Hoy vamos a hablar sobre cómo coleccionar plumas estilográficas. Sí, como lo estás leyendo. Todo tiene su truco.
Si eres aficionado a las plumas fuente, déjame decirte qué es lo que ha pasado: cierto día alguien te regaló una por tu cumpleaños, o decidiste comprarla tú mismo porque la viste en el escaparate de una tienda o en Internet, o quizá te tentó el gusanillo porque un compañero te la prestó en clase.
Y ocurre, claro, que cuando uno prueba una pluma estilográfica puede sentir la tentación de probar otra, sobre todo si tienes a alguien cerca que también cultiva esta afición.
Así que empiezas por una pluma, y luego viene otra, y otra. Las has visto en tiendas online, en la papelería del barrio, en El Corte Inglés, en FNAC, en tiendas especializadas… No podrás comprarte todas las que quieres, y posiblemente solo podrás hacerte con algunas que no suban mucho de precio.
Vale, y cuando te das cuenta, ya tienes un nutrido número de plumas estilográficas en un hermoso estuche expositor.
[easyazon_infoblock align=»center» identifier=»B071YS5FS8″ locale=»ES» tag=»escribirycorregir-21″]
¿Que por qué sé que ha sucedido así? Pues porque así ha sido como yo he hecho mi colección de plumas estilográficas, dejándome llevar por mi gusto personal y por las posibilidades de mi bolsillo.
Y alguien pensará que así es como uno ha de lanzarse a hacer su colección de plumas fuente. Y no lo niego, pero Peter Twydle, especialista en plumas estilográficas, nos da algunos consejos en su libro Fountain Pens para que podamos hacer una colección de manera más organizada y productiva.
Vemos cuáles son esos consejos.
Consejos a la hora de coleccionar plumas estilográficas
Peter Twydle nos dice en su libro que antes o después caeremos en la cuenta de que tendremos que limitar nuestra colección de plumas estilográficas, o especializarnos.
Traduzco a partir de aquí un fragmento del capítulo:
“Pronto descubrirás que necesitas limitar tu colección, o especializarte. Esto no tiene por qué ser algo malo porque, al reducir el área de interés, te harás no solo más experto más rápidamente en esa área, sino que estarás mejor posicionado para saber cuándo, por ejemplo, cuándo tirar la casa por la ventana. Esto tiene la ventaja financiera de que vas a invertir tu dinero en una pluma que va a llenar un vacío en tu colección, lo cual es más satisfactorio que pagar una suma alta solo porque el artículo es una rareza.
Así pues, ¿cómo empezar? Si ya tienes una pequeña colección, pregúntate qué plumas te fascinan más. ¿Te atrae una marca determinada? ¿Es el color lo que te atrae, los sistemas de carga, el país de origen o la época en la que fueron producidas?
Aquí te doy algunas sugerencias sobre cómo podrías enfocar tu colección.
Por fabricante. Organizar una colección en orden cronológico de un solo fabricante te ofrece una visión del desarrollo de la pluma desde la perspectiva de ese fabricante.
Por época. Si te interesa alguna década particular, la de 1950, por ejemplo, o los años de la guerra, entonces coleccionar plumas de esa época te ayudar a conjurar la atmósfera de ese tiempo. A los coleccionistas con estas inclinaciones a menudo les gusta coleccionar material publicitario, efemérides y material de visualización [display material].
Por modelo. Algunos coleccionistas prefieren limitar su colección a un solo modelo –la Parker 51 es una de las grandes favoritas, como lo son la Parker 75 y la Sheaffer Targa–. Así puedes recorrer el mundo buscando variaciones y rarezas.
Por color y/o patrón. Conozco a algunos coleccionistas que están fascinados por los patrones tipo mármol y los colores fabricados por Conway Stewart, Swan y otros muchos fabricantes.
Por el sistema de carga. Ha habido bastantes más sistemas de carga a lo largo de los años de lo que puedas imaginar.
Por país de origen. Esto tiene un alcance más amplio, pero a algunos coleccionistas les gusta especializarse en plumas de un país concreto. En este aspecto, Alemania es el preferido.
Por ediciones especiales o limitadas. Esta es una tendencia moderna, pero la mayoría de los fabricantes a menudo ofrecen ediciones especiales de sus modelos o ediciones limitadas enumeradas, por lo general con un tema común. Esto puede ser caro, pero uno no suele coleccionar demasiadas piezas. Esto es quizá el futuro de las colecciones de plumas”.
Peter Twydle, Fountain Pens, pág. 125.
Y este es el fragmento que quería compartir con vosotros. Se extiende más, pero creo que los párrafos anteriores nos dan una idea de por dónde van los consejos de Twydle: por la especialización, es decir, centrarse en nichos.
Y tú, ¿eres coleccionista de plumas estilográficas? Si es así, por favor, cuéntanos cuál es tu experiencia.
- Estilográfica Pilot 823, una pluma icónica
- Pluma estilográfica Sheaffer con acabado cromado, y muy barata
- Bolígrafo Sheaffer Ion Verde
- Cómo limpiar una pluma estilográfica. Guía práctica para manazas
- Cartuchos de tinta T10 de Lamy. Pack de 20 unidades
4 modelos de pluma estilográfica Lamy Safari
Pluma estilográfica Mont Blanc Marcel Proust
Plumas estilográficas Conklin Duragraph
Plumas estilográficas baratas Goldge
Las partes de una pluma estilográfica
Pluma estilográfica TWSBI Diamond 580 Emerald Green
La muerte de la pluma estilográfica
Estamos en Ivoox
Artículos relacionados
Última actualización el 2023-06-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Plumas estilográficas | Bolígrafos | Estilógrafos | Diccionarios | Libros | Moleskine | Cuadernos | Montblanc
(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).
Hola. Tengo una colección de plumas de mi padre y me gustaría conocer el valor de algunas de ellas. Alguien me puede ayudar? Gracias