El extranjero, de Albert Camus, es un novela tan citada como leída (algo que no siempre sucede), y pese a su breve extensión y su aparente simplicidad (que no es tal, pues exhala filosofía por todos sus poros) se ha convertido en un clásico de la literatura del siglo XX. La novela fue publicada por primera vez en 1941, en la editorial Gallimard.
Reproducimos el breve fragmento que le dedicó María Alonso en Apuntes de la literatura contemporánea (1971), página 183.
Camus: El extranjero
En «El Extranjero» Camus nos cuenta una historia sencilla y patética, narrada por su propio protagonista.
Este nos contará cómo asiste al funeral de su madre (en el que se comporta como un extraño), cómo se divierte en las playas de Argel con su amiga María Cardonna y por fin, cómo de una manera casual y estúpida mata a un hombre durante una pelea.
Al ser juzgado y condenado se da cuenta de la diferencia tan enorme que hay entre la idea que él tiene de sí mismo, y la que los demás tienen de él.
Al ver llegar la muerte, piensa que su pequeño, monótona, insignificante vida, aunque falta de sentido, había valido la pena de ser vivida. Al sentirse indiferente ante todo lo que representa lucha, esperanza, porvenir, sienta que había sido dichoso y que lo es todavía.
Rehúsa toda solución trascendente, la vida no tiene sentido, y precisamente por eso lo único que importa es vivirla…
La generación de Camus no es “inmoral”, sino “amoral”, va derecha al fin, desconfía de toda “literatura”, de toda “ideología”, quiere un contacto directo con la realidad sensible.
Camus defiende desesperadamente su “religión de la dicha”, es impermeable a todo sentimiento de pecado. Su ateísmo es natural.
Así dirá en un párrafo de «Vida intelectual»: «Los hombres de mi generación han vivido en la rebelión. Han dudado de todas las purezas, han descubierto en lo moral una “hipocresía monstruosa”.
Por el desgraciado Mersault, protagonista de «El extranjero», vive esa dicha de una «inocencia animal» y se resigna a la muerte, reconociendo en ella el final de su dicha sensible, el final de todo.
María Alonso
Relato corto de Albert Camus: El huésped
Introducción a la escritura fantástica y de ciencia ficción (curso online)
¿Quieres hacer un curso de escritura en Domestika? Hay muchos. Entra desde aquí a Domestika y teclea el código CICONIA1-PROMO en el momento de hacer la compra: obtendrás un 10 % de descuento en todos los cursos de esta plataforma de formación, de todas las temáticas que puedas imaginar. ¡Aprovecha, no te quedes atrás!
La liebre y el erizo | Un cuento infantil de los hermanos Grimm
Estilográfica TWSBI Eco. Una gran pluma de escribir a un precio más que asequible
La escritura manuscrita sigue teniendo tirón
El aceite y la cultura del olivar se hacen literatura en este concurso (relato y microrrelato)
Relato corto de Antonio di Benedetto: Pero uno pudo
La importancia de la corrección de estilo en la escritura
Artículos relacionados
Última actualización el 2023-12-06 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Plumas estilográficas | Bolígrafos | Estilógrafos | Diccionarios | Libros | Moleskine | Cuadernos | Montblanc
(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).