Libros de Leonid Andréiev

Relato corto de Leonid Andréiev

Leonid Nikoláievich Andréiev, nacido en Oriol el 9 de agosto (juliano) / 21 de agosto de 1871 (gregoriano) – fallecido en Mustamäki, Finlandia, 12 de septiembre de 1919, fue un escritor y dramaturgo ruso que lideró el movimiento del Expresionismo en la literatura de su país. Estuvo activo en la época entre la Revolución de 1905 y la Revolución de Octubre de 1917, que finalmente destronó al gobierno zarista.

La novela Los siete ahorcados , donde está este relato, fue escrita en 1908 y dedicado a Tolstoi . Se dice que el autor pretendió señalar el horror y la iniquidad de la pena capital, bajo cualquier circunstancia. Pero quizá Andréiev  alcance un logro mucho mayor: penetrar con maestría y sencillez en el interior de cada una de las tragedias de siete revolucionarios condenados a morir, llevando sin concesiones al lector a una revelación, a un estado de alumbramiento que sólo ofrecen las mejores obras de arte.

Leer más

Relato de terror de Andersen

Relato de terror de Andersen: Historia de una madre

Estaba una madre sentada junto a la cuna de su hijito, muy afligida y angustiada, pues temía que el pequeño se muriera. Éste, en efecto, estaba pálido como la cera, tenía los ojitos medio cerrados y respiraba casi imperceptiblemente, de vez en cuando con una aspiración profunda, como un suspiro. La tristeza de la madre aumentaba por momentos al contemplar a la tierna criatura.

Llamaron a la puerta y entró un hombre viejo y pobre, envuelto en un holgado cobertor, que parecía una manta de caballo; son mantas que calientan, pero él estaba helado. Se estaba en lo más crudo del invierno; en la calle todo aparecía cubierto de hielo y nieve, y soplaba un viento cortante.

Leer más

relato corto de Manuel J. Prieto

Relato corto de Manuel J. Prieto: Bajo el árbol

Hoy leemos un relato corto de Manuel J. Prieto. Nos adentramos en un parque que representa gran parte de la historia personal de uno de los personajes: un anciano que es sorprendido por el guardia de vigilancia mientras se entrega a picar, armado de pico y pala, en el suelo, justo alrededor de un árbol.

Manuel J. Prieto gestiona el blog Curistorias, donde recoge curiosidades sobre la Historia. Algunas selecciones de estos pasajes han sido recopilados en sus libros Curistoria, curiosidades y anécdotas de la historia (Didaska), Curistorias 2 (versión Kindle) y Curistorias de la Segunda Guerra Mundial (Punto de Vista, 2013).

Leer más

Un día perfecto para el pez plátano

Un día perfecto para el pez plátano, un relato de J.D. Salinger

“Un día perfecto para el pez plátano” (a veces traducido como “Un día perfecto para el pez banana”), es uno de los relatos más emblemáticos de J.D. Salinger, el esquivo escritor estadounidense (vivió oculto gran parte de su vida) que nos ha dado títulos tan comentados como El guardián entre el centeno o Franny y Zooey.

Publicado por primera vez en 1948 en The New Yorker, revista que sirvió y sirve de plataforma para algunos de los mejores escritores de Norteamérica, “Un día perfecto para el pez plátano”, en su mayor parte desarrollado mediante diálogos, nos ofrece un breve fragmento en la vida de una pareja recién llegada a un hotel de la costa.

Leer más

relato corto de Juan Gracia Armendáriz

Relato corto de Juan Gracia Armendáriz: Las mil y una noches

En este relato corto de Juan Gracia Armendáriz, “Las mil y una noches”, asistimos como invitados a la cena de un matrimonio y su hija mientras el telediario informa de un atentado en Bagdag, una ciudad –le dicen a la pequeña– “donde se contaban muchos cuentos”.

La historia, narrada con un lenguaje nada estridente, parece desenvolverse en diferentes planos geográficos y temporales, entre el mundo real y el onírico, entre la cotidianidad y el drama, y está coronada en un final inesperado que nos obliga a una segunda relectura.

Leer más

jubilación anticipada

Relato corto de Ramón Asís Alonso: Visita domiciliaria

Era la última visita que haría. Ya había acudido el nuevo médico titular para remplazarlo. Subió por la escalera, angosta y oscura, los cuatro pisos, ya que no había ascensor. Era una casa de vecindad, muy antigua de un barrio periférico, en una zona devastada, mal iluminada y a la que había que llegar por un descampado. Desde el descansillo, oscuro, con olor a pobreza y a verdura hervida, llamó a la única puerta que allí había. La abrió una niña pequeña con ademán de estar esperándole, ya que no hizo ninguna pregunta al dejarle pasar.

ESCRIBIR Y CORREGIR participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces.