En ESCRIBIR Y CORREGIR hemos dedicado mucho tiempo a los artículos de escritura: cuadernos tradicionales y digitales, agendas, bolígrafos, rollers y, por supuesto, a las plumas estilográficas. En nuestra página de plumas estilográficas hemos aportado información sobre la historia y evolución de la pluma estilográfica (también llamada “pluma fuente”), los modelos y marcas de plumas más recomendados, hemos hablado de las partes de este artículo de escritura, del plumín, de los sistemas de carga, de la tinta, plumas que podrían ser un buen regalo, etc.
Después de todo esto, creíamos conveniente crear un diccionario con términos muy concretos, relacionados con el mundo de la pluma estilográfica, para que podáis consultarlos rápidamente y así resolver vuestras dudas en cuestión de segundos o minutos. La historia de la pluma estilográfica es muy interesante, y nos ha dejado muchos datos curiosos. Aunque hoy todos podamos tener una pluma estilográfica (al menos las de precio asequible), durante mucho tiempo fue un artículo de lujo que solo estaba disponible para gente rica.
Este diccionario sobre plumas estilográfica irá creciendo con el paso del tiempo. Todo sea por ayudar a conocer un útil de escritura que a nadie con cierto gusto y sensibilidad podrá dejar indiferente.
- La elegante pluma y el bolígrafo están fabricados en cromo pulido con aplicaciones chapadas en oro de 23 quilates.
- Los elegantes bolígrafos de la colección Bailey se adaptan cómodamente a la mano y combinan un aspecto tradicional con superficies refinadas.
- El diseño clásico está refinado por un anillo central con detalles grabados.
- La pluma está equipada con un plumín de acero inoxidable medio, incluye 2 cartuchos de tinta de color negro.
- El bolígrafo con mecanismo giratorio está equipado con una mina negra en medio
DICCIONARIO SOBRE LA PLUMA ESTILOGRÁFICA
Aurora
Una de las marcas señeras de plumas estilográficas. De gran calidad, pero de precio alto. Fue fundada en Turín en 1919 por Isaías Levi con el objetivo de competir con las primeras marcas extranjeras (americanas e inglesas, sobre todo). Fue una gran pluma de entreguerras. En su día crearon otras marcas a precios más baratos, como Monopol y Olo. Comprar pluma estilográfica Aurora B14 en Amazon.
Bexley
Marca de plumas estilográfica de reciente creación. Fue fundada en 1993 por un grupo de coleccionistas de plumas. Producen colecciones muy selectas en tiradas cortas (entre 28 y 1000 piezas cada colección). Son difíciles de encontrar, y huelga decir que no son nada baratas.
Estas son algunas de las colecciones de plumas estilográficas Bexley: The Bexley Pen (1993; 100 piezas), The Giant (1994, 100 piezas), The Giant Platinum (50 piezas), The Cable Twist (1995; 1000 piezas), Cigar Aficionado (1998, 388 piezas), Israel (1998; 50 piezas), Maki–E Dragon (2008; 28 piezas)…
BIC
Todo el mundo conoce a la marca BIC. No en vano, los bolígrafos BIC son los más vendidos del mundo. Ya escribimos en su momento sobre el gran éxito de esta marca de útiles de escritura, y ahondamos sucintamente en la figura de su creador, el periodista Ladislao Biro, y de su impulsor, Marcel Bich. ¿Pero existen plumas BIC? Sí, las hay. BIC tiene en el mercado numerosos modelos de plumas de bajo coste, para estudiantes y nuevos aficionados, pero no tiene -que sepamos- plumas de la exigencia que requieren coleccionistas o usuarios avezados.
Capilaridad
Para que la tinta llegue correctamente desde el depósito al plumín sin desbordarse es necesario que entre en acción el efecto de capilaridad (Capillarity Filler), que se produce cuando hay tensiones moleculares entre láminas líquidas y gaseosas. Puede parecer, en pleno siglo XXI, que llevar tinta desde un depósito a un plumín es cosa fácil, pero este fue uno de los grandes problemas de las antiguas plumas estilográficas, cuando su fabricación aún estaba en pañales. Una vez se solucionó el problema, y el flujo comenzó a ser fluido, sin desbordamientos de tinta, nació la pluma estilográfica tal como la conocemos hoy.
Capuchón
Al igual que los bolígrafos, rollers o rotuladores, las plumas llevan capuchón (outer cap, en inglés) para que no se seque la tinta. Por lo general, los diseñadores aprovechan la superficie del plumín para potenciar la belleza de la pluma. Algunas personas se refieren a él como “tapa”. Más información sobre los capuchones de las plumas estilográficas.
Cartucho
El cartucho (cartridge, en inglés) es la forma más rápida de cargar de tinta una pluma. Se quita un cartucho y se pone otro (que se idéntico o, al menos, compatible). Se venden en cajas y no suelen ser caros. La mayoría de grandes marcas de estilográficas fabrican sus propios cartuchos, aunque a veces permiten el uso de cartuchos universales (es decir, compatibles). Es muy importante, antes de comprar una pluma de escribir, saber que vamos a tener fácil hacernos con el recambio de tinta.
Cargador
Es la parte de la pluma que conserva la tinta. Unas veces este convertirá en un cartucho, o bien funcionará mediante émbolo o con pistón.
Clip
Es la parte del capuchón que nos permite enganchar la pluma al bolsillo de la camisa o de la chaqueta. Las marcas aprovechan para diseñar un logo o poner el nombre en el clip. Uno de los clips de plumas más exitosos es el de la Lamy Safari, en forma de U alargada, diseñado por Wolfgang Fabian.
Convertidor (o conversor)
Mecanismo que incorporan algunas plumas estilográficas para poder cargar la tinta directamente desde un tintero. Esto permite no depender de los cartuchos, un sistema que, aun siendo cómodo, puede ser muy limitado en cuanto a colores y texturas. Con un convertidor (fountain pen converter, en inglés), además, no tendremos dependencia de los cartuchos de marca. (Un ejemplo sería Lamy, que no permite en sus plumas el uso de cartuchos universales).
Cola Pen
Algunas personas, muy ingeniosas, se han apañado para hacer plumas caligráficas caseras (las llaman cola pen) a partir de una lata de refresco. Los utensilios empleados para hacer estas plumas caseras son: un cúter, un lápiz, tijeras, cinta adhesiva y unos alicates. Si quieres saber más sobre cómo hacer una Cola Pen, puedes ver este vídeo en YouTube de Azahara Letras, donde explica el proceso paso a paso. Si consigues hacerlo y el resultado es bueno, podrás chulear de tener la pluma más económica del mercado. 🙂
Cross
Una de las grandes marcas de plumas estilográficas. Fabrican bolígrafos, plumas fuente, rollers, portaminas, cuadernos, perfumes… También producen sus propios cartuchos. Cada cierto tiempo sacan al mercado una nueva colección. Una de ellas es Star Wars. Entre sus plumas de lujo destaca la Cross Townsend de 23 kilates, en dos colores.
# | Vista previa | Producto | Valoración | Precio | |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() | Cross Bailey Light - Pluma Estilográfica, Negro (Glossy Black) | 26,70 EUR | Comprar en Amazon | |
2 | ![]() | Cross Peerless - Pluma estilográfica, medio, color platino | 1 Opiniones | Comprar en Amazon | |
3 | ![]() | Cross Townsend - Pluma Estilográfica, Plumín Medio, Oro de 10 KT | 358,09 EUR | Comprar en Amazon | |
4 | ![]() | Cross Ferrari Townsend - Pluma estilográfica con grosor medio, color laca... | 336,41 EUR | Comprar en Amazon |
Cuerpo
Recibe varios nombres (barril, cuerpo central…), y puede estar hecho de acero, plata, bronce, resina, etc. Por lo general tiene forma de puro habano, aunque hay muchos modelos que se escapan de ese formato, a veces buscando mayores prestaciones ergonómicas. En inglés nos referimos al cuerpo de la pluma estilográfica como barrel.
Diamine
Famosa marca inglesa de tinta para plumas estilográficas, presente en el mercado desde 1864. Tienen una gran variedad en colores y texturas. Seca rápidamente y tiene un precio acorde con su calidad. Muy recomendada. Leer post sobre tinta Diamine Matador y estilográfica Sheaffer 100.
Estuches
Para preservar la vida y la funcionalidad de una pluma es necesario conservar a esta en un estuche. No es necesario gastar mucho dinero. Por pocos euros, puedes tener un buen estuche. Aquí te presentamos algunos estuches baratos para plumas.
Fosfor
Marca india de plumas estilográficas hechas a mano. Su creador, Manoj Deshmukh, trabaja solo, no tiene empleados, y realiza la fabricación de las plumas en su pequeño apartamento de la ciudad de Pune, en el oeste del estado de Maharastra, India. La BBC publicó un reportaje sobre Deshmukh, en el que se contaba que el novelista indio Amita Gosh, autor de novelas como Mar de amapolas, había encargado una pluma a Deshmukh, y tenía que esperar una lista de espera de 96 semanas antes de poder recibir la pluma. Tal es el éxito de las plumas estilográficas Fosfor.
Fountain pen
Fountain pen significa en inglés pluma estilográfica. De ahí que en muchos países de Latinoamérica se refieran a este útil de escritura como «pluma fuente». Hay que distinguir «fountain pen» de «ballpoint» o «ballpen» (bolígrafo). Un rollerball, por otra parte, es un roller, también llamado «bolígrafo de tinta de gel»). Sección de bolígrafos | Sección de rollers
Francisco de Paula Martí
Ciertas fuentes consideran al valenciano Francisco de Paul Martí (Játiva, 1761), de profesión grabador, el inventor de la pluma estilográfica. Aquí ampliamos información sobre Francisco de Paula Martí.
Inoxcrom
Cuando pensamos en la pluma estilográfica española por excelencia, pensamos en Inoxcrom. Creada en Barcelona en 1953, ha pasado en los últimos años por diversos cambios empresariales, pero siguen al pie del cañón, ofreciendo útiles para escribir a precios bajos y con buena calidad. Abrieron el campo con una pluma hoy mítica, la Inoxcrom 55, que ha pasado por sucesivos cambios (o más bien versiones) durante décadas. Los suyos son artículos duraderos y a buen precio, circunstancia que ha convertido a Inoxcrom en una de las marcas más socorridas en el sector promocional y de regalo. En la línea Premium usan el Láser 360º, para trabajar las imágenes al detalle. Uno de los modelos más conocidos de Inoxcrom es Wall Street. Ofrecen una vasta gama de colores para que los clientes puedan fidelizar los colores corporativos. ✅ Comprar pluma Inoxcrom Vista (negro) .
J. Herbin
J. Herbin es la marca de un conocido producto líquido, hecho de elementos naturales, que sea para limpiar las plumas estilográficas. Es biodegradable, nada abrasivo. Tiene la virtud de limpiar plumas muy secas, a veces sin necesidad de desmontarlas. ✅ Comprar en Amazon producto limpiador J. Herbin 12300T
Kaweco
Las plumas estilográficas Kaweco tienen una legión de apasionados seguidores. Fundada en 1883 en Heidelberg, Alemania, como fábrica de portaplumas, experimento un gran despliegue tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918), cuando comenzaron a competir con las plumas americanas produciendo piezas de calidad. Tras la crisis de los años 20, la empresa quebró, pero una vez absorbida por otra empresa, comenzó en los años 30 a producir las primeras plumas de émbolo.
Las plumas Kaweco de hoy han tratado en muchos casos de mantenerse fieles a los diseños de sus primeros tiempos, reconocibles por su forma octogonal. Los resultados son óptimos: plumas atractivas, robustas, bien diseñadas, y en ocasiones a precios muy bajos, como la Kaweco Sport Classic, de la que ya hablamos en su momento. Uno de los modelos Kaweco más solicitados es el Liliput, en una línea minimalista.
Lamy
Made in Alemania, Lamy es una de las marcas más populares. Fabrican con mucho éxito rollers, portaminas, bolígrafos, plumas estilográficas, tinteros… Muchos de sus diseños, vanguardistas, están inspirados en el movimiento Bauhaus. Los precios de sus artículos de escritura, acordes con la calidad que ofrecen, explica que tengan millones de seguidores en todo el mundo. O sea que sí: hay Lamys de lujo, como la Imporium de plata, pero también tienen plumas de escribir baratas en su catálogo.
Lamy Safari
Es quizá la pluma más vendida del mundo. Si quieres conocer el porqué de su éxito, su historia, los modelos disponibles, los plumines (reemplazables) o con qué tinta funcionan, visita estas páginas dedicadas a Lamy Safari:
- Pluma estilográfica Lamy Safari. Buena, bonita y barata
- Pluma estilográfica Lamy Safari. 12 razones para comprarla
- Pluma estilográfica Lamy Safari, la más vendida del mundo
- La pluma estilográfica con la carcasa de plástico ABS impresiona por su diseño elegante y brillante, que se completa con el resorte de acero plateado y...
- Escritura sin esfuerzo gracias a sus llamativos huecos de agarre: gracias a la zona de agarre ergonómica, la pluma LAMY se adapta de forma segura a la...
- Fabricado en Alemania – en LAMY confía: la alta calidad combinada con una gran selección de colores atractivos y diferentes anchos de plumas promueven...
- Regalar alegría: la pluma estilográfica LAMY safari en la edición especial es la pluma ideal para niños a partir de la 3ª Clase, también es adecuado...
- Contenido del envío: 1 pluma estilográfica LAMY safari Candy 021 en color aguamarina grosor F / incluye 1 cartucho de tinta grande T 10 en azul....
Limpieza de la estilográfica
La limpieza de una pluma de escribir es algo de vital importancia: preserva su duración y eficacia. Si quieres saber cómo limpiar una pluma estilográfica, te recomendamos este post.
Montblanc
Una de las mejores marcas de plumas estilográficas, y también una de las más caras. Olvidaos de encontrar plumas Montblanc baratas. Creada en Alemania, Montblanc es sinónimo de lujo y elegancia. Últimamente, además de artículos de escritura (plumas, bolígrafos, rollers, cuadernos), también producen productos como carteras, colonia, gemelos de camisa, fundas para iPhone, gafas… Si quieres saber más sobre esta gran marca, visita la página que hemos dedicado a Montblanc.
Montblanc Meisterstück 149
Es una de las plumas estilográficas más famosas, con plumín de 18 kilates, ideal para diestros y para zurdos. | Más información sobre la pluma Montblanc Meisterstück 149.
Omas

Situada en Boloña, Italia, Omas es una marca mítica de plumas de escribir fundada en 1925 por Arnaldo Simoni. En sus inicios no eran más que un taller de reparación. Omas fabrica artículos muy elegantes, muy bien diseñados y por lo general en ediciones limitadas.
La fabricación de una pluma Omas pasa por muchísimas fases, lo cual asegura su calidad y fiablidad. No son fáciles de comprar. Amazon tiene a la venta la pluma Omas Stilo en conmemoración del 50 aniversario del día D de Normandía (en edición limitada). Sus grandes plumas (Estanbul Fuellfederhaler, Marconi, o la citada Stilo) llevan plumines de oro de 18 kilates.
Otto Hutt
Fundada por Otto Hutt en en 1920, en Pforzheim, Alemania, es una marca de artículos para escribir que se centra no en la producción en masa, sino en la calidad, a precios razonables. Otto Hutt se distingue por diseños por lo general minimalistas, en la línea de la Bauhaus.
3 artículos de escritura Otto Hutt.
Papel para estilográfica
Pensar que cualquier papel sirve para escribir con pluma estilográfica es un error. Necesitamos un buen papel para que la pluma se desplace con suavidad y la tinta no traspase el papel (algo que ocurre si tienen un gramaje bajo). Lee este post: Papel para pluma estilográfica.
Parker
Una de las mejores y más antiguas marcas de artículos de escritura. Fue fundada por George Safford Parker en 1888. Al contrario que Montblanc, ofrece plumas a precios asequibles, como la Parker IM, Parker Jotter, Parker Urban… todo ello sin dejar de trabajar plumas de alta gama, obviamente a precios más altos: Parker Duofold, Sonnet, Ingenuity… Visita esta página de Parker para saber más sobre esta mítica marca.
- El capuchón y el cuerpo de plata de ley grabado se ven realzados por el acabado dorado del clip y del adorno
- Esta pluma estilográfica está diseñada con un plumín de oro macizo de 18 quilates
- Se ha montado e inspeccionado a mano para garantizar una calidad impecable
- Está disponible en una amplia gama de hermosos diseños y acabados
- Se presenta en un estuche de gran calidad de Parker
Pelikan
Magnífica marca de artículos de escritura, fundada en 1832 por Carl Homemann, si bien los especialistas fechan la fundación de la compañía en 1838. Su nombre, Pelikan, es como se llama al pelícano en alemán. Pelikan comenzó a fabricar tinta (de muy buena calidad, y muy variada). En 1925 crearon su primera pluma estilográfica, la Pelikan 100, que sigue siendo una pieza de lo más fiable. La Pelikan M800 es una gran opción para aquellos usuarios que quieren una pluma de primerísimo nivel a un precio razonable. Pelikan tiene un amplio catálogo de plumas para todo tipo de usuarios, incluidos los estudiantes más jóvenes. Consultar la Pelikan Pelikano, una pluma para escribir barata, ideal para principiantes. 2 plumas Pelikan de gama media.
Ningún producto encontrado
Peter Twydle
Es uno de los máximos especialistas del mundo en plumas estilográficas, una afición (y profesión) que heredó de su padre, Arthur Twydle. Peter Twydle es autor de Fountain Pens, un libro (en inglés) muy seguido por coleccionistas y aficionados a la pluma estilográfica. Fountain Pens aborda asuntos divulgativos sobre las partes de la pluma, cómo funciona una pluma, terminología relacionada, los mejores fabricantes del mundo, cómo cuidar una pluma estilográfica o cómo escoger la mejor pluma para una persona determinada. Puedes comprar el libro de Twydle en Amazon.
Pluma con depósito
Conocemos a este útil de escritura como «pluma estilográfica», y en algunos países latinoamericanos ha triunfado la denominación «pluma fuente», traducción de fountain pen, que es como se refieren a ella en los países de lengua anglosajona. No obstante, en España, en los años 30 y 40, tal como cuenta Enrico Castruccio en su libro La estilográfica, se impuso el término alternativo «pluma con depósito», que finalmente no llegó a cuajar. Explica Castruccio que el motivo de que no triunfara este término «(si es que lo hay) se halla seguramente en la excesiva dimensión del término; la traducción literal por «pluma fuente» o «pluma a chorro» habría chocado con la imagen de un producto que ni manchaba ni derramaba líquido.
Plumas demonstrator (Demonstrator Pen)
En los primeros tiempos de las plumas estilográficas era habitual que el fabricante le explicara a sus clientes, los que iban a despacharlas en las tiendas, cómo eran esas plumas por dentro. Consideraban importante que supieran cuál era su mecanismo. ¿Y qué mejor forma de exhibir el interior de una pluma que hacerla transparente? Pues eso eran las plumas demonstrator (demonstrator pen, en inglés). Estas plumas se siguen fabricando, pero ahora se compran más por estética que por saber cómo es su interior.
- Material: procesamiento de metales ||: Pulido
- Adornos: cromo || clip: Metal
- Color: Transparente || color: transparente.
- Muelle: acero inoxidable || Filling System: sistema de llenado de pistón
- lápiz con: Tornillo de tapa || Longitud cerrado: 142 mm.
Plumas de entrada
No tendría mucho sentido adentrarse en el mundo de las estilográficas, del que se desconoce prácticamente todo, comprando una pluma de lujo que cueste cientos de euros. Lo más lógico es iniciarse en este mundillo con una pluma de bajo coste que, pese al precio, nos dé buenas prestaciones. Esto nos permitiría ir poco a poco, saber si vamos a proseguir con esta afición, si nos gusta su liturgia (limpiar la pluma, cargarla, coleccionarlas) o si es flor de un día. A este tipo de plumas económicas óptimas que pueden ayudarnos a conocer el mundo de las estilográficas sin tener que invertir mucho dinero llamamos «plumas de entrada», o «plumas de iniciación» o «plumas para principiantes». Llámenlas como quiera. Hablamos, en fin, de plumas que nos abren la entrada a este útil de escritura manuscrita.
Algunas de estas plumas son: Kaweco Perkeo, Lamy Begginer o Online Schreibgeräte 38259. Para los niños, la Pelikan Pelikano puede ser una buena idea.
Pluma de escribir
Antiguamente, cuando se referían a una pluma de escribir, lo hacían al habitual pluma de ave. Llamamos cálamo a la parte inferior de la pluma que está insertada en la piel de un ave. Dicho esto, hoy día, cuando hablamos de pluma escribir nos referimos a la pluma estilográfica.




Plumas de inmersión
Las plumas de inmersión (dip pen) son plumillas, por lo general de metal, con canales capilares similares a los de las plumas estilográficas, montadas normalmente sobre un mango de madera. No tienen sistema de carga, con lo cual se usan tras introducir la punta en un tintero o similar. En ocasiones están hechas íntegramente de vidrio. (Ver un ejemplo de pluma de inversión de la marca Gullor). Se utilizan sobre todo para dibujar. Obviamente, son idóneas para dibujantes, ilustradores, delineantes…
Plumas estilográficas de lujo
Las plumas estilográficas de lujo están hechas en gran medida a mano, usan los mejores materiales y tienen diseños -guste o no- muy trabajados. Aun así, mucha gente se pregunta cómo es posible que una pluma para escribir cueste cientos o incluso miles de euros. Hay que tener en cuenta que sus propietarios suelen ver estos productos no como artículos para escribir, sino como obras de arte. He hecho, hay coleccionistas que tienen grandes colecciones y, es obvio, no usan muchas de esas plumas con el objeto de escribir, sino para deleitarse con ellas de igual manera que un amante a la pintura se deleita mirando un cuadro de un gran pintor.
Los grandes productores de plumas suelen sacar al mercado ediciones limitadas centradas en iconos culturales. Un ejemplo podría ser Montblanc, que solo se centra en la pluma de lujo.
Pilot
Pilot es una de las mejores marcas de plumas estilográficas, y posiblemente la más vendida en la gama baja, lo que conocemos por la habitual pluma de papelería. Fue fundada en Japón, en 1918, por Ryosuke Namiki y Masao Wada. Uno de los secretos de su éxito es el control de todas las fases de producción de sus artículos de escritura. Hoy está presente en los 5 continentes. Aunque Pilot es conocida por sus plumas de bajo precio (y muy buen rendimiento), produce también plumas de lujo, como la Pilot Custom Urushi Ebatite, con plumín de 18 kilates. No tan cara, y muy renombrada, por cierto, es la pluma Pilot Custom 823.
Plumas estilográficas para zurdos
Los zurdos han sufrido desde siempre ciertos inconvenientes a la hora de escribir. Como escribimos de izquierda a derecha, y ellos lo hacen con la mano izquierda, han de hacer grandes esfuerzos para no mancharse y borrar lo escrito. Si quieres más información sobre plumas estilográficas para zurdos, visita esta web especializada. | Comprar pluma estilográfica para zurdos Schneider Ray.
Pluma fuente
«Pluma fuente» es el calco de fountain pen, que en inglés significa «pluma estilográfica». En países como España se usa mayoritariamente el término «pluma estilográfica», mientras que en algunas geografías de Latinoamérica prefieren referirse a este útil de escritura como «pluma fuente». Conviene saber que ambos aluden al mismo producto.
Plumín
Antiguamente, se escribía mojando la punta de una pluma de ave (de ganso, por ejemplo) en un tintero. Con el paso del tiempo, cuando comenzaron a fabricarse plumas estilográficas tal como las conocemos hoy, se sustituyó la punta de esa pluma por un plumín (o plumilla), fabricado en diversos materiales (acero, oro…). Una vez la tinta llega al plumín, podemos comenzar a escribir con la pluma. En algunas plumas es posible cambiar el plumín por otro (compatible). Existen también plumines para zurdos. Más información sobre los plumines. Recuerda: «plumín» en inglés se escribe nib.
Petrache Poenaru
Algunas fuentes señalan al rumano Petrache Poenaru (1799–1875) como la primera persona en patentar una pluma estilográfica, concretamente en 1827. Poenaru fue un hombre multidisciplinar que entregó su vida a las Matemáticas y las Físicas, fue político, agronomista, zoólogo, político, fundador de asociaciones culturales… y, en lo que más nos atañe ahora, inventor.
Aunque su nombre no es del conocimiento popular, es bien conocido en Rumanía, su país, donde, en 2010, el servicio de correo postal sacó en 2010 un sello conmemorativo de 5 lei del que fue, como decimos, el primero en patentar una estilográfica. (El leu, lei en plural, es la moneda rumana).
Más información sobre Petrache Poenaru en Wikipedia.




Postear
Decimos que una pluma está posteada cuando lleva la capucha (o capuchón) en la parte trasera, es decir, con el plumín libre para poder escribir.
Regia
Es la primera pluma estilográfica creada en nuestro país, concretamente en 1941. El hito se lo debemos a Josep Vila y Sivill (1904-1967), que contó con la ayuda de su hermano Pascual. Josep hacía las plumas en su taller, con piezas que pedía al extranjero. Más información sobre Josep Vila, en La Vanguardia.
Sistema de carga de la pluma estilográfica
Es imprescindible para su buen funcionamiento. Sin un buen sistema de alimentación de la tinta, de nada servirá que el resto de la pluma sea de primera calidad. Los principales sistemas son el cartucho (universal o el que fabrica la marca de turno), el émbolo (va incorporado en la pluma; solo hay que introducir el plumín en el tintero y cargar) y el convertidor (que es una suerte de cartucho que incorpora el émbolo). Hoy día podemos cargar una pluma versátil con el tipo de tinta que deseemos.
Tinta
La tinta, el elemento que nutre a roller, bolígrafos, plumas estilográficas, etc., y sin la cual no podrían escribir, fue inventada por los chinos hacia el año 2500 a.C., mucho antes de la invención del papel. Era una tinta bastante rústica, a fabricada a partir de hollín, cola y sustancias aromáticas, pero hacía mal que bien su función. El sistema de carga de la tinta fue el gran problema de la pluma estilográfica. Después de numerosos procesos e inventos de dudosa eficacia, algo que cambiaría con los progresos, en el siglo XIX, promovidos por marcas como Parker o Waterman.
Uno de los cartuchos estándar mejor considerados por su relación calidad-precio es el bote de 100 cartuchos de Schneider .
Thomas de la Rue
Poca gente recordará hoy las plumas de Thomas de la Rue, una compañía inglesa que vendía plumas con el nombre de Onoto o Pelican. Al principio introdujo en el mercado plumas medio desmontables que funcionaban con cuentagotas (el Pelican), pero luego, con la incorporación del inventor George Sweetser, se lanzaron a producir plumas que funcionaban con relleno de émbolo. En el ámbito de los coleccionistas de estilográficas son muy demandadas las plumas Thomas de la Rue fabricadas antes de 1920, sobre todo aquellos modelos esmaltados de metal o plata. Las plumas Onoto, de lujo, tuvieron gran aceptación entre personas de la alta alcurnia. A modo de ejemplo, en Internet podéis ver una fotografía del rey Jorge V mientras firma su nombre con una pluma Onoto durante su visita a Jersey, en 1921.
Tintero
El tintero es el recipiente que contiene la tinta de escribir. Es muy usado por coleccionista y usuarios avezados de la pluma estilográfica, pues (si contamos con un convertidor compatible) podemos rellenar la pluma con el tipo de tinta que deseemos, gracias a que existe una variedad inmensa de tintas para plumas en el mercado. La tinta Pelikan 4001, disponible en varios colores, es una de las más vendidas.
Waterman
Como marca de artículos de escritura, Waterman está desde la noche de los tiempos. Fundada en 1884, a partir de 1901, con la dirección de D. Waterman, sobrino del fundador, comenzó a despegar. Fabrica plumas fuente, bolígrafos, portaminas, tinta… La estilográfica Waterman Expert es una de las más vendidas de esta firma.
- Alto rendimiento
- Para escritura
- Alta calidad
Wolfgang Fabian
Wolfgang Fabian es responsable del diseño de varias plumas estilográficas de la marca alemana Lamy. No es poca cosa: recordemos que Lamy Safari (diseñada por él en 1980) es quizá la pluma más vendida del mundo. Estos son todos los diseños de Fabian para la marca Lamy: el cuaderno Lamy Agenda (2009) y las plumas Lamy AL-star (1997), Lamy Balloon (2004), Lamy Black Pen (1984), Lamy Logo (1983), Lamy Pickup (2004), Lamy Safari (1980), Lamy Spirit (1994), Lamy Swift (1990), Lamy Tipo (2000), Lamy Vista (1980), Lamy White Pen (1982).
4810
Es el número que Montblanc estampa en sus plumines. Hace referencia al Mont Blanc, montaña de Los Alpes, cuya latitud oficial es de 4810 metros. La firma alemana sigue este procedimiento de poner el número 4810 desde 1929.
Enlaces relacionados
Pluma estilográfica Montblanc Tolstoi
La mejor pluma del mundo es barata (relativamente…)
Pluma estilográfica TWISBI Diamond 580
Plumas estilográficas en Narrativa Breve
Plumas estilográficas baratas
Pluma estilográfica Sheaffer con acabado cromado, y muy barata
Pluma estilográfica Montblanc Bohéme
Última actualización el 2023-06-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Plumas estilográficas | Bolígrafos | Estilógrafos | Diccionarios | Libros | Moleskine | Cuadernos | Montblanc
(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).