RAE, laberinto, tilde, solo

La RAE en su laberinto

En un país como España, donde nos enfrascamos en una trifulca diaria (por motivos políticos, deportivos, legislativos, ideológicos…), causa cierta sorpresa que la inclusión o no de la tilde en el adverbio “solo” haya removido tantas ampollas, hasta el punto de que se ha convertido en una cruzada entre tildistas (partidarios de tildar dicha palabra) y antitildistas (reacios a hacerlo). Una cruzada que divide no solo a los ciudadanos, sino también a los propios miembros de la RAE.

aprender a leer

Aprender a leer y escribir. La piedra filosofal

Recuerdo que cuando llegué al colegio, en 1.º de Básica, iba adelantado respecto a la mayoría de mis compañeros. La cosa no duró mucho: al poco tiempo todos teníamos el mismo nivel de lectura. Pero aquellos días, tal vez un par de semanas, fueron de auténtico gozo. ¡Yo sabía leer y escribir! Me sentía como un alquimista en posesión de la piedra filosofal.

Los tacos en la literatura, según Stephen King

Los tacos en la literatura, según Stephen King

Siempre ha habido algo de debate sobre la conveniencia o no de escribir tacos en los textos literarios. A los tacos nunca le faltarán detractores, pero otros escritores, Fernando Arrabal y Camilo José Cela entre ellos, eran firmes defensores, hasta el extremo de que fueron a un juicio (figurado, casi humorístico, que se emitió en TV2) para explicar las bondades de estas palabras malsonantes. Podéis verlo aquí.

En Mientras escribo, Stephen King habla sobre el oficio de escribir y, como no podría ser de otra manera, nos da su opinión sobre los tacos, que reproduzco a continuación.

Leer más

ESCRIBIR Y CORREGIR participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces.