Gracias a la importancia de “El escarabajo de oro”, un ya consagrado Julio Cortázar lo buscó para compartir sueños e ideas. Durante años los unió una profunda amistad hasta que el autor de “Rayuela” desapareció. En 1993 le fue otorgado a Castillo el Premio Nacional “Esteban Echeverría” por el conjunto de su obra, y en 1994 el Premio Konex de Platino, otorgado por la Fundación Konex, al mejor cuentista argentino del quinquenio 1989-1993. En 2007 recibió el Premio Casa de las Américas de Narrativa “José María Arguedas” por “El espejo que tiembla”. E.B.G
Abelardo Catillo, toda una vida tecleando ficción
Por Ernesto Bustos Garrido
En mayo pasado falleció el escritor argentino Abelardo Castillo. Tenía 82 años. De estos debe de haber ocupado al menos 75 en la escritura. Inventó cuentos; hizo varias novelas; compuso algunas piezas de teatro e incursionó, profusamente, en el periodismo literario. Fue un intelectual de compromiso a tiempo completo, y cuando se dice esto es porque toda su vida la puso al servicio de las causas nobles; luchó a brazo partido contra la injusticia, el abuso del poder y las maquinaciones políticas y de los grupos de poder, que en Argentina son más perniciosos que veinte bombas sobre Hiroshima.
Trabajó incansablemente en darle a la literatura el lugar que se merece. Pensaba al igual que Milan Kundera que la novela Don Quijote de la Mancha fue la obra fundacional de la era moderna; que Cervantes y Diderot son los pilares de esta nueva visión del mundo, cuando el Creador se cansó de estar entre los hombres para mediar en sus querellas y mezquindades. Pensaba también que la literatura y la novela específicamente eran lo único importante después del surgimiento del Hombre.
# | Vista previa | Producto | Valoración | Precio | |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() | Cuentos crueles | 4,74 EUR | Comprar en Amazon | |
2 | ![]() | El que tiene sed (Narrativa Carpe Noctem) | 16,00 EUR | Comprar en Amazon | |
3 | ![]() | Diarios (1954-1991) | 8,54 EUR | Comprar en Amazon | |
4 | ![]() | Diarios (1992-2006) | 8,54 EUR | Comprar en Amazon |
Abelardo Castillo, impulsor de revistas literarias
De su bolsillo y con apoyo de muchos amigos fundó varias revistas para divulgar a los escritores emergentes. De su inventiva y tesón son las publicaciones “El Grillo de papel” “El Ornitorrinco” y “El escarabajo de oro”. El “Grillo de papel” partió siendo una publicación sólo literaria, pero al poco se convirtió en una punzante revista de opinión, donde escribieron las plumas más destacadas de la nueva literatura argentina.

La primera, “El Grillo de papel”, la fundó junto a Arnoldo Liberman, Humberto Constantini, Oscar Castello y Víctor García Robles, pero el presidente Arturo Frondizi (un radical moderado) la clausuró en 1960. Después, junto a una jovencísima Liliana Heker, sacó “El escarabajo de oro” que duró hasta 1974. Dos años después ya estaba trabajando en la revista “El Ornitorrinco”, de nuevo junto a Liliana Heker y a Sylvia Iparraguirre, con quien se casó un poco después. Esta publicación sobrevivió hasta 1985, cuando la dictadura militar instaurada el 24 de mayo de ese mismo año la hizo desaparecer.
Gracias a la importancia de “El escarabajo de oro”, un ya consagrado Julio Cortázar lo buscó para compartir sueños e ideas. Durante años los unió una profunda amistad hasta que el autor de “Rayuela” desapareció. En 1993 le fue otorgado a Castillo el Premio Nacional “Esteban Echeverría” por el conjunto de su obra, y en 1994 el Premio Konex de Platino, otorgado por la Fundación Konex, al mejor cuentista argentino del quinquenio 1989-1993. En 2007 recibió el Premio Casa de las Américas de Narrativa “José María Arguedas” por “El espejo que tiembla”.
Su obra se ha traducido al inglés, francés, italiano, alemán, ruso y polaco.
Abelardo Castillo había nacido en Buenos Aires, el 27 de marzo de 1935. La familia se trasladó inmediatamente a San Pedro, donde el escritor vivió hasta los diecisiete años, y en 1952 regresó a Buenos Aires.
A fines de los años 50 publicó su primer cuento, «Volvedor», con el cual ganó un concurso de la revista “Vea y Lea”. En plena madurez creó un taller literario que funcionaba en el living de su casa. Varias celebridades de hoy asistieron a esa instancia de aprendizaje. La más destacada fue, quizá, Liliana Heker.
Cuento de terror de Abelardo Castillo: Los vecinos golpean
Artículos relacionados
Última actualización el 2023-03-30 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Plumas estilográficas | Bolígrafos | Estilógrafos | Diccionarios | Libros | Moleskine | Cuadernos | Montblanc
(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).