En las tiendas online (Amazon, por ejemplo) y en muchas papelerías encontramos una gran variedad de plumas estilográficas a precios bajos, bajísimos. Hablo de estilográficas que cuestan 2 o 3 euros. ¿Conviene comprarlas?
Pues habría que responder individualmente, atendiendo a cada modelo de pluma. Hubo un tiempo en que yo compraba estas plumas, pero dejé de hacerlo porque mi experiencia con ellas no fue buena y al final se iban a acumulando por la casa estilográficas –de los bolígrafos, ni hablemos– que, por sus malas prestaciones, convertían la escritura manuscrita en una especie de tortura.
Ya me refiero a que fueran más o menos bonitas, más o menos ergonómicas, más o menos ligeras, sino al hecho de que a veces tenía grandes problemas para que la tinta fluyera.
Estas líneas no pretenden ser un discurso en contra de las plumas estilográficas de pocos euros. Ya digo que habría que probarlas una a una. Algo difícil, pues hoy día hay en el mercado más marcas de plumas estilográficas baratas que piedras en el campo.
Opto por plumas estilográficas baratas, pero no tanto…
Confieso que, descartando este tipo de plumas de bajo costo a las que me refería antes, mi colección de plumas estilográficas se reduce a solo diez u once piezas. Eso sí: son todas de marca: Parker, Lamy, Kaweco, Sheaffer, Pilot, Inoxcrom…
La ventaja, a la hora de comprar una estilográfica, es que puedes hacerte con una de marca por muy poco dinero. Es cierto que cualquiera de las marcas antes citadas tienen modelos de alta gama, modelos muy caros en ocasiones, pero no es menos cierto que puedes comprar estilográficas de calidad que oscilan entre los dieciocho y los treinta euros. No me parece ninguna exageración, teniendo en cuenta que estas plumas, aun siendo baratas, te ofrecen un gran servicio y duran muchos años (eso sí, has de cuidarlas. Es importante, por ejemplo, hacer de vez en cuando una buena limpieza).
Ya redacté un post sobre 3 plumas estilográficas de la marca Parker que puedes comprar por menos de 20 euros. Mi argumento es que si por un poco más de dinero, puedes comprar una buena pluma de calidad (20 euros no arruinan a nadie), quizá pueda ser interesante hacerlo.
La ventaja de comprar plumas muy baratas
La ventaja de comprar plumas estilográficas de muy bajo coste (2, 3, 4 euros) es que si la cosa no sale bien, tampoco pierdes gran cosa. Es más, si das con un modelo de pluma de 3 euros que no falla, no lo dudes. Además, los curiosos podrán evaluar la calidad de diversas estilográficas sin necesidad de gastar grandes sumas de dinero.
Por pragmatismo, prefiero, como digo, plumas estilográficas de marca, aunque sean los modelos más bajos. En principio, una Kaweco Classic, una Lamy Safari o una Parker IM (o incluso una Parker Vector, que es más barata todavía) te van a dar un muy buen servicio. Por no hablar de la estilográfica Ohto Tasche, pequeña pero matona, que aun siendo la más barata de todas las que he citado en este párrafo, da muy buen rendimiento. Y algunas marcas tienen la ventaja de que sirven sus plumas en estuches de la casa, con lo cual se postulan como regalos de bajo coste pero muy agradecidos.
En fin, ya digo que habría que probar las plumas una a una, y que el precio bajísimo no implica ineficacia. Aunque cabe suponer que si añades unos cuantos euros más a la compra la garantía de éxito debe (o debería ser mayor).
Cuéntanos: ¿tienes alguna pluma muy barata que escriba muy bien y que sea resistente? Somos todo oídos. :–)
Las plumas estilográficas más vendidas
Artículos relacionados
Última actualización el 2023-06-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Plumas estilográficas | Bolígrafos | Estilógrafos | Diccionarios | Libros | Moleskine | Cuadernos | Montblanc
(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).
Estoy por tirar a la basura mi NUEVA PLUMA PARKER!!!!. No escribe NADA!!!
Pues si es nueva, háblalo con el vendedor.