikan, Parker, Waterman, Schneider, Lamy. Uno de los tinteros más vendidos es el Pelikan 4001, disponible en varios colores. [Mi artículo sobre la tinta Pelikan 4001].

Si eres partidario de los tinteros, entérate antes de comprar una estilográfica si viene disponible con el conversor o si solo admite cartuchos. En algunos casos podrás comprar el conversor por separado.

¿Cuándo limpiar la pluma?

Si la tinta no se obstruye y todo va bien, me limito a limpiar la pluma antes de rellenar el depósito de tinta. Ahora lo hago por norma, pero al principio no limpiaba la pluma al colocar el nuevo cartucho y me veía obligado después a limpiarla por necesidad, pues se quedaba taponada por culpa de la tinta seca.

Si necesitas limpiarla, ya escribí sobre ello. Es muy fácil. Tan fácil que hasta un manazas como yo puedo hacerlo. [Artículo sobre cómo limpiar una pluma estilográfica].

¿Se obstruye el flujo de tinta de las plumas cuando no las usas?

La respuesta es sí. Por eso es conveniente no dejar una estilográfica mucho tiempo sin usar. Ahora bien,  yo me he llevado sorpresas con algunas plumas que he dejado en el cajón más de dos meses sin usar y al retomarlas no he tenido el mejor problema: han seguido escribiendo como si las hubiera usado el día anterior.

¿Necesito un estuche para la estilográfica?

Tanto como necesitar… Siempre viene bien llevar la pluma en un estuche, aunque sea uno de esos baratitos de plástico que vienen incluidos con la compra de ciertos modelos.

Yo tengo estuches, pero últimamente llevo siempre la Kaweco Sport en el bolsillo de mi cartera, suelta. Y sin problemas. (Por cierto, esta pluma se cierra a rosca, no a presión. El sellado es seguro).

¿Manchan las plumas estilográficas?

No deberían. Lógicamente, en el momento de cambiar el cartucho o de rellenar el depósito con el tintero puedes mancharte un poquito, pero lo ideal es que la pluma no pierda absolutamente nada mientras escribes, y que la tinta, una vez has escrito sobre el papel, se seque cuanto antes.

Soy zurdo. ¿Lo voy a tener complicado con las plumas estilográficas?

En principio, sí. Vivimos en un mundo de diestros, y todo o casi todo está concebido para personas que se manejan con la parte derecha de su cuerpo. Pero no perdamos la esperanza: los tiempos están cambiando, y las grandes marcas tienen disponibles modelos para zurdos. Es más, el propio Ladislao Biro, inventor del bolígrafo, inventó a su vez una pluma estilográfica para zurdos (él era zurdo). Y eso fue antes de que lanzara el primer bolígrafo tal como lo conocemos hoy (menos sofisticado, claro: faltaba la intervención del barón Marcel Bich, sí, el de los bolígrafos BIC), que presentó en la Feria Internacional de Budapest de 1931. O sea que la tradición de plumas estilográficas para zurdos viene de lejos. (Dicho esto, los modelos de plumas para zurdos no son comparativamente muchos. Para más información, te recomendamos que visites esta página de plumas para zurdos).

¿Puedo usar tinta china con las plumas estilográficas?

¡No, por Dios! No intentes rellenar la estilográfica con tinta china: te auguro malos resultados. Ni siquiera podrás escribir con ella. Si has cometido el error de usar tinta china con tu pluma, intenta hacerle un lavado cuanto antes. Yo nunca he pasado por esa circunstancia, pero otros usuarios que conocen el tema recomiendan dejar la pluma en agua durante doce horas con un poco de volvone, que es una especie de amoniaco, y Fairy (sí, el producto para hacer la limpieza en casa). Y mucha suerte, porque la vas a necesitar…

¿Qué significa las letras L y R en una pluma estilográfica?

Si en las características de una pluma te topas con la letra L seguramente te estarán diciendo que es una pluma específica para diestros (Right). La L, como habrás adivinado, indica que se trata de una pluma para zurdos (Left).

¿Cuál es la vida útil de una estilográfica?

Las plumas estilográficas duran muchísimos años, generaciones incluso. Depende de la pluma y del uso. Una pluma que no se use envejece antes que una pluma a la que se le dé un uso razonable y a la que se cuide con esmero. Comprar una pluma estilográfica y dejarla abandonada en un cajón no ayuda. Es como si compras un coche y no lo sacas del garaje. La falta de uso acabará con él.

¿Es cierto que las plumas se adaptan a quien las usa?

Sí, es cierto. No todas las personas presionan de igual manera el plumín, y la postura de la mano es siempre la misma. Si la pluma es usada siempre por la misma persona, esa pluma acabará «haciéndose» al propietario.

¿Se reparan las plumas estilográficas?

Claro que sí. Hay expertos en reparar plumas estilográficas. Nunca he llevado una pluma a reparar, pero supongo que se suele llevar a estos talleres plumas caras (Montblanc, por ejemplo) o plumas que, sin ser caras, encierran un valor sentimental.

¿Plumas estilográficas para niños?

Pues sí, los niños también tienen derecho a escribir con pluma estilográfica. Yo no tengo ninguna estilográfica para niños (mis hijos son todavía demasiado pequeños), pero dicen que dan buen rendimiento la Pelikan Pelikano y la Faber-Castell Scribolino. Ya digo que no las conozco, pero cuando las plumas estilográficas para niños entren en mi casa, ya os contaré. :–)

Y eso es todo por hoy. Dejad vuestros comentarios o compartir con los lectores vuestra experiencia con las estilográficas (o con los bolígrafos, si lo preferís). Estamos aquí para aprender.

Artículos relacionados

Última actualización el 2023-06-09 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Plumas estilográficas | Bolígrafos | Estilógrafos | Diccionarios | Libros | Moleskine | Cuadernos | Montblanc

Suscríbete para recibir las novedades una vez por semana

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESCRIBIR Y CORREGIR participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces.