El otro inventor del bolígrafo

Ya hemos hablado en varias ocasiones del que pasa por ser el inventor del bolígrafo: Ladislao Biro, periodista e inventor (de una pluma estilográfica para zurdos, entre otras cosas). Hablar del invento del bolígrafo es hablar de Biro. Basta hacer una búsqueda en Google para comprobarlo.

Pero los inventos, por lo general, tienen más de un padre, y este caso no es una excepción. Al hablar de Ladislao Biro, algunas fuentes hablan de pasada de nuestro hombre, John J. Loud, y otras directamente omiten cualquier referencia a su persona. A continuación repasaremos lo poco que sabemos de Loud.

John J. Loud, inventor del bolígrafo

De Loud sabemos menos que de Biro, posiblemente porque fue anterior y no han trascendido tantos datos. A Loud hemos de situarlo cronológicamente décadas antes. Si Biro patentó su bolígrafo el 10 de junio de 1943 (en Buenos Aires), Loud patentó el suyo en 1888, época en la que la pluma estilográfica comenzaba a dar sus primeros pasos. (No olvidemos que L.E. Waterman, un vendedor de seguros, había diseñado la primera pluma cuatro años antes). Cuando Biro dio a conocer su logro, Loud llevaba veinte años muerto.

Loud, de nombre Jacob, nació en Harvard, en 1844, y murió el 10 de agosto de 1916. Era abogado, pero si ha pasado a la historia no es por esa circunstancia, sino por poner los pilares del bolígrafo, tal como lo entendemos hoy.

El problema es que, al contrario que el birome de Biro, el bolígrafo de Loud no se comercializó. Es decir, su inventor se limitó a patentarlo. Digamos que la idea era buena (algo complicada, dicen los expertos), pero falló la proyección mercantil de esa idea. Faltó que creara una empresa (como hizo Biro junto a su hermano György) y que surgiera un hombre de la astucia del barón Marcel Bich, encargado de venderlo en todo el mundo. (Hasta la fecha, pues el bolígrafo resultante, el BIC, es el bolígrafo más vendido del mundo).

El bolígrafo, mejor que la pluma estilográfica

El invento de Loud era en principio mejor que la pluma estilográfica, pues se podía escribir con su bolígrafo en productos de cuero, algo que no podía hacer la pluma.

Como él mismo explicaría

“Mi invención consiste en un depósito mejorado o una pluma estilográfica, especialmente útil, entre otros propósitos, para marcar en superficies rugosas, como madera, papel de envolver grueso y otros artículos donde no se podría usar una pluma normal”.

Pero no es lo mismo diseñar un bolígrafo que fabricarlo. En la época en la que Loud patentó el suyo, la industria no estaba preparada. Había problemas para fabricar una tinta que se adecuara al proyecto, no se sabía exactamente cómo debía ser la bola que dosificaba la tinta y que se encargaba de llevarla a la punta ni tampoco cómo tendría que adaptarse al bolígrafo. Incluso cuando Biro patentó su bolígrafo, estaba aún en pañales. No es lo mismo fabricar un bolígrafo en el siglo XXI que a mitad del siglo XX, y mucho menos a finales del siglo XIX.

El bolígrafo de Loud estaba pensando para superar el principio de la gravedad, pero dejaba muchas cosas sin solucionar.

Por tanto, había que esperar…

Loud, un hombre de intereses varios

De igual manera que Ladislao Biro era un hombre de muchos intereses, también ocurre con Loud. Además de abogado e inventor, Loud era miembro destacado de la Union Congregational Church, miembro fundador de la Sociedad Histórica de Weymouth, gran orador y autor de poemas y de canciones.  Y algunas fuentes aseguran que era curtidor de pieles, algo que desmienten otras.

Y a todo esto le dio tiempo a inventar el bolígrafo. No está nada mal para un hombre que tenía ocho hijos con su esposa, Emily Keith Vickery.

Y esto es lo poco que se sabe sobre John J. Loud, inventor del bolígrafo. O por decirlo con propiedad: el otro inventor del bolígrafo.

Esta es la imagen de patente del bolígrafo de Loud |

patente del bolígrafo de John Loud
Bolígrafo de John Loud según la patente (1888)

Créditos de la imagen: http://patentimages.storage.googleapis.com/pages/US392046-0.png, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=31500494

Bolígrafos BIC, claves del éxito

Artículos relacionados

Última actualización el 2023-12-02 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Plumas estilográficas | Bolígrafos | Estilógrafos | Diccionarios | Libros | Moleskine | Cuadernos | Montblanc

Suscríbete para recibir las novedades una vez por semana

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESCRIBIR Y CORREGIR participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces.