3 relatos de vampiros

El tema de los vampiros ha sido tratado en numerosas ocasiones en el cine y en la literatura. A modo de ejemplo, podéis leer a continuación tres relatos breves, dos de los autores españoles Hipólito G. Navarro (1961) y Emilia Pardo Bazán (1851-1921), y otro del norteamericano Fredric Brown (1906-1972), un habitual de las historias de ciencia ficción y misterio. 3 historias que, aun tratando el mismo tema, no se parecen en nada.

Meditación del vampiro (Hipólito G. Navarro)

En el campo amanece siempre mucho más temprano.

Eso lo saben bien los mirlos.

Pero tiene que pasar un buen rato desde que surge la primera luz hasta que aparece definitivamente el sol. Manda siempre el astro en avanzadilla una difusa claridad para que vaya explorando el terreno palmo a palmo, para que le informe antes de posibles sobresaltos o altercados. Luego, cuando ya tiene constancia de que todo está en orden, tal como quedó en la tarde previa, se atreve por fin a salir. Su buen trabajo le cuesta después recoger toda la claridad que derramó primero. Por eso se ve obligado a subir tan alto antes de caer, para que le dé tiempo a absorber toda esa luz y no dejar ninguna descarriada cuando se vuelva a hundir por el oeste.

Luego en el campo, paradójicamente, se hace de noche también muy pronto.
Los mirlos apagan sus picos naranjas y se confunden con el paisaje.
Y agradecido yo, me descuelgo y salgo.

Microrrelato de Fredric Brown: Sangre

En su máquina del tiempo, Vron y Dreena, los dos últimos sobrevivientes de la raza de los vampiros, huyeron hacia el futuro para escapar de la aniquilación. Se estrechaban fuertemente las manos y se prodigaban mutuas palabras de consuelo, tan grandes eran su terror y su hambre.

En el siglo XXII la Humanidad los había descubierto, averiguando que la leyenda de los vampiros que vivían en secreto entre los seres humanos no era una leyenda, sino una realidad. Hubo una matanza en que perecieron todos los vampiros, pero aquellos dos, que ya habían estado trabajando en una máquina del tiempo y que consiguieron terminarla a punto, pudieron huir con ella. Hacia el futuro, a un futuro tan lejano que el término vampiro hubiese caído en el olvido, con el resultado de que ellos podrían pasar de nuevo inadvertidos… y con su simiente hacer surgir una nueva raza.

–Tengo hambre, Vron. Un hambre terrible.

–Yo también, mi querida Dreena. Pronto volveremos a detenernos.

Ya se habían detenido cuatro veces y en cada una de ellas salvaron la vida por los pelos. Los seres que vivían en el planeta no los habían olvidado. La última parada, medio millón de años atrás, les había mostrado un mundo gobernado por los perros… un mundo de perros, al pie de la letra: los seres humanos se habían extinguido y los perros se habían civilizado, ocupando el lugar del hombre. Sin embargo, los reconocieron y supieron lo que eran. Pudieron alimentarse solo una vez con la sangre de una tierna perrita, pero los canes los persiguieron hasta su máquina del tiempo y tuvieron que emprender nuevamente la huida.

–Te agradezco que hayas parado –dijo Dreena, suspirando.

–No tienes por qué agradecérmelo –observó Vron, ceñudo–. Hemos llegado al fin del trayecto. Se nos ha terminado el combustible y aquí no encontraremos… a la sazón todos los compuestos radiactivos deben de haberse convertido ya en plomo. Viviremos aquí… o moriremos.

Salieron a explorar.

–Mira –dijo Dreena con voz excitada, señalando algo que caminaba hacia ellos–. ¡Una nueva criatura! Los perros han desaparecido y algo los sustituye. Estoy segura de que ya nos han olvidado.

El ser que se aproximaba era telépata.

–He escuchado sus pensamientos –dijo una voz dentro de sus cerebros–. Se preguntan si conocemos a los vampiros, sean estos lo que sean. Pues no, no los conocemos.

–¡Es la libertad! –murmuró ávidamente Dreena–. ¡Y comida!

—También se preguntan –continuó la voz– acerca de mi origen y evolución. Actualmente, toda la vida en el planeta es vegetal. Yo… —les hizo una reverencia— yo, miembro de la raza dominante, era antaño lo que ustedes llamaban un nabo.

Rebajas
Lamy paper Softcover – Cuaderno (A5), color azul
  • Disponible en los formatos DIN A5 (145 x 210 mm) y DIN A6 (102 x 144 mm).
  • 192 páginas a 90 g/m2 con líneas Lamy en el color beis, de las cuales 8 hojas se pueden arrancar.
  • El cuaderno tiene una práctica correa para bolígrafos y 2 marcapáginas.
  • El libro también tiene una cinta de cierre elástica y un bolsillo plegable en la cubierta.
  • Papel de calidad resistente a la tinta de papel sin ácido.

Vampiro (relato de Emilia Pardo Bazán)

No se hablaba en el país de otra cosa. ¡Y qué milagro! ¿Sucede todos los días que un setentón vaya al altar con una niña de quince?

Así, al pie de la letra: quince y dos meses acababa de cumplir Inesiña, la sobrina del cura de Gondelle, cuando su propio tío, en la iglesia del santuario de Nuestra Señora del Plomo –distante tres leguas de Vilamorta– bendijo su unión con el señor don Fortunato Gayoso, de setenta y siete y medio, según rezaba su partida de bautismo. La única exigencia de Inesiña había sido casarse en el santuario; era devota de aquella Virgen y usaba siempre el escapulario del Plomo, de franela blanca y seda azul. Y como el novio no podía, ¡qué había de poder, malpocadiño!, subir por su pie la escarpada cuesta que conduce al Plomo desde la carretera entre Cebre y Vilamorta, ni tampoco sostenerse a caballo, se discurrió que dos fornidos mocetones de Gondelle, hechos a cargar el enorme cestón de uvas en las vendimias, llevasen a don Fortunato a la silla de la reina hasta el templo. ¡Buen paso de risa!

Sin embargo, en los casinos, boticas y demás círculos, digámoslo así, de Vilamorta y Cebre, como también en los atrios y sacristías de las parroquiales, se hubo de convenir en que Gondelle cazaba muy largo, y en que a Inesiña le había caído el premio mayor. ¿Quién era, vamos a ver, Inesiña? Una chiquilla fresca, llena de vida, de ojos brillantes, de carrillos como rosas; pero qué demonio, ¡hay tantas así desde el Sil al Avieiro! En cambio, caudal como el de don Fortunato no se encuentra otro en toda la provincia. Él sería bien ganado o mal ganado, porque esos que vuelven del otro mundo con tantísimos miles de duros, sabe Dios qué historia ocultan entre las dos tapas de la maleta; solo que…. ¡pchs!, ¿quién se mete a investigar el origen de un fortunón? Los fortunones son como el buen tiempo: se disfrutan y no se preguntan sus causas.

Que el señor Gayoso se había traído un platal, constaba por referencias muy auténticas y fidedignas; solo en la sucursal del Banco de Auriabella dejaba depositados, esperando ocasión de invertirlos, cerca de dos millones de reales (en Cebre y Vilamorta se cuenta por reales aún). Cuantos pedazos de tierra se vendían en el país, sin regatear los compraba Gayoso; en la misma plaza de la Constitución de Vilamorta había adquirido un grupo de tres casas, derribándolas y alzando sobre los solares nuevo y suntuoso edificio.

–¿No le bastarían a ese viejo chocho siete pies de tierra? –preguntaban entre burlones e indignos los concurrentes al Casino.

Júzguese lo que añadirían al difundirse la extraña noticia de la boda, y al saberse que don Fortunato, no sólo dotaba espléndidamente a la sobrina del cura, sino que la instituía heredera universal. Los berridos de los parientes, más o menos próximos, del ricachón, llegaron al cielo: hablose de tribunales, de locura senil, de encierro en el manicomio. Mas como don Fortunato, aunque muy acabadito y hecho una pasa seca, conservaba íntegras sus facultades y discurría y gobernaba perfectamente, fue preciso dejarle, encomendando su castigo a su propia locura.

Lo que no se evitó fue la cencerrada monstruo. Ante la casa nueva, decorada y amueblada sin reparar en gastos, donde se habían recogido ya los esposos, juntáronse, armados de sartenes, cazos, trípodes, latas, cuernos y pitos, más de quinientos bárbaros. Alborotaron cuanto quisieron sin que nadie les pusiese coto; en el edificio no se entreabrió una ventana, no se filtró luz por las rendijas: cansados y desilusionados, los cencerreadores se retiraron a dormir ellos también. Aun cuando estaban conchavados para cencerrar una semana entera, es lo cierto que la noche de tornaboda ya dejaron en paz a los cónyuges y en soledad la plaza.

Entre tanto, allá dentro de la hermosa mansión, abarrotada de ricos muebles y de cuanto pueden exigir la comodidad y el regalo, la novia creía soñar; por poco, y a sus solas, capaz se sentía de bailar de gusto. El temor, más instintivo que razonado, con que fue al altar de Nuestra Señora del Plomo, se había disipado ante los dulces y paternales razonamientos del anciano marido, el cual sólo pedía a la tierna esposa un poco de cariño y de calor, los incesantes cuidados que necesita la extrema vejez. Ahora se explicaba Inesiña los reiterados «No tengas miedo, boba»; los «Cásate tranquila», de su tío el abad de Gondelle. Era un oficio piadoso, era un papel de enfermera y de hija el que le tocaba desempeñar por algún tiempo…, acaso por muy poco. La prueba de que seguiría siendo chiquilla, eran las dos muñecas enormes, vestidas de sedas y encajes, que encontró en su tocador, muy graves, con caras de tontas, sentadas en el confidente de raso. Allí no se concebía, ni en hipótesis, ni por soñación, que pudiesen venir otras criaturas más que aquellas de fina porcelana.

¡Asistir al viejecito! Vaya: eso sí que lo haría de muy buen grado Inés. Día y noche –la noche sobre todo, porque era cuando necesitaba a su lado, pegado a su cuerpo, un abrigo dulce– se comprometía a atenderle, a no abandonarle un minuto. ¡Pobre señor! ¡Era tan simpático y tenía ya tan metido el pie derecho en la sepultura! El corazón de Inesiña se conmovió: no habiendo conocido padre, se figuró que Dios le deparaba uno. Se portaría como hija, y aún más, porque las hijas no prestan cuidados tan íntimos, no ofrecen su calor juvenil, los tibios efluvios de su cuerpo; y en eso justamente creía don Fortunato encontrar algún remedio a la decrepitud. «Lo que tengo es frío –repetía–, mucho frío, querida; la nieve de tantos años cuajada ya en las venas. Te he buscado como se busca el sol; me arrimo a ti como si me arrimase a la llama bienhechora en mitad del invierno. Acércate, échame los brazos; si no, tiritaré y me quedaré helado inmediatamente. Por Dios, abrígame; no te pido más».

Lo que se callaba el viejo, lo que se mantenía secreto entre él y el especialista curandero inglés a quien ya como en último recurso había consultado, era el convencimiento de que, puesta en contacto su ancianidad con la fresca primavera de Inesiña, se verificaría un misterioso trueque. Si las energías vitales de la muchacha, la flor de su robustez, su intacta provisión de fuerzas debían reanimar a don Fortunato, la decrepitud y el agotamiento de éste se comunicarían a aquélla, transmitidos por la mezcla y cambio de los alientos, recogiendo el anciano un aura viva, ardiente y pura y absorbiendo la doncella un vaho sepulcral. Sabía Gayoso que Inesiña era la víctima, la oveja traída al matadero; y con el feroz egoísmo de los últimos años de la existencia, en que todo se sacrifica al afán de prolongarla, aunque sólo sea horas, no sentía ni rastro de compasión. Agarrábase a Inés, absorbiendo su respiración sana, su hálito perfumado, delicioso, preso en la urna de cristal de los blancos dientes; aquel era el postrer licor generoso, caro, que compraba y que bebía para sostenerse; y si creyese que haciendo una incisión en el cuello de la niña y chupando la sangre en la misma vena se remozaba, sentíase capaz de realizarlo. ¿No había pagado? Pues Inés era suya.

Grande fue el asombro de Vilamorta –mayor que el causado por la boda aún– cuando notaron que don Fortunato, a quien tenían pronosticada a los ocho días la sepultura, daba indicios de mejorar, hasta de rejuvenecerse. Ya salía a pie un ratito, apoyado primero en el brazo de su mujer, después en un bastón, a cada paso más derecho, con menos temblequeteo de piernas. A los dos o tres meses de casado se permitió ir al casino, y al medio año, ¡oh maravilla!, jugó su partida de billar, quitándose la levita, hecho un hombre. Diríase que le soplaban la piel, que le inyectaban jugos: sus mejillas perdían las hondas arrugas, su cabeza se erguía, sus ojos no eran ya los muertos ojos que se sumen hacia el cráneo. Y el médico de Vilamorta, el célebre Tropiezo, repetía con una especie de cómico terror:

–Mala rabia me coma si no tenemos aquí un centenario de esos de quienes hablan los periódicos.

El mismo Tropiezo hubo de asistir en su larga y lenta enfermedad a Inesiña, la cual murió –¡lástima de muchacha!– antes de cumplir los veinte. Consunción, fiebre hética, algo que expresaba del modo más significativo la ruina de un organismo que había regalado a otro su capital. Buen entierro y buen mausoleo no le faltaron a la sobrina del cura; pero don Fortunato busca novia. De esta vez, o se marcha del pueblo, o la cencerrada termina en quemarle la casa y sacarle arrastrando para matarle de una paliza tremenda. ¡Estas cosas no se toleran dos veces! Y don Fortunato sonríe, mascando con los dientes postizos el rabo de un puro.

Imagen: Pixabay

Escribiendo bien se entiende la gente

¿Quieres hacer un curso de escritura en Domestika? Hay muchos. Entra desde aquí a Domestika y teclea el código CICONIA1-PROMO en el momento de hacer la compra: obtendrás un 10 % de descuento en todos los cursos de esta plataforma de formación, de todas las temáticas que puedas imaginar. ¡Aprovecha, no te quedes atrás!

Bestseller No. 1
Waterman 2160816 Allure pluma estilográfica, Plumín fino, Acero inoxidable con…
  • El resistente plumín de acero grabado permite disfrutar de una escritura diaria uniforme
  • Es ideal para estudiantes y profesionales
  • Incluye una intensa tinta azul borrable ; fórmula de alta calidad para un rendimiento superior y mayor comodidad de escritura
  • Azul serenidad: calme sus pensamientos con este pacífico tono
  • Incluye: 1 x Waterman Allure pluma estilográfica ; 12 x Cartuchos de tinta internacionales cortos (Serenity Blue)
Bestseller No. 2
BIC Xpen – Pluma estilográfica recargable, plumín medio, tinta azul, cromada,…
  • Esta pluma estilográfica cuenta con un sólido y duradero plumín de iridio que ofrece una escritura fluida y natural
  • La zona de agarre triangular está diseñada para facilitar la colocación natural de los dedos y ofrecer la máxima comodidad al escribir
  • Puedes recargar la pluma con dos cartuchos pequeños o con uno grande, tú eliges
  • Este blíster contiene una elegante pluma estilográfica con cuerpo cromado
  • La pluma estilográfica BIC Xpen está diseñada para adaptarse por igual a personas diestras y zurdas
RebajasBestseller No. 3
Wordsworth & Black Juego de pluma estilográfica, punta mediana, incluye 6…
  • ✒️ELEGANTE Y BELLEZA, HECHO PARA IMPRESIONAR A TODOS: el diseño metálico maravillosamente equilibrado agrega un toque de clase moderna a su rutina…
  • ✒️ EXPRESE USTED MISMO A TRAVÉS DE ESCRITURA SIN ESFUERZO: construido para ofrecer un peso delicado que es perfecto para escritores zurdos y diestros,…
  • ✒️ DESCUBRE EL JUEGO DE BOLÍGRAFO RECARGABLE TODO INCLUIDO: incluye una lujosa pluma estilográfica, un convertidor de tinta, 3 cartuchos de tinta…
  • ✒️ UNA OPCIÓN DE REGALO EXQUISITA: las plumas estilográficas son un regalo elegante para profesionales, gerentes y ejecutivos nuevos y avanzados en…
  • ✒️ GARANTIZADO: toda la tinta de nuestra pluma estilográfica se prueba tanto para el equilibrio como para una experiencia sin derrames para GARANTIZAR…
Bestseller No. 4
Faber-Castell 201531 Grip Edition – Set de regalo con pluma M, vaso de tinta de…
  • Atractivo set de regalo con pluma, vaso de tinta y convertidor en color baya
  • Pluma estilográfica con grosor M. Escritura extra suave con pluma negra de acero inoxidable de alta calidad con punta de grano de iridio
  • El vaso de tinta contiene 30 ml de tinta borrable en el color de la tinta azul
  • El convertidor de enchufe se puede repostar fácilmente con el tintero, lo que es especialmente respetuoso con el medio ambiente
  • Los utensilios de escritura se encuentran en un estuche de metal de alta calidad

Artículos relacionados

Última actualización el 2023-09-28 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Plumas estilográficas | Bolígrafos | Estilógrafos | Diccionarios | Libros | Moleskine | Cuadernos | Montblanc

Suscríbete para recibir las novedades una vez por semana

(Nota: narrativabreve.com participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESCRIBIR Y CORREGIR participa en el programa de afiliados de Amazon, y como tal se lleva una pequeña comisión por cada compra que el cliente haga en Amazon después de entrar por alguno de nuestros enlaces.